¿Qué hacer ante una agresión?
19 de noviembre de 2025
Guía de actuación para profesionales del Sescam frente a insultos, coacciones, amenazas y cualquier tipo de acción violenta, incluidas las agresiones físicas
Guía de actuación para profesionales del Sescam frente a insultos, coacciones, amenazas y cualquier tipo de acción violenta, incluidas las agresiones físicas
1. MOMENTO DE LA AGRESIÓN:
-
Reconocer la situación potencialmente peligrosa para no quedarse solo ante los posibles agresores
-
No hay que responder con violencia ni entrar en una confrontación. Respira profundamente para evitar actuar impulsivamente.
-
Alejarse inmediatamente del foco de la agresión
-
Colocar un obstáculo entre el profesional y el agresor (mesa, mostrador, puerta).
-
Salir del box, consulta o zona de atención si es posible
-
Llama o grita para pedir auxilio a compañeros / activar el botón antipánico
-
No discutas ni provoques: tu objetivo es cortar la escalada de violencia.
- Avisar a seguridad si se está en el Servicio de Urgencias y atención hospitalaria y/o a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el caso de Atención Primaria / PAC
091: Para contactar con la Policía Nacional
092: Para contactar con la Policía Local
062: Para contactar con la Guardia Civil
112: Centraliza todas las llamadas de emergencia, ya sean sanitarias, policiales, bomberos o de protección civil
No minusvalorar nuestros síntomas: toda situación de agresión conlleva un estado de ansiedad o estrés para el médico por el que no tenemos que pasar. En nuestro trabajo no hay que normalizar las agresiones.
2. CUANDO LA SITUACIÓN DE RIESGO HA PASADO:
- Si han acudido las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la persona agredida debe identificarse, contarle lo sucedido y los agentes comunicarán los pasos a seguir. Hay que poner denuncia el mismo día si se puede o al día siguiente.
- Dar los datos como paciente para valoración en el Servicio de Urgencias y contar síntomas y asegurarse que el informe refleje lo que ha ocurrido, con parte judicial. Este informe como copia se podrá adjuntar a la denuncia.
- Cuando se pueda y lo antes posible se debe realizar comunicación de Accidente o Incidente laboral a su Gerencia de Atención Integrada* donde se explique lo ocurrido y lo que ha ocasionado la agresión. Se puede añadir cualquier declaración si se estima conveniente.
- En Atención Hospitalaria: si es horario laboral de mañana acudir al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales para valoración y comunicación de lo sucedido. Si es en horario de guardia llamar a el Jefe de la Guardia para que tenga constancia. En el siguiente día laboral que se pueda hay que acudir a Salud Laboral. En Atención Primaria: comunicación al coordinador por su obligación de dejar constancia de los accidentes/incidentes laborales.
- Salud laboral remite a mutua de accidentes.
- Comunicación a colegios oficiales en caso de colegiación por acceso a beneficios de la Mutualidad y otros programas.
CSIF TIENE UN GABINETE JURÍDICO PROPIO PARA ASESORAROS Y DEFENDEROS ANTE CUALQUIER AGRESIÓN
*Teléfonos de comunicación de incidentes violentos en el Sescam
GAE TOLEDO 925-269200 EXT.: 43979
GAP TOLEDO 925-269200 EXT.: 43979 /925-259900 EXT.: 59906
HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLEJICOS DE TOLEDO 925-247700 EXT.: 47816
GAI TALAVERA DE LA REINA 925-803600 EXT.: 86107 / 86139
GAI CIUDAD REAL 926-278000 EXT.: 79732
GAI MANZANARES 926-646076 / 926-646007
GAI ALCAZAR DE SAN JUAN 926-580500 EXT.: 27697 / 926-580139
GAI VALDEPEÑAS 926-320200 EXT.: 20299
GAI PUERTOLLANO 926-421100 EXT.: 70655
GAI TOMELLOSO 926-525800 EXT.: 29937
GAI CUENCA 969-179900 EXT.: 59085
GAI GUADALAJARA 949-209200 EXT.: 69202
GAI ALBACETE 967-597100 EXT.: 31604
GAI ALMANSA 967-339500 EXT.: 39530
GAI HELLÍN 967-309500 EXT.: 38372
GAI VILLARROBLEDO 967-133000 (sin extensión)