CSIF reclama que el Real Decreto sobre alimentación en centros sanitarios incluya al personal

  • Otros artículos
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Responsabilidad Social

21 de mayo de 2025

Valoramos y apoyamos plenamente la iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales y del Ministerio de Sanidad para regular, mediante un Real Decreto, la calidad nutricional y la sostenibilidad de los menús en hospitales y residencias. Nos parece un paso necesario y urgente. Ahora bien, no podemos dejar de señalar una omisión grave en esta propuesta: no contempla las condiciones alimentarias del personal de la sanidad, especialmente en turnos de guardia, que también depende de los comedores y cafeterías de los centros, así como en los caterings que llevan los menús en los centros de salud.

Porque sí, los pacientes merecen una alimentación saludable y digna. Pero los profesionales que los atienden también. ¿Cómo pretendemos garantizar una atención de calidad si quienes la brindan no tienen cubiertas sus necesidades más básicas?

. En los últimos meses, se han producido varios episodios preocupantes que, la verdad, ya no pueden seguir tratándose como casos aislados. Hace apenas unos días, media decena de médicos del Hospital Torrecárdenas (Almería) resultaron intoxicados tras consumir alimentos en la cantina del propio centro. A esto se suman otros incidentes anteriores, como el ocurrido en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, donde once médicos de guardia sufrieron una gastroenteritis aguda, o el del Hospital Regional de la misma ciudad, que dejó fuera de juego a 17 profesionales más.

Estos episodios no son anecdóticos, son síntomas de un problema estructural que no podemos seguir ignorando. Los trabajadores de la sanidad, desde médicos, enfermeras, celadores, administrativos y técnicos, merecen menús seguros, equilibrados y dignos, especialmente durante las largas horas de guardia en las que apenas tienen tiempo para sentarse a comer con tranquilidad.

Desde CSIF Sanidad Nacional reclamamos:

  • El Real Decreto incluye criterios obligatorios y específicos de calidad alimentaria para el personal de la sanidad.
  • Revisar de forma urgente los contratos con las empresas de catering que prestan servicio en centros sanitarios públicos.
  • Establecer controles de seguridad alimentaria frecuentes y exhaustivos en comedores y cafeterías internas.
  • Y se cuente con la participación directa de los profesionales en la definición de estos estándares. Ellos conocen mejor que nadie, lo que implica pasar 24 horas de guardia dependiendo de un solo plato caliente.
  • Además, exigimos que los menús ofrecidos al personal contemplen alternativas adaptadas a distintas necesidades nutricionales y dietéticas: menús sin gluten para personas celíacas, opciones vegetarianas y veganas, alimentos aptos para alérgicos o intolerantes, entre otras.

Es que no se trata solo de comer bien. Se trata de dignidad, de salud laboral y, en última instancia, de respeto. Que el cuidado también cuide a quienes cuidan.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR