CSIF considera que la OPE 2025 no solventa la elevada temporalidad que sufren los servicios públicos de la región
27 de noviembre de 2025
-Uno de cada tres empleados públicos en Sanidad, Administración General de la Comunidad Autónoma y Educación son temporales: la OPE 2025 incide en la precariedad del sistema
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha, considera que la Oferta de Empleo Público (OPE) 2025 presentada esta mañana por el Gobierno regional, aunque ajustada a la tasa de reposición de los Presupuestos, no hace frente a la alta temporalidad que padecen los servicios públicos en la comunidad autónoma.
La Central Sindical incide en que la tasa de reposición ha sido un obstáculo insalvable en Castilla-La Mancha a la hora de lograr convocatorias más amplias. De hecho, su eliminación ha sido una de las medidas logradas ayer en el acuerdo alcanzado ayer por CSIF con el Ministerio de Función Pública, que incluye subidas salarias y otras mejoras laborales: era imperativo suprimir de una vez por todas la tasa de reposición para acabar con la temporalidad y reforzar las plantillas de la administración pública, mermadas por la pérdida de efectivos y las restricciones de contratación.
Aunque CSIF valora el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha, que tiene previsto convocar 3.437 plazas (1.591 plazas en Sanidad; 543 plazas en Educación; 827 plazas de personal funcionario y 476 plazas de personal laboral en la administración general de la comunidad autónoma), insiste en que la temporalidad conjunta en estos tres sectores llega a alcanzar el 36,7%, con mayor incidencia en Educación y Sanidad, lo que repercute en la calidad de los servicios al ciudadano.
También insistimos en la falta de plazas en determinadas categorías en todos los ámbitos, además de que no se ha contemplado una tasa adicional para la jubilación parcial anticipada en el caso del personal laboral de la Junta de Comunidades.
Por todo ello, CSIF ha decidido abstenerse en su voto para mostrar su disconformidad con la OPE 2025 planteada por la Junta de Comunidades.