“CSIF seguirá presionando al Gobierno central para lograr las mejoras laborales que merecen los empleados públicos de la provincia”
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
6 de noviembre de 2025
El presidente nacional de CSIF Miguel Borra, en un acto sindical celebrado hoy en Cádiz, considera la reunión de ayer con el Ministerio de Función Pública un paso adelante, pero aún falta por mucho por concretar
- El presidente nacional de CSIF Miguel Borra, en un acto sindical celebrado hoy en Cádiz, considera la reunión de ayer con el Ministerio de Función Pública un paso adelante, pero aún falta por mucho por concretar
- El Gobierno de España debe, solo este año, más de 51 millones de euros a los 80.000 trabajadores públicos de la provincia por mantenerles el sueldo congelado
Cádiz, 6 de noviembre de 2025
El presidente nacional de CSIF, Miguel Borra, en un encuentro con más de cien delegados del sindicato en Cádiz, ha confirmado hoy que el sindicato va a seguir presionando al Gobierno central para que suba el salario de los empleados públicos, tras años de pérdida de poder adquisitivo. Ayer, y tras la presión sindical, el Ministerio mantuvo una reunión con las organizaciones sindicales en la que mostró su voluntad para negociar la subida salarial y la mejora de las condiciones laborales que reclama CSIF. Sin embargo, todavía no se ha puesto encima de la mesa ninguna propuesta económica concreta. “Seguimos preocupados, porque vamos con demasiado retraso, y exigimos que la subida salarial de 2025 sea inmediata y con efectos retroactivos a enero de este año”, ha señalado Borra.
Las movilizaciones pactadas por CSIF con UGT y CCOO dependerán del desarrollo y resultado de esta negociación. Mientras tanto, “CSIF seguirá estando del lado de los más de 80.000 empleados públicos que trabajan en la provincia de Cádiz, a quienes el Gobierno central debe, solo este año, más de 51 millones de euros por la congelación salarial de 2025, a pesar de que el IPC siga subiendo mes tras mes”, ha afirmado el presidente nacional del sindicato.
Miguel Borra ha recordado que la provincia de Cádiz, con sus peculiaridades geográficas, tiene un alto porcentaje de empleados públicos de cuya labor diaria depende el Estado del Bienestar. Sin embargo, los responsables políticos llevan demasiado tiempo castigándolos sin subirles el sueldo, sin aumentar las plantillas, sin invertir en sus instalaciones, sin cubrir las bajas ni las jubilaciones y sin reducir la tasa de temporalidad. Desde Vigilancia Aduanera y los juzgados, pasando por los centros sanitarios y educativos, hasta los servicios sociales, las administraciones deben asumir que es su responsabilidad evitar el deterioro de estos servicios públicos.
Por su parte, el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, también presente en el acto sindical celebrado en la Facultad de Medicina de Cádiz, ha recordado que la presión sindical, tras la multitudinaria concentración de ayer ante la sede del Gobierno autonómico en Sevilla, también ha conseguido desbloquear la negociación colectiva pendiente con la Junta de Andalucía, que ha citado al sindicato a una reunión prevista para mañana. “Esperamos que el Gobierno andaluz y el resto de organizaciones sindicales acudan a la cita con una actitud constructiva y con el único objetivo de contar con una Administración más moderna, ágil y eficiente y con personal mejor retribuido”, ha explicado Girela.
La reunión con delegados y delegadas de los diferentes sectores y de todos los puntos de la provincia, también ha contado con la presencia de la presidenta de CSIF Cádiz, Mercedes Amézaga, del responsable de Acción SIndical de CSIF Andalucía, Manu Pérez y su homólogo en CSIF Cádiz, Salvador Rivas.