Las administraciones públicas y la sanidad destruyen en septiembre más de 18.000 empleos
2 de octubre de 2025
- Exigimos al Gobierno iniciar ya la negociación para acabar con la precariedad, reforzar las plantillas y alcanzar un nuevo acuerdo salarial

El sector de la Administración Pública destruyó el pasado mes de septiembre 10.422 puestos de trabajo que, sumados a las 7.813 bajas bajas registradas en el sector específico de Sanidad, arroja una cifra de 18.235 empleos perdidos, según los datos de la Seguridad Social recabados por CSIF.
Por otra parte, después de tres meses consecutivos de destrucción de empleo, el sector de la Educación gana 61.025 empleos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que estos datos evidencian la inestabilidad de los puestos de trabajo en ámbitos muy sensibles de nuestras administraciones, que deberían contar con unas plantillas estables, estructuradas y que no fluctúen por los efectos coyunturales del mercado de trabajo. Y es que la temporalidad sigue estancada en el 30 por ciento, lo que incumple la ley y el mandato de Bruselas.
Por todo ello, CSIF exige al ministro para la Función Pública, Óscar López, que inicie ya las negociaciones para cuestiones fundamentales que no pueden esperar más, como eliminar la tasa de reposición, reforzar las plantillas, acabar con la precariedad, entre otros temas, y por supuesto un nuevo acuerdo salarial que acabe con la congelación de las nóminas que arrastramos en lo que va de año y la pérdida de poder adquisitivo.
De lo contrario, CSIF se verá obligada a retomar en breve las movilizaciones, sin descartar ninguna medida de presión.
El ministro vinculó ayer la subida salarial a la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado. Es una excusa inaceptable y entendemos que utiliza a los empleados públicos como rehenes y moneda de cambio en su negociación parlamentaria.