Día del Celador/a en la sanidad Española
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Celadores
5 de noviembre de 2025
CSIF ha puesto en marcha una nueva encuesta nacional dirigida a todo el colectivo de celadores y celadoras
En cada hospital, en cada centro de salud, hay personas que sostienen la sanidad desde la cercanía, la fuerza y la empatía. Son los celadores y celadoras: profesionales imprescindibles que acompañan, cuidan y dan vida al sistema sanitario.
Su labor muchas veces pasa desapercibida, pero sin ellos, nada funcionaría igual.
Están en la primera línea de atención, en urgencias, quirófanos o unidades críticas. Son quienes te tienden una mano cuando llegas, quienes te trasladan con seguridad, quienes te ofrecen una palabra amable cuando más la necesitas. Y también quienes, con el máximo respeto, acompañan el silencio en los momentos más difíciles.
En el Día del/a Celador/a, desde CSIF queremos rendir homenaje a una profesión fundamental en el ámbito sanitario. A menudo, el papel de los celadores es desconocido, pero su labor es esencial para el funcionamiento de nuestros hospitales y centros de salud. Son el corazón que late entre cada paciente y el resto del equipo de la sanidad.
🎓 Un paso más: hacia la profesionalización real
Desde CSIF queremos dar un paso firme para que este reconocimiento sea también oficial, formativo y profesional.
Reclamamos que el colectivo de celadores cuente con una formación específica, un título de grado medio y un marco competencial actualizado, acorde con la enorme responsabilidad que asumen día a día en los hospitales y centros de salud.
Porque los celadores no solo mueven camillas: mueven el sistema. Y un sistema moderno no puede basarse en normas de hace más de medio siglo. Las funciones de este colectivo siguen ancladas en el Estatuto de 1971, obsoleto y alejado de la realidad actual.
Por eso, CSIF exigirá al Ministerio de Sanidad:
- La Actualización de las funciones reales que desempeñan. Las funciones de los celadores, recogidas en el artículo 14 del Estatuto de Personal No Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social de 1971, se encuentran obsoletas tras 50 años, y el colectivo también demanda una mejora en la evaluación de sus puestos de trabajo, así como un mejor reparto de incentivos y complementos que reconozcan la penosidad de su labor.
- La creación de un Mapa de Competencias que recoja su labor en todas las unidades, incluidas las especiales (quirófanos, UCI, urgencias, etc.).
- La puesta en marcha de una cualificación profesional de Nivel 2 dentro de la familia sanitaria, como paso previo a un Título de Grado Medio de Formación Profesional.
📋 Una nueva encuesta para escuchar al colectivo
CSIF ha puesto en marcha una nueva encuesta nacional dirigida a todo el colectivo de celadores y celadoras, con el objetivo de conocer de primera mano vuestras opiniones, inquietudes y prioridades.
Esta consulta permitirá actualizar los datos sobre el reconocimiento sanitario, la necesidad de formación reglada y la creación de un mapa de competencias, en un momento clave: la negociación del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario.
👇 Rellena la encuesta y forma parte del cambio.