CSIF denuncia el abandono del Juzgado de Violencia de Género de Algeciras por parte de la Consejería de Justicia

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

9 de mayo de 2025

Para CSIF es lamentable que la Administración ponga fin a la prolongación de jornada de tarde que tenían tres funcionarios, algo imprescindible para dar salida al trabajo diario

•   Para CSIF es lamentable que la Administración ponga fin a la prolongación de jornada de tarde que tenían tres funcionarios, algo imprescindible para dar salida al trabajo diario

Algeciras, 9 mayo de 2025

Desde ayer día 8 de mayo, la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía ha puesto fin a la prolongación de jornada de tarde que realizaban tres funcionarios del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Algeciras, comarcalizado para todo el Campo de Gibraltar, dando la espalda nuevamente a las víctimas de violencia de género.

Actualmente, el juzgado de Algeciras tenía aprobada una prolongación de jornada de tres horas para tres funcionarios durante cinco días a la semana, para poder continuar en jornada de tarde con la tramitación de los procedimientos. A pesar de ello, estas jornadas llegaban a ser insuficientes, porque en bastantes ocasiones el trabajo se prolongaba hasta altas horas, sin que se perciba remuneración o contraprestación alguna por ese exceso de horario, que los funcionarios realizan con total profesionalidad y sensibilización con las víctimas.

CSIF y los propios funcionarios afectados han solicitado la renovación de las mismas, por quedar demostrado que hasta la creación de un segundo juzgado, es imprescindible que las mismas se prorroguen para poder atender las necesidades de este juzgado.

“Es imposible terminar el trabajo diario que soporta este juzgado en el horario fijo establecido, teniéndose que quedar los funcionarios, el día que menos, hasta las 16:00, 17:00 o 18:00 horas, porque además los días que no hay tantos detenidos hay que aprovechar para sacar ese trabajo que se va acumulando, por tener que atender la guardia”, señalan desde el sector de Justicia de CSIF Cádiz.

Este juzgado atiende a ocho municipios Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera,  San Martín del Tesorillo, con una población aproximada de 280.000 habitantes, alcanzando en épocas estivales los 300.000 habitantes. Antes de la llamada comarcalización, estos casos eran atendidos por tres juzgados.

CSIF lleva, desde hace años, prácticamente desde su creación a la que ya se opuso, denunciando el mal logrado experimento de la comarcalización de la Violencia sobre la Mujer del Campo de Gibraltar, y a día de hoy, sigue sin funcionar ante la pasividad y falta de voluntad de las administraciones implicadas.

La Consejería de Justicia pretende dar un paso atrás y volver a tener una plantilla de funcionarios trabajando de forma irregular, con jornadas interminables, sin descanso para almorzar, sin remuneración ni compensación alguna. Para CSIF, estos trabajadores realizan “un horario que ni siquiera está contemplado ni regulado, donde la excepcionalidad de las necesidades del servicio se normalizan de tal manera que es la rutina diaria y no una excepción, pasando a ser un cheque en blanco para justificar la obligación de realizar horas extraordinarias sin control”. Por ello, CSIF denunciará de nuevo esta situación ante la Inspección de Trabajo y al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

CSIF insiste en que en Algeciras hace falta la inmediata creación de un segundo Juzgado de Violencia, que la Consejería no ha solicitado todavía al Ministerio de Justicia, si bien el Ministerio tampoco está por la labor de crear ningún órgano nuevo en Andalucía.

“Llama la atención ver las muestras de apoyo y solidaridad con las víctimas de violencia, hechas públicas desde la Consejería de Justicia de Andalucía, Tribunales Superiores y por parte de Ministerio de Justicia, y cómo no se preocupan de crear nuevos juzgados y dotarlos  de los medios personales y materiales suficientes, para poder luchar contra esta lacra” señalan desde CSIF.

El Consejero Nieto, que calificaba de  "terrible" que el Gobierno no dotase a la comunidad de ningún nuevo juzgado en 2025, a la vez que empleaba el término “colapso” para referirse al panorama existente en muchos juzgados, parece no importarle el mal funcionamiento del Juzgado de Violencia sobre la mujer, y le retira los funcionarios que trabajan por la tarde para poder sacar el volumen de trabajo diario de un asunto tan sensible como es la violencia de género.

Y todo esto ocurre ante la inminente entrada en vigor de La ley de eficiencia de la Justicia, que  contempla que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer sean los encargados de tramitar, a partir del próximo mes de octubre del presente año, todos los casos de violencia sexual y no sólo los que ocurren en el ámbito de la pareja, como sucedía hasta ahora, suponiendo un importante incremento de volumen de trabajo que ello va a suponer.

COMPARTIR