JUSTICIA: CSIF rechaza la OEP 2025 y exige la eliminación de la tasa de reposición

  • Empleo
  • Oferta Empleo Público
  • Oposiciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Cuerpos Especiales de Justicia
  • Cuerpos Generales de Justicia
  • Otros Cuerpos de Justicia

4 de julio de 2025

La OEP 2025 no supone la creación de empleo neto en unas administraciones que adolecen de falta de personal y con plantillas envejecidas en las que el 55% del personal se jubilará en 10 años.

 

La tasa de reposición impide que se convoquen todas las plazas vacantes lo que afecta, no sólo al número de plazas de turno libre sino, también a la promoción interna que se ven sistemáticamente reducidas en cada oferta de empleo público.

 

De esta manera, la tasa de reposición, se convierte en la principal causa de precariedad y temporalidad en las administraciones públicas y, en especial, en la Administración de Justicia amparada por el propio Gobierno.

 

Igualmente, CSIF vuelve a exigir que se establezcan sanciones para los responsables y cargos políticos que amparen y permitan el abuso en la contratación temporal incluyendo la reclamación de la responsabilidad civil que corresponda a estos infractores.

 

Además, CSIF ha denunciado, una vez más, los intolerables retrasos en la convocatoria y ejecución de los procesos selectivos de la Administración de Justicia, así como los continuos errores en los listados.

 

CSIF ha exigido al Ministerio que se convoquen y ejecuten por completo en los plazos legalmente previstos al igual que los concursos de traslados.

 

Esta es otra de las causas de la alta temporalidad y es obligación del Gobierno y del Ministerio dotar de los medios necesarios a la subdirección competente. Para ello, como exige CSIF, hace falta que se creen unidades administrativas con personal de Justicia para reforzar los, extremadamente precarios, medios del Ministerio de Justicia y de las CCAA en el área de gestión de personal.

 

Asimismo, es necesario implementar cuanto antes el concurso abierto y permanente, así como revisar la normativa de sustituciones y comisiones de servicio como formas ordinarias de cobertura temporal de puestos de trabajo.

 

Finalmente, CSIF ha reiterado que se elimine la modificación de la normativa orgánica sobre el nombramiento y cese de interinos que el Gobierno ha colado de rondón en la reforma del acceso a las carreras judicial y fiscal y la reforma del estatuto del Ministerio Fiscal.

 

Aun cuando, es evidente que se han incrementado las plazas de promoción interna respecto del cálculo de las últimas oposiciones al pasar del 30% de reserva de plazas al 50% (ver la tabla más abajo), para CSIF el Ministerio no realiza el cálculo de las plazas de promoción interna correctamente dada la redacción de la propia LOPJ, así se lo hemos venido reclamando estos días desde que nos enviaron un primer borrador sin que hayan modificado su criterio en el segundo borrador (que es el que os adjuntamos a esta noticia). CSIF estudiará la posibilidad de recurrir la OEP por este motivo.

 

 

 

          Cuerpo       

         OEP 2025       

       Con el 50%  (OEP 2025).         

       Con el 30% (OEP 2024).      

        Incremento de plazas.      

LAJ

119

60

35

25

Gestión

864

432

259

173

Tramitación

1.251

626

375

251

 

 

Tras el rechazo sindical (los sindicatos de clase también la han rechazado) a esta OEP, el gobierno tendrá que publicar la misma de manera unilateral.

 

CSIF se opone a la tasa de empleo público adicional aprobada, exclusivamente, para la Justicia del País Vasco dentro de la OEP 2025

 

Esta tasa adicional supone una clara discriminación para el resto de ámbitos territoriales y establece una desigualdad clara en relación con el derecho de acceso al empleo público.

 

Además, el Ministerio camufla esta tasa adicional en el anexo II junto con la OEP ordinaria en un intento burdo de que no se note y para inflar las cifras. En realidad, al total de plazas ofertadas (2.839 hay que restar las 474 de regalo para el País Vasco: 357 de turno libre y 117 de promoción interna).

 

Un total de 474 plazas adicionales, sólo para País Vasco, para consolidar empleo temporal en plazas singularizadas por idioma autonómico que, desde su creación, el Gobierno vasco ha sido incapaz de cubrir por personal titular desoyendo las propuestas de CSIF que van desde una mejor retribución a una adaptación del puesto al perfil real de su titular para cubrir los cupos establecidos por la normativa autonómica.

 

El Ministerio de Justicia, vía acuerdo político con el PNV, asume la incapacidad del Gobierno vasco para cubrir estas plazas vulnerando la LOPJ que establece que estos puestos singularizados deben proveerse por concurso específico, es decir estableciendo una serie de méritos y/o requisitos, entre ellos el idioma, y no por turno libre.

 

Para CSIF el culpable de la alta temporalidad es la propia Administración. Se trata de un problema que debe abordarse, primero en la Mesa general de las Administraciones Públicas y cumpliendo la ley, sin atajos ni trampas que se intentan colar para tapar la incapacidad del gobierno Vasco en esta materia.  Porque la temporalidad, no sólo la de las plazas con perfil lingüístico, todavía se encuentra por encima del 30% en nuestro país y es un problema de todas las Administraciones públicas.

 

Además, mientras el Ministerio no quiso ofertar cerca de 2.000 plazas de promoción interna al negarse a aprobar una reserva para este turno en los procesos de estabilización de 2022. Por el contrario, ahora, en este proceso de estabilización a la carta que se pretende convocar sólo para el País Vasco, sí que va a haber promoción interna, quebrando el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR