CSIF Sanidad Cantabria vuelve a las calles por la igualdad de los profesionales

16 de mayo de 2025

Cientos de empleados del Servicio Cántabro de Salud han salido a las puertas de los centros de salud de la comunidad debido a la falta de compromiso del Gobierno de Cantabria y de la Consejería de Salud con todos los profesionales sanitarios y al ninguneo constante a los trabajadores y a sus representantes.

Tras el anuncio de Sanidad sobre el pago del plus de guardia durante una baja sólo a una parte de los Médicos, dejando excluidos de esta medida a Médicos de Familia, SUAP y 061, parte de Médicos de Hospital, Enfermeras, Fisioterapeutas, Técnicos, TCAEs, Celadores, Función Administrativa, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se une a otros sindicatos y vuelve a la calle a decir alto y claro que “la sanidad somos todos” y que la Presidenta y el consejero “no son caciques de ningún cortijo”.

Responsables del sector Sanitario de CSIF Cantabria entienden que ese plus “se trata de unos complementos que reconocen la práctica diaria en festivos, noches o en situaciones especiales y que su abono no debe depender de situaciones incontrolables e indeseables como enfermedades o accidentes”. Por este motivo, consideran que “avances tan importantes y positivos como el planteado para aquellos que realicen guardias médicas debe de ser aplicado al resto de trabajadores que, por causas incontrolables, ven minoradas sus retribuciones al no percibir el complemento de atención continuada tales como enfermería, TCAE, técnicos superiores, celadores, auxiliares administrativos y resto de personal” y, añaden, “es llamativo que la modificación realizada cree otro agravio añadido al dejar fuera de la mejora a los médicos de equipo de Atención Primaria, a los médicos de los SUAP y 061 y a los médicos de urgencias hospitalaria, creando de esta manera médicos de primera y médicos de segunda”.

Además, de calificar este tipo de medidas como “indignantes, irrespetuosas y discriminatorias con la mayoría de los profesionales de la sanidad en Cantabria y con sus representantes”, denuncian el ninguneo constante de la administración a la negociación colectiva y a los representantes de los trabajadores con la ausencia de las mesas técnicas y de mesas sectoriales (la última convocada en enero de 2025) y de negociaciones en foros paralelos al legítimo y normativo de negociación y ven crucial “cambiar esta dinámica para garantizar un trato justo y equitativo a todos los que contribuyen al bienestar y avance de la sanidad en Cantabria”.

Desde CSIF Sanidad Cantabria dicen “Basta ya” e invitan a todo el personal sanitario a secundar estas movilizaciones en defensa de los derechos y condiciones laborales, así como por el respeto a los representantes legítimos de negociación. La próxima cita, el lunes 19 de mayo a las 16.00 en el Parlamento de Cantabria, aunque no descartan nuevas movilizaciones, incluso una huelga, si este gobierno y esta consejería no muestran el respeto debido y atienden nuestras reivindicaciones.

* La modificación de la Ley 9/2010 establece que el complemento de atención continuada no será abonado en situación de incapacidad temporal, salvo en caso de guardias médicas.

COMPARTIR