CSIF Cantabria denuncia la dejadez y falta de profesionalidad de la Dirección General de Montes y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria

21 de mayo de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia la dejadez y falta de profesionalidad de los responsables de la Dirección General de Montes y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria al no facilitar personal del Gobierno, en colaboración con otras administraciones, para el estudio de las poblaciones que se ocupan del seguimiento del cormorán moñudo, ni reconocer el grupo de trabajo de Agentes del Medio Natural que se ocupan de dichos trabajos.

Responsables del sector Autonómico de CSIF Cantabria informan de que el Gobierno de Cantabria forma parte de los proyectos europeos LIFE IP INTERMARES junto con el MITECO del Gobierno de España y de que, entre otras muchas acciones se encuentra el estudio de las poblaciones de una especie protegida como es el cormorán moñudo (Gulosus aristotelis), mediante el seguimiento y monitorización de las poblaciones de esta especie, mediante la instalación de dispositivos GPS a ejemplares para obtener más información sobre la ecología de la especie. De este modo, apuntan, el Gobierno de Cantabria se compromete a facilitar a los investigadores el desarrollo de su investigación, que como indica en el condicionado de la autorización emitida por la administración regional de Cantabria (CAP/2025/07 y CSV: A0610NHUJqkn5euDOcnzD15/c/r3LYjn9h8450), son los Agentes del Medio Natural de la Dirección General de Montes y Biodiversidad especialistas en trabajos en altura, participaran del manejo y marcaje de los ejemplares de esta especie.

Sin embargo, denuncian que “a pesar de que un grupo de funcionarios Agentes del Medio Natural, en el ejercicio de sus funciones, realizan, desde hace más de 15 años, trabajos específicos de conservación, seguimiento y gestión de fauna y flora protegida mediante técnicas de escalada para acceder a lugares complicados donde se encuentran estas especies e incluso rescates de personas como servicios de emergencias donde están integrados, y de que la Dirección General de Montes y Biodiversidad ha reconocido la existencia de este grupo de trabajo y la potencialidad de sus resultados, NUNCA han llevado a cabo el procedimiento de oficializarlo”.

Desde el sindicato, exigen que el grupo de funcionarios que “realiza estas tareas en altura desde la motivación y profesionalidad, con material propio y poniendo siempre toda su voluntad y conocimiento al servicio del Gobierno de Cantabria, sea reconocida oficialmente, como lo están en el resto de las comunidades autónomas de España y en el Ministerio MITECO”.

El problema es tal que, en mayo del año pasado, se dio una complicación a la hora de la participación de los funcionarios Agentes del Medio Natural en los mismos proyectos, ya que el anterior Director General y actual Jefe de Servicio de Conservación de la Naturaleza denegó la participación de estos Agentes por no tener la evaluación de riesgos específicos de estos trabajos, “aunque en años anteriores nunca habían motivado esta evaluación de riesgos y los mismos agentes eran requeridos en diversas ocasiones y para trabajos que a la Dirección General le interesaba”, indican.

CSIF considera que, en contra de lo que han estado manifestando, hay una evidente falta de voluntad por parte del jefe de Servicio de Coordinación y del director general de Montes y Biodiversidad para formalizar este grupo de trabajo. Así, apuntan “a base de insistir desde hace más de seis meses en que se llevara a cabo esa evaluación de riesgos específica, desde los servicios de Prevención de Riesgos nos informan de que, para iniciar el procedimiento de la evaluación de riesgos, debe de haber una solicitud formal desde la Dirección General y desde el jefe de Servicio de Coordinación de la Dirección General. Sin embargo, hasta este momento, no se ha hecho ninguna solicitud por parte de estos responsables, por lo que la evaluación de riesgos NUNCA se va a poder llevar a cabo”.

En CSIF, defienden que la calidad de los servicios públicos es fundamental para poder ofrecer a los ciudadanos una administración eficaz y eficiente. Pero, para ello, se debe de disponer de todos los recursos necesarios para tal fin. “En el caso que nos ocupa, consideramos que un grupo de funcionarios dispongan de su conocimiento y medios para desarrollar tareas que contribuyen a la conservación de los recursos naturales de Cantabria debería de ser motivo de orgullo para esta administración. Por el contrario, en la última reunión de las jornadas nacionales de trabajos verticales de España, en el repaso general del estado actual de los grupos de trabajo, Cantabria está a la cola del país, lo que muestra un desinterés palmario que debería de sonrojar a los responsables de la Consejería de Desarrollo Rural”. “Otros cargos de esta administración no están a la altura de la voluntad y capacidad de estos funcionarios, demostrando, con su apatía y falta de profesionalidad, que el interés general no forma parte de sus obligaciones del cargo que ocupan”, añaden. “La máxima responsable de la comunidad de Cantabria, la presidenta del Gobierno Autonómico, debe de conocer en qué estado se encuentra la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación y en concreto la Dirección General de Montes y Biodiversidad, para que adopte las medidas adecuadas, ya que la imagen que se está proyectando al resto de España en materia de conservación de los recursos naturales es muy lamentable”.

COMPARTIR