CSIF Cantabria prevé caos asistencial en las urgencias del Servicio Cántabro de Salud
5 de junio de 2024
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, queremos denunciar la falta de respuesta del Gobierno de Cantabria y de la Consejería de Salud ante la crítica situación en la que se encuentran todos los efectivos de urgencias y emergencias del Servicio Cántabro de Salud, entre los que se incluyen el SUAP, las urgencias hospitalarias y el 061.

Es triste y decepcionante ver la pasividad y desdén de esta administración para conseguir cerrar el CONFLICTO CON LOS SUAP, un conflicto que permanece abierto desde mayo de 2023. Han sido múltiples las reuniones y conversaciones para avanzar en este tema que sólo han llevado a promesas y pérdidas de tiempo.
El alto exceso de horas extras que ya están en la jornada anual de los profesionales, la ausencia de médicos y enfermeras y la falta de elaboración de un plan para la cobertura asistencial del verano de 2024 son varios de los temas a resolver.
Del mismo modo, llevamos meses solicitando que se aborden los PROBLEMAS DEL DÍA A DÍA DEL 061 para el desarrollo de sus funciones y ante la supuesta puesta en marcha de una base en Castro Urdiales el 1/6/2024 tras consensuar una prórroga en mesa sectorial el 31/3/2024 que suponía un cambio de atención urgente en esa zona y que no se ha cumplido a día de hoy.
Por ello, os avanzamos que acabamos de enviar un escrito al Gerente del SCS y al consejero de Salud en el que comunicamos que SI EL 14/6/2024 NO SE HA LLEVADO A MESA SECTORIAL EL “PACK” ACORDADO CON LAS REIVINDICACIONES SUAP Y 061, ESTE SINDICATO CONVOCARÁ UNA HUELGA EN ESOS SERVICIOS A PARTIR DEL 1/7/2024.
Además, queremos denunciar la SITUACIÓN LÍMITE DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIAS, donde la ya alta carga asistencial y lo ajustado de sus plantillas les hace realizar un sobresfuerzo tremendo para poder dar una asistencia de calidad y profesional. Sumado a esto, llega el verano donde la población se multiplica que coincide con el periodo de vacaciones de los trabajadores. Todo ello conlleva un aumento de actividad asistencial que será imposible de abordar por unas plantillas ya mermadas y deficitarias de salida.
Y lo peor de todo es que llevamos meses informando de esto a la Administración y a día de hoy no existe ningún plan de contingencias ni programa elaborado para hacer frente a esta situación. Sí señores, AUSENCIA TOTAL DE PLANIFICACIÓN EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIAS que conllevará denegaciones de permisos, cercenar el derecho al descanso de los profesionales y por extensión se resentirá la atención a los pacientes.
Queremos denunciar la FALTA DE RESPONSABILIDAD que está teniendo la Presidenta del Gobierno de Cantabria, Mª José Sáenz de Buruaga con las ciudades de TORRELAVEGA Y DE CASTRO URDIALES para la atención urgente de su población.
Se le llena la boca con que todos los ciudadanos merecen una asistencia de calidad y equitativa, pues bien, en Torrelavega, la segunda ciudad con mayor población de Cantabria, tan sólo se dispone de la atención por parte del SUAP con un médico y una enfermera que se las ven y se las desean para poder dar cobertura a toda la demanda, que dicho sea de paso ha ido creciendo exponencialmente (aportar datos).
Del mismo modo, en Castro Urdiales, tercera población de Cantabria y con una población flotante y no censada muy importante, el Gobierno de Cantabria y la Consejería de salud decidió quitar el SUAP en horario de mañana que prestaba atención urgente para poner en marcha una base del 061 y reforzar los centros de salud Cotolino y La Barrera con la creación de una plaza de médico y otra de enfermería para realizar la atención urgente en horario de 8.00 h. a 15.00 h.
Pues bien, hoy, miércoles 5 de junio, ni hay base del 061, ni hay profesionales que presten esa atención urgente en horario de mañana, lo que está haciendo que se sobrecarguen las consultas de los profesionales de los centros de salud y vuelvan a aumentar las listas de espera para acceder a una cita con su médico o enfermera de Atención Primaria sobrecargando las agendas por encima de la pactado.
Como verán MENTIRAS, ENGAÑOS Y PROMESAS INCUMPLIDAS por parte de una presidenta con buenas palabras, pero pocos hechos. Instamos a que se ponga a solucionar los problemas de TODOS los profesionales del SCS y deje de hacer política con la sanidad de cara a las elecciones europeas
Queremos finalizar valorando el pacto firmado el lunes para la mejora de las condiciones de los médicos del Sistema Sanitario Público.
Del mismo modo informamos, que este sindicato trabajó codo con codo con la Administración y el resto de organizaciones e instituciones desde el pasado mes de septiembre de 2023 para mejorar las condiciones de todos los profesionales del SCS y que LA ADMINISTRACIÓN HA DECIDIDO TIRAR A LA BASURA LA COLABORACIÓN Y TRABAJO REALIZADO POR CSIF y menospreciar por extensión a los trabajadores a los que representamos.
Nos parece que SE HA PERDIDO UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA HACER UN PACTO GLOBAL que incluya a todas las categorías y que del mismo modo que por fin reconoce a los médicos profesionales fundamentales de la sanidad, pasen a reconocer al resto de trabajadores del SCS ya que sin todos los actores del SCS la sanidad no funciona.
En resumen, no han querido avanzar en la armonía y respeto entre los actores de la Sanidad de Cantabria y lograr por fin trabajar de manera conjunta para lograr un objetivo común que no es otro que mejorar el sistema sanitario público de Cantabria.
Lo que entendemos que han hecho es utilizar la sanidad como objeto de confrontación partidista y terminar con el diálogo y los consensos políticos, profesionales y sociales, justo lo contrario de lo que pregonaba la Sra. Presidenta del Gobierno en la presentación del pacto incompleto para parte de los sanitarios que por cierto, llega con 236 días de retraso desde que tomó posesión el 5/7/2023 pues el tiempo al que se comprometió en campaña electoral en las elecciones regionales del 2023 a tener listo un GRAN PACTO CON LOS PROFESIONALES FUE DE LLEVARLO A CABO EN EL PLAZO DE 100 DÍAS Y HA TARDADO NADA MÁS Y NADA MENOS QUE 336 DÍAS y encima no incluye a todos los trabajadores.