LAS ESCUELAS INFANTILES TIENEN UN PRECIO
8 de diciembre de 2023
CSIF INSTA A LA ADMINISTRACIÓN A DEBATIR, NEGOCIAR Y TOMAR DECISIONES EN CUANTO A LAS NECESIDADES DE LA PLANTILLA Y A QUE AGILICE LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS EN ESTOS CENTROS INFANTILES
[[{"fid":"756390","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":600,"width":800,"class":"media-element file-default"}}]]
LAS ESCUELAS INFANTILES TIENEN UN PRECIO
El pasado 3 de marzo se publicó en el BOA el Decreto 16/2023 de 22 de febrero por el que se hizo oficial la creación de once Escuelas Infantiles de titularidad del Gobierno de Aragón.
En dicho decreto se establecía el comienzo de sus actividades para el curso 2022-2023 y que se deberían realizar actuaciones administrativas y de gestión para la puesta en marcha de dichos centros.
A día de hoy nada de esto se cumple puesto que a excepción de la Escuela Infantil “Nuestra Señora de San Lorenzo” de Huesca ni siquiera podemos afirmar que la adecuación arquitectónica de estos centros, necesaria por normativa y por el estado penoso de los edificios, esté finalizada.
Los trabajadores y el alumnado han sido desplazados a colegios públicos acogedores para que se puedan realizar las obras estructurales necesarias financiadas por fondos finalistas de Europa con el objetivo de extender y garantizar el tramo educativo 0-3años.
Hoy en España, todas las propuestas políticas y sociales de cualquier color, coinciden unánimemente en la importancia de potenciar el primer ciclo de la Educación Infantil, no solo como medida para la conciliación de las familias sino también por la evidencia de su valor en la educación de los niños y niñas, así como una garantía de integración social y protección de los menos favorecidos.
Las antiguas Guarderías del Gobierno de Aragón abordan ahora su transformación y modernización con una continuidad del trabajo de las profesionales que allí prestan servicio, en consonancia con las últimas corrientes pedagógicas y novedades educativas, que durante años han realizado, con muy poco apoyo institucional, con plantillas excesivamente ajustadas y sin apenas reconocimiento por parte del Departamento de Educación, que siempre ha racaneado recursos.
Desde CSIF llevamos desde el año 2021 recordando a la Administración que estamos en el momento de tomar decisiones con una planificación global adecuada con el tiempo suficiente para actuar con comodidad; sin embargo la situación actual nos hace temer que no lleguemos a tiempo en los plazos impuestos por Europa por la demora inaceptable del anterior Gobierno y la pasividad del actúal.
En cuanto a la situación del personal que presta sus servicios en las Escuelas Infantiles en transición, podemos decir que ha llegado a una situación límite: incumplimiento por parte del Departamento de Educación del Acuerdo de 2002 en cuanto a su jornada irregular de trabajo, y desplazado a otros centros de manera provisional con todos los inconvenientes que esto conlleva. Y todas las pruebas apuntan que se prolongará durante todo el curso .
El actual Departamento de Educación, Ciencia y Universidades se ha comprometido a realizar unas Mesas de Trabajo participativas en las que se debatan todos los aspectos del cambio de manera global , pero seguimos a la espera de que se calendaricen.
También será necesario pactar aspectos que atañen a la jornada de las trabajadoras que es necesario fijar en 37 y horas y media con complemento B. Una adecuación de las plantillas en número suficiente de efectivos a tiempo completo y con categorías profesionales acordes a las normas educativas. Así como una revisión de las plazas de Director/a, acorde a las necesidades y exigencias reales de sus responsabilidades.
Si no se muestra interés por parte de los responsables, las trabajadoras anuncian movilizaciones.
Las Técnicos de Educación Infantil fueron identificadas por el Plan de Igualdad del ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma como una clase de especialidad facultativa extremadamente feminizada y quizá por esta razón, insuficientemente retribuida en comparación a otras de su mismo grupo. Se las dotó por ello de un complemento retributivo de igualdad en la negociación del VIII Convenio Colectivo.
Para CSIF ha llegado el momento de entrar en un análisis serio y justo de las tareas, funciones y responsabilidades que estas profesionales asumen.
No hay duros a cuatro pesetas y la Administración habrá de proveer a estos centros educativos de dotación económica suficiente para que cuenten con los recursos humanos cualificados necesarios para su buen funcionamiento y de recursos materiales para que sean espacios seguros y agradables para los más pequeños-