CSIF Sanidad Cataluña traslada a Junts per Catalunya la grave situación del ICS ante la falta de presupuestos

  • Prensa y Comunicación

27 de octubre de 2025

 

Barcelona, 27 de octubre de 2025. — La sección sindical de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se reunió la semana pasada con representantes de Junts per Catalunya para analizar la grave crisis que atraviesa el Institut Català de la Salut (ICS), agravada por la falta de presupuestos y la sobrecarga asistencial que afecta a los profesionales sanitarios en todo el territorio.

En el encuentro, celebrado el miércoles 22 de octubre con la participación de trabajadores del Hospital Joan XXIII de Tarragona, CSIF expuso la preocupante situación del personal sanitario y reclamó la aprobación urgente de los presupuestos de la Generalitat para 2026. El sindicato recordó que, desde la firma del III Acuerdo del ICS, se han vulnerado numerosos derechos laborales, como la denegación de permisos, la imposición de turnos dobles y el incremento constante de la carga de trabajo en los centros públicos.

Durante la reunión, una trabajadora del Hospital Joan XXIII compartió su testimonio directo sobre la realidad diaria de los profesionales del centro, que afrontan una presión asistencial insostenible y unas condiciones laborales cada vez más duras.

CSIF también denunció el carácter injusto y desequilibrado del III Acuerdo del ICS, que —según el sindicato— ha generado desigualdades entre categorías y ha dejado fuera a determinados colectivos profesionales. En este sentido, pidió una revisión profunda del acuerdo para garantizar la equidad dentro del sistema público.

Otro de los puntos destacados fue la solicitud de revertir la privatización del servicio de lavandería del Hospital de Bellvitge (Barcelona), una medida que CSIF considera imprescindible para asegurar una gestión pública y transparente de los servicios esenciales del sistema sanitario.

El sindicato también puso sobre la mesa la necesidad de aumentar la inversión en infraestructuras, reclamando una partida económica específica para renovar y modernizar hospitales como el Vall d’Hebron (Barcelona), Josep Trueta (Girona), Joan XXIII (Tarragona) y Verge de la Cinta (Tortosa), que presentan deficiencias graves y requieren actuaciones urgentes.

Asimismo, CSIF defendió la modificación y aprobación del nuevo Estatuto Marco, con objetivos claros: reclasificar y mejorar la remuneración de todas las categorías profesionales, reconocer la jubilación anticipada voluntaria para todo el personal sanitario e implantar la jornada laboral de 35 horas semanales. El sindicato lamentó que otras organizaciones sindicales prioricen acuerdos en el ámbito privado en lugar de centrarse en la mejora de las condiciones del personal público.

Junts per Catalunya se comprometió a trasladar las demandas de CSIF al Parlament mediante preguntas parlamentarias y a mantener una nueva reunión próximamente para continuar trabajando en soluciones para el sistema sanitario catalán.

“Los profesionales de la sanidad pública están al límite. Son necesarios presupuestos que garanticen recursos reales para mejorar sus condiciones y reforzar los hospitales del ICS”, ha afirmado CSIF Sanidad Cataluña, que reitera su compromiso con la defensa de los derechos del personal y reclama responsabilidad y consenso a los partidos políticos para asegurar el futuro de la sanidad pública en Cataluña.

COMPARTIR