Función Pública dispuesto a negociar la subida salarial, pero sin concretar cifras

5 de noviembre de 2025

- El Ministerio ofrece un acuerdo plurianual 2026-2028 con una parte fija y otra variable, además de la subida pendiente de este año: El próximo 19 de noviembre presentará su oferta económica
- CSIF valora la voluntad del Ministerio, pero avisa de que el calendario de movilizaciones sigue vigente hasta que se concreten las mejoras
- Reclamamos actualizar retribuciones a la desviación del IPC más una parte adicional para recuperar el poder adquisitivo, mejora de las condiciones laborales (teletrabajo, movilidad, 35 horas, carrera profesional, promoción interna, jubilación, entre otras), garantías para el mutualismo administrativo y refuerzo de plantillas, eliminando la tasa de reposición

El Ministerio de Función Pública, tras las movilizaciones sindicales impulsadas por CSIF, UGT y CCOO, se ha abierto a negociar una subida salarial para las/os empleados públicos, que permita desbloquear la congelación de las nóminas de este año, pero aún no ha concretado cifras que permitan constatar la recuperación del poder adquisitivo perdido.

En concreto, Función Pública ofrece un acuerdo salarial de subida plurianual 2026-2028 que incluirá la subida de 2025 claramente diferenciada. Dicho acuerdo salarial tendrá una parte económica fija y otra variable que en estos momentos desconocemos; y también se negociarán cuestiones en materia de empleo público y mejora de las condiciones laborales.

La próxima reunión será el próximo martes, 11 de noviembre, y se centrará en la parte de empleo. El Ministerio se ha comprometido a presentar su oferta económica en una reunión posterior que se celebrará el 19 de noviembre.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) sindicato más representativo en las administraciones públicas, valora la voluntad del Ministerio, pero exigimos que la subida de 2025 sea inmediata y con efectos retroactivos a enero de este año. Las movilizaciones pactadas por los sindicatos dependerán del avance y resultado de la negociación. Esta subida debe acordarse en los próximos días por respeto al colectivo de empleados públicos, dado que ya vamos con demasiado retraso.

CSIF considera que el Gobierno puede aprobar desde ya un decreto que permita revalorizar las retribuciones (como sucede en el caso de las pensiones y el salario mínimo interprofesional) más un porcentaje adicional que permita avanzar en el poder adquisitivo perdido a lo largo de los últimos años.

Además, CSIF considera que se deben adoptar medidas que permitan acabar con las desigualdades retributivas entre administraciones; mejora en las condiciones laborales (jornada de 35 horas, evaluación del desempeño, teletrabajo, movilidad, carrera profesional, promoción interna, adecuación de los grupos profesionales, homologación retributiva del personal laboral en el exterior, actualización de las indemnizaciones por residencia y por razón del servicio, así como en materia de jubilación anticipada y parcial, entre otras).

En materia de empleo público, CSIF exige eliminar la tasa de reposición, agilizar los procesos selectivos y negociar un plan de choque que permita redimensionar las plantillas para poder prestar un servicio público de calidad a la ciudadanía en los diferentes ámbitos de las administraciones públicas. De la misma manera, exigimos al Ministerio que garantice una prestación sanitaria de calidad en el mutualismo administrativo, que se ha visto deteriorado a lo largo de los últimos años por falta de financiación.

COMPARTIR