CSIF exige la actualización de la clasificación profesional, jubilación anticipada y recuperación de la paga extra íntegra para el personal del Sistema de Salud

1 de julio de 2025

El presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, acompañado de la responsable del sector de CSIF Illes Balears, Malú García, se reúne con la consellera de Salud, Manuela García Romero.

El presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ha presidido esta mañana la jornada de delegados/as de CSIF Sanidad en Baleares, en las que se ha informado del estado de las negociaciones del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Posteriormente, Fernando Hontangas, acompañado de la responsable de sector Sanidad de CSIF Illes Balears, Malú García, se ha reunido con la consellera de Salud, Manuela García Romero.

 

CSIF reclama al Ministerio de Sanidad la actualización urgente de funciones y competencias, así como la reclasificación del personal del Sistema Nacional de Salud dentro del Estatuto Marco, que actualmente sigue anclado en normas del siglo pasado. La reclasificación debe ir acompañada de un nuevo sistema retributivo vinculado a los Presupuestos Generales del Estado, para garantizar que las partidas sean transferidas a las Comunidades Autónomas. CSIF advierte que el Ministerio de Sanidad pretende hacer una ley sin presupuestar, cargando el coste a las comunidades y provocando una nueva infrafinanciación de éstas.

 

Así mismo, CSIF exige la aplicación de coeficientes reductores que permitan el retiro anticipado voluntario del personal sanitario, y agilización de los trámites legislativos para garantizar el acceso a la jubilación parcial mediante contratos de relevo, cuyas condiciones deben desarrollarse dentro del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. El trabajo en el ámbito sanitario implica condiciones especialmente penosas y de riesgo, caracterizadas por altos niveles de presión asistencial, turnos prolongados y rotatorios, guardias de hasta 24 horas, trabajo nocturno y en festivos, así como exposición constante a riesgos biológicos, psicosociales, químicos, ergonómicos y mecánicos, todo ello acompañado de una elevada carga física y mental. Es imprescindible equiparar al personal de la sanidad con otros colectivos como policías, bomberos o trabajadores del mar, que ya se benefician de estos mecanismos por la exigencia física y emocional de su labor.

Por otra parte, CSIF reclama la recuperación de la paga extra íntegra y la estructura salarial previa a la bajada de sueldos de 2010. La medida aprobada en un contexto de crisis económica excepcional, impuso recortes que siguen aún vigentes en 2025, con una pérdida anual de hasta 1.600 euros, a lo que se suma una pérdida acumulada de poder adquisitivo del 20% en 15 años. CSIF considera inaceptable que los profesionales de la sanidad sigan sujetos a recortes y subraya que la restitución de estas condiciones es un paso necesario no sólo para garantizar la justicia laboral, sino también para retener el talento en un sector crítico que sigue enfrentando carencias estructurales.

GALERÍA

COMPARTIR