La falta de personal en Correos provoca retrasos en la entrega de miles de envíos postales en la provincia de Cádiz

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

26 de noviembre de 2025

CSIF exige la cobertura al 100% de las plantillas de manera inmediata, para evitar tanto los perjuicios a la ciudadanía como la enorme carga de trabajo que asumen los trabajadores

  • CSIF exige la cobertura al 100% de las plantillas de manera inmediata, para evitar tanto los perjuicios a la ciudadanía como la enorme carga de trabajo que asumen los trabajadores
  • Como ejemplo, Puerto Serrano, una localidad de 7.000 habitantes, tiene 2.400 cartas por enviar y 1.000 notificaciones pendientes de entrega desde el día 20 de octubre

Cádiz, 26 de noviembre de 2025

La responsable del sector de Entidades Públicas Estatales de CSIF Cádiz, Marisé Mendo, y las delegadas de Correos, Lola Caro y Berenguela Rodríguez, han presentado esta mañana en rueda de prensa, la “insostenible situación” que viven la mayoría de las carterías de la provincia de Cádiz. Son miles de cartas (certificadas y ordinarias) y notificaciones importantes las que se van acumulando en las instalaciones de Correos ante la considerable falta de personal que la empresa se niega a solventar. Y muchos de los retrasos en las entregas van desde una semana hasta meses, a pesar de que la Ley Postal obliga a que estos envíos se entreguen a diario. CSIF calcula que hay muchas carterías y unidades de la provincia tienen las plantillas en torno al 50%.

En estas fechas, la empresa pública Correos está dejando de lado el servicio postal tradicional para dar prioridad al servicio de paquetería, el cual aumenta de manera exponencial con las campañas de Black Friday y las fiestas navideñas. De esta manera, los carteros y carteras de la provincia se dedican a la entrega de paquetes, asumiendo el trabajo de dos, tres o cuatro compañeros que están de baja médica, de permiso o que corresponden a puestos vacantes por jubilación, excedencias o traslados a otros lugares. Además, durante ambas campañas, la empresa deniega cualquier día de asuntos propios o vacaciones que solicite el personal.

La situación es insoportable tanto para la ciudadanía como para el personal. Es llamativo el caso de Puerto Serrano, una población de 7.000 habitantes, donde hay 2.400 cartas ordinarias sin repartir y 1.000 notificaciones pendientes de entregar desde el 20 de octubre. Hay poblaciones que solo tienen cubiertas la mitad de sus secciones (zonas o barrios de reparto), como son las instalaciones de Zona Franca en Cádiz, Puerto Real o Guadiaro. En La Línea, Algeciras, Chiclana, El Puerto o la unidad de reparto 1 de Jerez, les falta en torno a un tercio de la plantilla.  

Para CSIF, “Correos trata de ahorrar costes, negándose a contratar trabajadores suficientes, provocando perjuicios al propio servicio postal, a los ciudadanos y a su propio personal”. Hay que subrayar que las notificaciones suelen tener plazos y, cuando llegan, dos o tres semanas más tarde, los daños son irreversibles: multas, citas médicas, demandas, requerimientos de Hacienda…

El sindicato lleva años exigiendo que se cubran las plantillas para que Correos funcione con todas las garantías que se le exige a un servicio público, que según la Ley Postal, debe llegar a todo el mundo todos los días, viva donde viva. Lejos de esto, y a pesar de los requerimientos por escrito que hace CSIF de manera constante, los responsables de Correos se limitan a parchear, en el mejor de los casos, algunas carterías con contratos inestables, precarios y de poca duración que apenas resuelve el problema. Y ni siquiera estos refuerzos son suficientes para dar salida a todo el trabajo que se acumula en estas fechas.

El experimento de La Línea

Otra de las medidas que está tomando Correos, como prueba piloto, para paliar la falta de personal es reestructurar las zonas en que se divide un municipio: reducen el número de secciones, ampliando el área a cubrir. Correos ha implantado este experimento piloto en varios municipios españoles, entre ellos La Línea.  Como ejemplo, hay una zona en La Línea ha pasado de seis secciones cubiertas por seis carteros, a dividirse la misma área en cuatro secciones cubierta por cuatro carteros. Es decir, se reduce el personal mientras se amplía el territorio y el trabajo para cada empleado. CSIF ha denunciado la implantación de este experimento sin contar con informes de Prevención de Riesgos Laborales.

Efectos de la falta de personal

“La ciudadanía debe saber que los responsables de Correos son los culpables de que sus envíos, sus cartas y notificaciones no les lleguen en tiempo y forma”, explica la responsable sindical de CSIF en Correos. Además de la sobrecarga de trabajo que asumen los trabajadores, que les está ocasionando estrés y otras enfermedades, también están sufriendo la presión, casi a diario, por parte de usuarios, con razón desesperados e indignados, que vuelcan su frustración contra el personal que les atiende, cuando la responsabilidad es de los directivos de Correos.

COMPARTIR