Más de un centenar de personas se concentran en convocadas por CSIF, UGT y CCOO para exigir al ministro Óscar López una negociación real o convocarán huelga general

30 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas se han concentrado esta mañana en Cantabria, convocadas por CSIF, UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO, dentro de la jornada de movilizaciones que se ha celebrado en toda España para decir ¡basta ya! al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.

Las tres organizaciones sindicales han exigido al Gobierno la reapertura inmediata de la mesa de negociación para garantizar incrementos salariales, más empleo público y la mejora de las condiciones laborales de los más de 3,5 millones de empleadas y empleados públicos del país.

En Cantabria, la concentración ha tenido lugar frente a la Delegación del Gobierno en Santander, con la participación de representantes de los tres sindicatos y de personal de diferentes sectores de la administración autonómica, local y estatal.

Durante la movilización, CSIF, UGT y CCOO han denunciado que el deterioro de los servicios públicos también es una realidad palpable en Cantabria, con falta de personal, envejecimiento de las plantillas y sobrecarga de trabajo en sectores clave como Sanidad, Educación, Justicia y Administración General.

Desde las organizaciones sindicales se ha recordado que esta situación afecta directamente a la calidad de la atención ciudadana y que es urgente revertir los recortes de los últimos años para garantizar el futuro del Estado del Bienestar.

Ante el retraso y la falta de respuesta del ministro Óscar López, las tres centrales sindicales anuncian que continuarán con el proceso de movilización, que ha comenzado con las concentraciones de hoy, 30 de octubre, y no descartan convocar una huelga general si no se abre de inmediato la negociación.

CSIF, UGT y CCOO reclaman recuperar y estabilizar el empleo público, garantizar la subida salarial de 2025, recuperar poder adquisitivo y alcanzar un nuevo acuerdo plurianual en materia salarial y de empleo.

Asimismo, piden administraciones dimensionadas al Estado del Bienestar, accesibles, eficaces y de calidad, que sean motivo de orgullo para la ciudadanía y para las futuras generaciones.

Las tres organizaciones han reiterado su compromiso con la defensa de los servicios públicos y han llamado a la ciudadanía de Cantabria a sumarse a esta 

COMPARTIR