JORNADA DE 35 HORAS Y BOLSA DE HORAS DEL 5% ANUAL
30 de octubre de 2022
CSIF DEFIENDE UNA BOLSA DE HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN DEL 5% DE LA JORNADA ANUAL ABIERTA A TODOS LOS SUPUESTOS DE LA VIDA PERSONAL Y FAMILIAR.
CSIF EXIGE, AHORA MÁS QUE NUNCA, LA IMPLANTACIÓN DE LA JORNADA LABORAL DE 35 HORAS.
[[{"fid":"705522","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":630,"width":1200,"class":"media-element file-default"}}]]
Siguiendo con el calendario de negociaciones pactado entre las Organizaciones Sindicales presentes en la Mesa Sectorial de la Administración General ,entre las que se encuentra CSIF, y la Dirección General de Función Pública y Calidad de los Servicios se va a negociar próximamente algunos puntos de gran importancia relativos a la Jornada de los empleados/as públicos que son de gran trascendencia.
BOLSA DE HORAS DEL 5% DE LA JORNADA ANUAL
El acuerdo del 2018 para la MEJORA DEL EMPLEO Y DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE AGCA establecía que:
“Previa negociación colectiva en las Mesas Sectoriales, podrá regularse una bolsa de horas de libre disposición acumulables entre sí, de hasta un 5% de la jornada anual, con carácter recuperable en el periodo de tiempo que así se determine y dirigida de forma justificada a la adopción de medidas de conciliación para el cuidado y atención de mayores, discapacitados, e hijos menores, en los términos que en cada caso se determinen”
En el año 2020 y por la situación de emergencia sanitaria generada por la COVID-19, se acordó por unanimidad sindical , habilitar una bolsa de este 5% de horas para ayudar al personal con las situaciones excepcionales que se estaban dando en el cuidado de mayores, menores y discapacitados en los momentos de mayor incidencia del virus.
CSIF siempre defendió que debía habilitarse un permiso remunerado para estas circunstancias tan excepcionales. El tiempo nos dio la razón y se pudo acordar en esta misma mesa un permiso remunerado adaptado a la problemática que generó la COVID-19 en cuanto a la conciliación laboral y familiar
Superada la pandemia nos encontramos en un momento totalmente diferente y puesto que han pasado 4 años desde el acuerdo de 2018 y en la nueva redacción y propuesta para la MESA se habla de la creación de una bolsa de horas de hasta un 5% de la jornada por conciliación de la vida personal, familiar y laboral-
CSIF defiende que se debería dar un paso más y no limitarse al uso de la bolsa de horas a situaciones únicamente relacionados con la conciliación familiar, y por muchas razones:
1. Porque los supuestos solo abarcan los términos laboral y familiar. Proporcionan más posibilidades a aquellos que pueden ya beneficiarse de las medidas de flexibilidad pero deja fuera la esfera de lo “personal”. Es decir a todos aquellos trabajadores/as que podrían hacer uso de esta bolsa de horas para otros muchos supuestos también importantes.
2. Partiendo de la base de que se trata de un tiempo recuperable, que solo precisa de una declaración responsable, que se trata de un recurso casi de emergencia y que creemos que su uso va a ser minoritario; significando la no devolución del tiempo un descuento en las retribuciones del trabajador/a, pensamos que debería ser una verdadera bolsa de LIBRE DISPOSICIÓN, un recurso que atienda la conciliación tanto en lo laboral y familiar como en lo personal.
3 .No procede en este caso que el disfrute de este tiempo no pueda ser simultáneo ya que puede haber situaciones en que sea necesaria la presencia de la pareja-
Si nos hemos sentado a debatir como consecuencia de la variación en las circunstancias que justificaron la regulación de esta bolsa para darle una nueva redacción de los supuestos y de las condiciones de disfrute, estamos en condiciones de pedir a la Mesa que considere esta propuesta más abierta y acorde a las necesidades de un mayor número de personas.
Puesto que el resto de componentes de la Mesa no se muestra abierto a este enfoque más abierto pensamos desde CSIF que vamos a perder la oportunidad de que esta Bolsa sea un recurso de emergencia útil y versátil.
JORNADA DE 35 HORAS
Se ha reprochado a CSIF que no firmara el acuerdo de 2018, pero la realidad es que las modificaciones de jornada quedaban en todo caso supeditadas al cumplimiento, por parte de la Comunidad Autónoma de Aragón, de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y la regla de gasto, en el ejercicio anterior, así como a las limitaciones establecidas en las Leyes de Presupuestos.
CSIF NO FIRMA acuerdos ligados a variables imposibles, considerándose siempre una reivindicación histórica para nosotros la jornada ordinaria de 35 horas.
Así se exigió en Madrid, para que se estableciese como norma básica en el art.47 de TREBEP y con aplicación inmediata y no sujeta a la voluntad política de cada ámbito.
Tras la reciente y vergonzosa negociación de la subida salarial en Madrid en la que de nuevo las retribuciones de los empleados/a públicos se ven supeditadas a variables y no cubren siquiera la pérdida adquisitiva para este año 2022. Siendo además las previsiones del Banco de España en sus proyecciones macroeconómicas de la economía española 2022-2024 diferentes de las del Gobierno, recortando el crecimiento del PIB para el 2023 hasta 1,4% frente al 2,1% de los presupuestos
Otro acuerdo, que CSIF NO FIRMÓ, por considerarlo insuficiente, porque de nuevo son promesas sometidas a variables. Con un Gobierno que no acierta una en sus previsiones y que logró salir del brete con la inestimable colaboración de los sindicatos CCOO y UGT.
Por tanto en la próxima Mesa Sectorial CSIF defenderá lo que supone una verdadera medida de ayuda a las familias, equitativa e igual para todos/as además de compensatoria en tiempo por lo que no se puede compensar con una subida salarial justa, que ahorra energía y que no deja a los trabajadores de esta Administración como empleados de segunda frente a otras Administraciones que ya la han implantado
Ahora, más que nunca, exigimos una reducción de la jornada laboral ordinaria a 35 horas.