Mesa sectorial 27/10/25. Oposiciones maestros 2026

  • Convocatorias
  • CSIF Informa

27 de octubre de 2025

CSIF rechaza la Convocatoria escasa de plazas para Oposiciones 2026

Mesa sectorial 27/10/25. Oposiciones maestros 2026

CSIF rechaza la Convocatoria escasa de plazas para Oposiciones 2026

CSIF manifiesta su más profunda preocupación por la oferta de empleo público que hoy se presenta. Consideramos que la misma es claramente insuficiente para hacer frente a las necesidades reales del sistema educativo aragonés: no aborda de manera seria la reducción de la interinidad, no permite estabilizar las plantillas ni garantizar la calidad educativa que nuestra comunidad necesita.

El marco normativo estatal que condiciona las ofertas de empleo público, en particular la regulación de la denominada tasa de reposición de efectivo, dice en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2023, que en su art. 20 fijó, con carácter general, un porcentaje máximo de cobertura de bajas en el sector público: hasta el 110 % en régimen ordinario y hasta el 120 % en los sectores considerados prioritarios. En nuestra opinión, la Administración autonómica podría —y debería— plantear una oferta más ambiciosa, aprovechando los márgenes que posibilita la ley, revisando la planificación de recursos humanos y priorizando la reducción de la interinidad, la cobertura de especialidades deficitarias y la mejora de la estabilidad del empleo docente.

Sin embargo, lo que hoy vemos es una oferta que, a nuestro entender, deja fuera un gran volumen de plazas estructurales vacantes, y no responde al compromiso real de estabilización exigible. Esto tiene consecuencias negativas: prolonga la precariedad docente, afecta a la continuidad de los proyectos educativos en los centros y repercute directamente en la calidad del servicio público de educación al que tienen derecho el alumnado y la ciudadanía de Aragón.

Por todo ello, trasladamos a la Administración estas peticiones concretas:

Planificación plurianual de ofertas de empleo que vaya más allá del mero cumplimiento del tope de la tasa de reposición, con objetivo de reducir la interinidad por debajo del 8 % que la normativa estatal considera razonable.

Transparencia y compromiso de la Administración para que las próximas convocatorias docentes se ajusten a las necesidades reales.

En definitiva, nuestra posición es que esta oferta, tal como se presenta, no responde de forma adecuada a las exigencias del sistema educativo de Aragón. Por estos aspectos que afectan directamente a las condiciones laborales de los docentes y opositores como organización sindical, únicos representantes legales de los docentes,

VOTAMOS DESFAVORABLEMENTE a esta propuesta de oposiciones 2026.

 

 

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR