“La contratación es pésima en Paradores, que ahora pretende realizar una discriminación salarial“

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal de Paradores

7 de julio de 2025

ARTÍCULO PUBLICADO HOY EN EL DEBATE 07/07/2025 

 

  • Hoy, en El Debate, bajo el título Tensión en Paradores con la exministra Raquel Sánchez: propone subir los sueldos sólo a los empleados de Ibiza, CSIF denuncia una medida que el sindicato juzga "discriminatoria". 

 

Tal y como se explica en el texto, "Paradores, la empresa que dirige la exministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha decidido ofrecer un plus de 9.600 euros anuales a los trabajadores del parador de Ibiza, que previsiblemente se abrirá en octubre después de acumular más de un año de retraso".
 
"Ibiza juega en otra liga por lo que se refiere a los sueldos, y por aquí hay que ver la razón de esta diferenciación entre sus trabajadores y los de otros paradores de España. En el sindicato CSIF ven discriminatoria esta medida por varios motivos. "En primer lugar, porque hay un convenio y no puedes hacer lo que quieras. Los criterios no se pueden adulterar a conveniencia de la empresa. Deben ser los mismos en los 98 centros de trabajo. Si la dirección se salta ahora esta línea roja, CSIF adoptará las medidas necesarias en defensa de la igualdad salarial", señala José Manuel García, responsable del sindicato en la empresa. 
 
Frente al aumento para los trabajadores de Ibiza, García remarca que Paradores "tiene muchos empleados que no llegan a cobrar el salario mínimo interprofesional y hay que complementarles a final de año". Por este motivo, llevan cuatro años pidiendo que se suba el sueldo a los 5.500 empleados de esta empresa pública, que cerró 2024 facturando 346 millones de euros y ganando 40. Sin embargo, la empresa no lo hace "porque Hacienda no lo autoriza".
 
García lamenta la política laboral de la compañía por este motivo y también por otros: "La contratación es pésima. Se hacen contratos parciales y fijos discontinuos como si no hubiese un mañana".

 

Además, los sueldos por convenio en la hostelería están por encima de los de Paradores en lugares como País Vasco, Navarra o Andalucía, y eso hace que a la compañía le cueste encontrar trabajadores: "A ver si hay suerte y conseguimos subir los salarios, porque hemos llegado a un punto totalmente surrealista".
 
"Desde CSIF alabamos la propuesta del Parador de Ibiza, y creemos que es muy necesaria, pero no solo para las personas que trabajan allí", señala José Manuel García. "Es una necesidad para todos los trabajadores de la compañía, a los que no se puede discriminar de esta manera. Sobre todo, porque esa cantidad significa más del 50 % del salario base en alguna categoría", añade.
 
Paradores ha puesto en marcha un plan de inversiones de 250 millones de euros de cara al centenario en 2028. CSIF considera que lo utiliza a su conveniencia y creando diferencias injustificables con su plantilla que no hacen más que recrudecer la fuga de talento. "Por eso Paradores se está convirtiendo en una escuela de formación para las demás empresas de hostelería", sentencia José Manuel García.

COMPARTIR