TECNICOS/AS DE EDUCACION INFANTIL . AULAS DOS AÑOS

3 de mayo de 2022

CSIF ha conseguido que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón de un primer paso en la regularización de las aulas de 2 años, dotándolas de personal y de los recursos necesarios-

[[{"fid":"681995","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":900,"width":2100,"class":"media-element file-default"}}]]

CSIF ha conseguido que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón de un primer paso en la regularización de las aulas de 2 años, dotándolas de personal y de los recursos necesarios-

El sindicato valora positivamente esta decisión del Departamento con la regularización y estabilización de 16 plazas de Técnico de Educación Infantil que serán ocupadas por funcionarias de carrera y que ejercerán su labor en pareja educativa junto con docentes en las Aulas de escolarización anticipada en colegios públicos ubicados en las tres capitales de provincia-

CSIF insistió en la necesidad de contar con HUESCA Y TERUEL en esta primera estabilización de plazas que supone un gesto por parte del Departamento y que se espera que tenga continuidad en el futuro.

Desde el año 2016 en el que surgió esta iniciativa educativa como un proyecto experimental que ha venido consolidándose con éxito durante estos años, CSIF ha luchado incansablemente para que se reconociese el derecho de las Técnicas en Educación Infantil que prestan servicio en las Guarderías dependientes del Gobierno de Aragon , a su movilidad a las Aulas de dos años-

En la actualidad, dichos puestos de trabajo se estaban cubriendo en su totalidad mediante personal interino (14) y mediante personal externo, a través de una contratación de servicios.

El personal docente accede a dichos puestos mediante comisiones de servicio.

 

Por otra parte la implantación del nuevo currículo de la Educación Infantil de Aragón, exigirá un nuevo planteamiento en la organización y en las condiciones arquitectónicas de las Guarderías Autonómicas que serán reconvertidas en Escuelas Infantiles-

Esta transformación contará con los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia procedentes de Europa destinados al Programa de impulso de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años).

No podemos perder esta ocasión para reivindicar que esta renovación no solo suponga una adecuación y modernización de las instalaciones de edificios que se han quedado anticuados (que también) sino que se realicen además cambios en su funcionamiento y en la dotación y organización de las plantillas.

CSIF ha solicitado a las Direcciones Generales de Planificación y Equidad y de Personal del Departamento de Educación que se realicen Mesas Técnicas para dialogar y negociar todos aquellos puntos que afecten al personal de estos centros en varias ocasiones.

Algunos aspectos como el horario y el calendario de días inhábiles han sido negociados recientemente por su premura pero han quedado pendientes otros temas importantes comprometidos por la nueva regulación-

Las Organizaciones Sindicales hemos sido emplazadas a una primera Mesa Técnica de trabajo para el próximo mes de septiembre.

CSIF presentó propuestas en este sentido cuyos principales puntos son:

  1. Todas las guarderías han de ser reconocidas y autorizadas por la Administración educativa como Centros de Educación Infantil, de carácter educativo.
  2. Revisión Urgente del Reglamento de funcionamiento y Régimen Interno de las guarderías infantiles dependientes de la Diputación General (Orden de 15 de mayo 1985) Actualización de la normativa.
  3. Acondicionamiento progresivo de los centros. No se adaptan a la normativa.
  4. Adecuación de las plantillas. Si seguimos la legislación vigente (Orden de 25 de agosto de 2005) se dispone que los centros contarán al menos con un número de profesionales igual al número de unidades en funcionamiento. Lo que nos parece totalmente insuficiente. Es necesario contar con personal suficiente para poder atender a los niños/as en todo momento y además contar con tiempos fuera de la atención directa, para realizar todas las tareas de planificación y evaluación de actividades así como de acción tutorial- Reconocimiento de esta última-
  5. En municipios de fuera de Zaragoza reconvertir las RPT a tiempo parcial en RPT a tiempo completo para dimensionar las plantillas con personal suficiente para garantizar una correcta atención a los niños/as con adultos de referencia y realizar tareas de preparación de las actividades, evaluaciones, etc
  6. Planteamiento más adecuado para la dotación de personal con la titulación de Maestro/a y que realizarán tareas de planificación educativa y de coordinación pedagógica en los centros.
  7. Modificación de las RPTs de las Directoras y normativa transitoria que se puede aplicar.
  8. Aspectos relativos a las TEI que ocuparán las plazas en colegios: delimitación de funciones, agilidad en las sustituciones, mantenimiento de los derechos al reconocimiento médico periódico y a la ropa de trabajo-
  9. Problemática de las Adaptaciones de puesto de trabajo.  Posibilidad de reservar un cupo para apoyar aulas en el segundo ciclo de E. Infantil para las personas afectadas por una adaptación motivada por sus problemas de salud.

 

 

COMPARTIR