CARTA REGISTRADA AL CONSEJERO DE EDUCACIÓN DE ARAGÓN
14 de enero de 2022
Peticiones y exigencias de CSIF para aplicar de forma urgente.

VER EN PDF
Estimado/a Consejero/a de Educación:
El inicio el segundo trimestre está siendo complicado para la sociedad aragonesa en general, y por ende, a la educación en particular.
CSIF ha abogado en todo momento por mantener la presencialidad en las aulas en todas las etapas y niveles, pero esto pasa por mantener las medidas eficaces para que las aulas fueran espacios seguros.
En esta primera semana de curso nos encontramos con que el aumento de contagios genera multitud de situaciones en las que los docentes se sienten desprotegidos por parte de la Administración Autonómica que debería mantener los refuerzos de personal por el Covid, más medidas de prevención en los centros (purificadores de aire), reducir el número de alumnos por aula, impulsar la jornada continua dada la excepcionalidad del momento, así como protocolos rápidos de detección de casos (antígenos) y cubrir las bajas del personal afectado por el virus en plena explosión de la variante ómicron.
En definitiva, desde el sindicato instamos a la Administración a que deje de considerar una normalidad en la vuelta, que a todas luces no existe y que hace necesario que reclamemos la convocatoria de una Mesa Sectorial para abordar los siguientes temas:
Un refuerzo de las medidas preventivas y más medios materiales en los centros, que siguen faltando y son esenciales para mantener una correcta ventilación en las aulas con la entrada del frio que se pronostica de cara al invierno. Las medidas de ventilación y la actual situación climática, de nuevo exigen que solicitemos recursos para adecuar el confort térmico por medio de purificadores de aire o medidores de CO2.
Seguir apostando por mantener los refuerzos COVID tanto de personal docente como no docente, que aseguren por una parte una ratio reducida de alumnado por aula para mantener las distancias de seguridad adecuadas (en algunos centros el alumnado de bachillerato mantiene ratios de 34 alumnos) cómo por otra parte asegurar el refuerzo de personal de limpieza, del personal de administración y servicios, de auxiliares de educación especial, de técnicos de educación infantil, de personal de comedor. Todo en aras de continuar el buen desarrollo del curso pasado en el que se consideró a los centros educativos como “espacios seguros”.
Garantizar la sustitución inmediata del personal contagiado. La sustitución del profesorado se está realizando con muchas complicaciones, sin cobertura total de las plazas y en algunos casos sin mantener las especialidades requeridas. Entendemos la falta de recursos de gestión para la grabación de oferta de vacantes y cobertura de contratación del nuevo profesorado, pero es necesario que la Administración de solución a todos los problemas generados. Más cuándo la normativa vigente no recoge la excepcionalidades que se están produciendo debido a esta situación extraordinaria.
Asimismo, abogamos por la puesta en marcha de protocolos rápidos de detección de nuevos casos a través cribados (antígenos) que permitan detectar casos entre el alumnado y el profesorado.
Disminuir y facilitar el desarrollo del trabajo burocrático de los equipos directivos.
El curso pasado fueron nombrados coordinadores Covid, para los que tenían asignada horas (que no complemento económico). Este curso nos encontramos con que se ha eliminado la parte de horas no lectivas para atender esta tarea tan importante, se han eliminado parte de los equipos covid que servían de apoyo para asesorar y solucionar las dudas, y además deben gestionar la plataforma COVID (sin horas al respecto) que supone una gran carga adicional de responsabilidad y trabajo a todos los Equipo Directivo.
También asumen la gestión de la organización del personal de comedor (que en muchos casos pertenecen a empresas privadas con lucro). Los desdobles, las bajas de dicho personal etc implican más horas de dedicación
Atender las demandas del personal vulnerable
Conocemos nuevos informes científicos que, junto a las recomendaciones del gobierno aragonés, la nueva variante Ómicron, requiere un mayor nivel de protección individual que las mascarillas quirúrgicas o higiénicas no aportan. Por tanto, solicitamos que se dote de mascarillas FFP2 para todo el personal de los centros educativos, tanto docente como no docente.
Zaragoza a 13 de enero de 2021
Fdo. Mónica de Cristóbal
Responsable Sector Autonómico de Educación