MESA SECTORIAL (14/03/2022)
14 de marzo de 2022
- Permiso retribuido de "deber inexcusable" por cuidado de hijos confinados por covid.
- ROC de los CPI
- Intervenciones de CSIF y RUEGOS Y PREGUNTAS

Resumen Mesa Sectorial (13/03/2022):
- Se apruba el ROC de los CPI , una cuestión muy demandada (ver intervención de CSIF).
- Se suspende el proceso selectivo de ingreso al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. La administración entiende que, dado que vamos a ser la única Comunidad que ofertará estas plazas y para evitar un efecto llamada y problemas a la hora de conformar tribunales, lo más conveniente es suspenderlas. Más aún cuando esta pendiente de regularae el proceso de estabilización.
- Medidas de conciliación para el personal docente: Se añade la posiblidad para aquellos docentes que gastaron sus días para atender a hijos confinados y requieran volver a necesitarlos dada una situación sobrevenida puedan hacerlo. (Ver intervencion de CSIF)
- Ruegos y preguntas. Ver más abajo y PDF
INTERVENCIÓN QUE CSIF EDUCACIÓN ARAGÓN PRESENTA A LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN DEL 14 DE MARZO
Sobre el permiso "deber inexcusable" para cuidado de hijos afectados por covid:
CSIF registró un ESCRITO AL CONSEJERO DE EDUCACIÓN, a Función Pública y al Presidente Lambán el 26 de Enero instándoles a establecer el permiso retribuido para atender a menores a cargo confinados por contagio directo, o por contacto estrecho. Tras la sentencia ganada por los servicios jurídicos de CSIF equiparando dicho permiso a el cumplimento de un deber inexcusable de carácter público y personal, para justificar la ausencia, y también como dicta el artículo 110 del Código Civil en el que se establece “la obligación de los padres de velar por los hijos menores”.
Por tanto, agradecemos a la Dirección General de Personal la redacción de esta instrucción que va a permitir cumplir los derechos civiles de los funcionarios docentes. Igualmente agradecemos al resto de organizaciones sindicales que se sumen a la petición de esta reivindicación tantas veces demandada. Sabemos que llega tarde, pero lo importante es seguir avanzando entre todos en las mejoras laborales de los docentes a los que representamos en esta Mesa de negociación.
Sobre el ROC de los CPI:
CSIF lleva haciendo aportaciones a la norma, que regulara los CPIs de nuestra comunidad, desde que llego a la mesa de negociación la primera orden que regulaba las condiciones de organización y funcionamiento de los Centros Públicos Integrados de los primeros centros experimentales, y de esto ya han pasado unos cuantos años, y desde entonces, estos centros funcionan sin tener una normativa que regule sus condiciones en su totalidad.
Desde entonces hemos visto como estos centros experimentales han pasado a ordinarios, y vemos como cada día la futura planificación de muchos de nuestros colegios termina siendo una transformación en CPIs, sin tener unas pautas ni criterios establecidos para ello.
Muchos de estos centros nunca tendrán una plantilla completa en su personal de secundaria, creando con esto una inestabilidad en estos claustros y elevando el porcentaje de interinidad en los mismos. Lo cual afecta negativamente en las condiciones laborales de nuestros docentes.
Por otro lado, la estructura de trabajo de la etapa de secundaria en comparación con la de los IES es considerablemente diferente, se eliminan casi la mitad de los complementos por jefatura de departamento, pero no se eliminan en ningún momento las labores burocráticas y de responsabilidad que se realizan en estas jefaturas, llamadas coordinaciones en estos nuevos centros. Con lo cual existe un recorte económico muy considerable.
A esto le sumamos el agravio comparativo que hay entre coordinaciones de primaria y secundaria, unas sin percibir retribuciones y las otras sí. Otra vez las condiciones laborales son negativas para nuestros docentes.
La publicación de este Reglamento es urgente y necesaria y muy esperada por estos centros.
Agradecemos a la administración las aportaciones que han añadido a la norma y que la mejora considerablemente, no tanto en las condiciones laborales como nos gustaría, ya que ha sido más en la mejora del texto y su legalidad.
Y es por esto por lo que CSIF se va a abstener en esta ocasión.
RUEGOS Y PREGUNTAS
• CSIF EXIGE restablecer el horario de 18 horas en EEMM y dotar de 23 horas lectivas para Maestros, tal y cómo ya se ha recuperado en otras Comunidades Autónomas. No existe normativa superior que lo impida.
• CSIF SOLICITA la negociación para regular la disminución horaria lectiva para mayores de 55 años sin merma retributiva.
• CSIF EXIGE la homologación retributiva al resto de Comunidades Autónomas y evitar la pérdida de hasta 500 euros en las retribuciones de algunos cuerpos docentes.
• CSIF EXIGE que se reconozca a los docentes aragoneses nuevos complementos retributivos, como el de
tutorial, bilingüismo, innovación…que se cobran en otras CCAA
• CSIF SOLICITA que se publique la convocatoria de acceso a catedráticos, que lleva años paralizada en esta Comunidad Autónoma, creando desigualdad entre docentes de un cuerpo nacional.
• CSIF EXIGE el pago de itinerancias mensualmente al profesorado que adelanta su dinero para impartir docencia al alumnado de las zonas rurales.
• CSIF SOLICITA información sobre el pago de las dietas a los tribunales del proceso del curso anterior. Solicitamos se solucionen todos los desajustes generados y todos los docentes hayan percibido dichas cuantías antes de la campaña de la Renta y evitar así la posibilidad de tener que realizar declaraciones paralelas
• CSIF SOLICITA más información sobre el proceso de escolarización para el curso 2022-23.
• CSIF EXIGE que se comience a negociar el Plan de Igualdad.
• CSIF EXIGE que se convoque a la comisión de seguimiento para la actualización y mejora de la comisión de servicios de Concursillo, Difícil Desempeño, del Acuerdo de Itinerancias y Accidentes, y Tiempos escolares
• CSIF SOLICITA cómo va a realizar la Administración el pago de la equiparación salarial del colectivo de Profesores Técnicos de FP a profesores de Secundaria, una vez se apruebe la Ley de la FP en ciernes.
• CSIF EXIGE como se va a abordar el programa de impulso a la escolarización en el primer ciclo de infantil con una inversión en Aragón de 18,5 millones de euros hasta 2023 y que permitirá crear hasta 1818 plazas públicas gratuitas, a razón de 606 anuales.
• CSIF SOLICITA información sobre la posible fecha de la adjudicación definitiva del concurso de traslados.
• CSIF SOLICITA información sobre la situación administrativa de las aulas de la naturaleza, principalmente en cuanto a la gestión y dirección.
• CSIF SOLICITA la urgente publicación de la IV Orden de Inclusión para dotar a todos los centros de nuestra Comunidad Autónoma del personal suficiente para atender las demandas requeridas por el alumnado de cada centro.
• CSIF SOLICITA la apertura de la negociación para la reclasificación anual de los equipos directivos, así como su complemento retributivo para adaptarlos al trabajo desempeñado por estos y a la realidad de los centros. Teniendo en cuenta la multitud de nuevas responsabilidades que se están asignando como responsable covid, responsable prevención riesgos, la implementación de programas experimentales además de plantear todas las casuísticas de programas desarrollados en los diferentes centros educativos. El Acuerdo para la mejora de las condiciones de los equipos directivos es del 2009, está obsoleto y no recoge a los equipos de los CPIs.
• CSIF SOLICITA la apertura de una mesa de negociación en el ámbito de educación, para empezar a trabajar sobre la orden que regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus Organismos Públicos
• CSIF SOLICITA que se retribuya y puntúe a cualquier docente que desempeñe cargos durante la sustitución de compañeros que tenían asignados éstos, independientemente de la duración de la sustitución.
• CSIF SOLICITA la retribución de todas las licencias por estudios.
• CSIF SOLICITA la modificación y mejora de determinados aspectos del Decreto 31/2016 de 22 de marzo, la Orden 586/2016 y la Orden ECD/276/2016 por las que se regulan las condiciones de entrada, permanencia y baremo de interino, entre otros, para adecuarlas a las situaciones actuales y poder establecer los criterios normativos a todos los integrantes de las listas, garantizando el cumplimiento de las normas establecidas para todos los ámbitos.