CSIF participa en la presentación del análisis sobre la brecha de género en las pensiones
- Igualdad
24 de septiembre de 2025

CSIF ha estado presente en la presentación del “Análisis de la brecha de género en las pensiones en España”, un estudio impulsado por el Instituto de las Mujeres y elaborado por EgaleCo Lab, en el que nuestra organización sindical ha participado de manera activa.
El informe pone de relieve que la brecha de género en las pensiones alcanza en España el 31%, situándose por encima de la media de la Unión Europea (27,8%) y de la OCDE (25,6%).
Esto significa que las mujeres perciben de media casi 493 euros mensuales menos que los hombres en sus pensiones contributivas.
El análisis concluye que esta desigualdad es estructural y refleja discriminaciones acumuladas durante toda la vida laboral y familiar de las mujeres. Entre las principales causas destacan:
- La división sexual del trabajo y la asunción mayoritaria de las tareas de cuidado no remunerado.
- La brecha salarial y la mayor temporalidad y parcialidad en el empleo femenino.
- Un sistema de pensiones diseñado sobre trayectorias laborales lineales y completas, que no se ajusta a la realidad de muchas mujeres.
Además, el estudio muestra que más del 60% de las pensiones no contributivas son percibidas por mujeres, lo que refleja trayectorias vitales marcadas por la exclusión del mercado laboral o la inserción en empleos precarios e informales.
CSIF considera imprescindible avanzar en medidas que reduzcan esta brecha, como:
- Mejorar las políticas de conciliación y corresponsabilidad.
- Reforzar el sistema público de cuidados.
- Eliminar estereotipos, también en el ámbito laboral.
Desde nuestra organización sindical seguiremos trabajando para que el sistema público de pensiones sea sostenible, justo y, sobre todo, igualitario para mujeres y hombres.