Los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y STEPV inician movilizaciones en Castellón para exigir mejoras laborales y salariales en el sistema educativo

  • Últimas noticias

20 de noviembre de 2025

Reclaman también ratios más bajas, que se reviertan los recortes a las plantillas docentes, la eliminación de la burocracia innecesaria o la dotación tanto del profesorado como del personal necesario para atender mejor al alumnado.

Representantes de los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y STEPV han iniciado este jueves un proceso de movilizaciones en defensa de la mejora de las condiciones laborales del profesorado y del Personal de Atención Educativa (PAE), así como del personal de Administración y Servicios (PAS) de los centros educativos valencianos. Las organizaciones se han concentrado este jueves en Castellón tanto a las puertas de diferentes centros educativos como frente a la Dirección Territorial de Educación y la Delegación del Consell para exigir a la Conselleria de Educación que abra un nuevo proceso de negociaciones, además de advertir que estas protestas “se intensificarán si el Consell no ofrece una respuesta inmediata y efectiva”.

De hecho, han anunciado que las movilizaciones continuarán el 11 de diciembre con una primera jornada de huelga y, de no producirse avances, se extenderán durante los meses de enero, febrero, marzo y abril. Los sindicatos no descartan llegar a una huelga indefinida en mayo.

Además de denunciar el deterioro de las condiciones laborales y la falta de recursos en el sistema educativo, reclamamos mejoras salariales y la recuperación del poder adquisitivo perdido, así como la reducción de ratios para evitar la sobrecarga laboral y garantizar una atención individualizada al alumnado”, han señalado desde los sindicatos.

En ese sentido, también han reclamado la reversión de los recortes de plantillas docentes y la restitución de los acuerdos firmados por todos los sindicatos en 2023, la cobertura inmediata de todas las vacantes y sustituciones tanto de profesorado como de PAE y PAS, una financiación adecuada para las infraestructuras, recuperando los 121 millones recortados en el Plan Edificant y acelerando la rehabilitación de centros afectados por la DANA”.

El reconocimiento profesional y la mejora de la clasificación del Personal de Atención Educativa y del Personal de Administración y Servicios, además de la “necesidad” de reforzar los recursos para garantizar una inclusión real y efectiva del alumnado han sido otras de las reivindicaciones.

Desde la comunidad educativa también han solicitado “que se suprima la burocracia innecesaria y la sobrecarga de trabajo que impiden al profesorado centrarse en la docencia y en la atención educativa” y, tras la dimisión de Carlos Mazón, las organizaciones sindicales han exigido al nuevo gobierno valenciano y a la Conselleria de Educación “que se sienten a negociar de inmediato”.

COMPARTIR