CSIF alerta de que el 55% del profesorado en la provincia de Cádiz ha gestionado casos de acoso escolar sin contar con los recursos adecuados

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

7 de mayo de 2025

El 74% de los docentes de la provincia exige refuerzos urgentes en plantilla, orientación y apoyo psicosocial, según un estudio realizado por el sector Educación de CSIF Andalucía

•   El 74% de los docentes de la provincia exige refuerzos urgentes en plantilla, orientación y apoyo psicosocial, según un estudio realizado por el sector Educación de CSIF Andalucía

Cádiz, 7 mayo de 2025

CSIF, primera fuerza sindical de la educación pública en Andalucía, ha advertido de la alarmante situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el alumnado y profesorado ante el acoso escolar. Según el último informe elaborado por la organización, más de la mitad de los docentes en la provincia de Cádiz (un 55%) han gestionado personalmente situaciones de acoso escolar en sus centros educativos. El 32% ha vivido casos de acoso aunque no de manera personal y solo 13% asegura no haber presenciado ningún caso. Del total de encuestados, se desprende que solo un 26% se siente plenamente capacitado para intervenir con eficacia en casos de este tipo.

“La burocracia de los protocolos actuales, los insuficientes recursos personales y de especialistas están generando una situación límite en los centros”, ha denunciado el responsable de Educación de CSIF Cádiz, Manuel Fernández. La encuesta realizada por CSIF revela que solo el 25% del profesorado considera que los protocolos actuales son eficaces en situaciones reales.

Entre las formas de acoso más detectadas por el profesorado destacan la exclusión social o aislamiento (lo que más), seguido del acoso físico o verbal, el ciberacoso y el acoso por orientación o identidad sexual. Asimismo, el 74% ha reclamado con urgencia el refuerzo de los departamentos y equipos de orientación, en los que se integren además perfiles específicos tales como enfermeras, médicos, psicólogos clínicos y educadores.

Webinar como respuesta

El sector de Educación de CSIF, como respuesta directa a esta realidad, ha organizado el webinar ‘Romper la cadena de acoso: claves para una convivencia segura’, que se celebrará este jueves 8 de mayo a las 17:00 horas en modalidad online y con inscripción previa. La sesión está enfocada en proporcionar herramientas prácticas para la detección temprana del acoso escolar y el ciberacoso, la intervención eficaz con base en los protocolos oficiales y la prevención.

La actividad contará con la participación como ponentes de Ángel Blanc, subinspector de la Policía Local y coordinador del programa Agente Tutor, y de Juan Antonio Conejo, inspector jefe adjunto de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Málaga.

“Esta iniciativa va más allá de la denuncia. Es una acción concreta, útil y necesaria. Desde CSIF apostamos por empoderar al profesorado con formación real y efectiva”, ha señalado Fernández, quien también ha recordado que CSIF mantiene operativo su servicio CSIF Ayuda Profes, un canal gratuito de apoyo psicológico, jurídico y pedagógico ante situaciones de acoso escolar, violencia, estrés, burnout o conflictos laborales. También se ofrece orientación en la aplicación de protocolos y apoyo a familias afectadas.

De manera paralela, la Central Sindical ha exigido a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional una respuesta inmediata ante el deterioro de la convivencia escolar. Para ello, la organización ha subrayado como imprescindible el refuerzo urgente de las plantillas docentes en niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y de perfiles especializados, así como la reducción de ratios

CSIF también ha pedido a la Administración que amplíe los recursos personales especializados, que revise y agilice los protocolos existentes y que impulse campaña de sensibilización dirigidas también a las familias. “El acoso escolar es un problema estructural que requiere de soluciones valientes. CSIF es una organización comprometida y nuestras acciones lo demuestran, ahora la Consejería debe asumir su responsabilidad”, ha concluido el responsable sindical.

COMPARTIR