CSIF critica la incoherencia de CCOO al denunciar el bloqueo de la jubilación parcial del personal laboral cuando es consecuencia de un acuerdo firmado por dicha organización
- Prensa y Comunicación
30 de junio de 2025

- El sindicato denuncia que hay miles de empleadas y empleados públicos con este derecho paralizado por los requisitos establecidos en la normativa vigente
- La Central Sindical recuerda que su asesoría jurídica está a disposición de aquellas personas afiliadas que ven denegadas sus solicitudes
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, sindicato mayoritario en las administraciones públicas y con presencia creciente en la empresa privada, ha criticado la incoherencia de Comisiones Obreras al denunciar el bloqueo de la jubilación parcial para el personal laboral público cuando es consecuencia de un acuerdo firmado por CCOO con el Gobierno central y UGT.
Desde el pasado 1 de abril el personal laboral público no puede optar a dicho derecho con motivo de un acuerdo de la Mesa de Diálogo Social y Pensiones del 31 de julio de 2024 y que fue ratificado el 18 de septiembre por el Ejecutivo y sus sindicatos aliados. En este sentido, CSIF, que se negó a suscribir dicho pacto por ser lesivo con los derechos de las empleadas y empleados públicos, ha tildado de “incomprensible” el doble rasero de CCOO al hablar de su “compromiso” con este derecho y su “lucha en todos los frentes” para que pueda llevarse a cabo.
La Central Sindical ha reiterado su rechazo al acuerdo por suponer un gran varapalo para el personal laboral fijo contratado a tiempo completo y una discriminación con respecto a los trabajadores de la empresa privada. La normativa vigente conllevaba una modificación de la Ley General de la Seguridad Social y una nueva regulación que establece como requisito necesario que el contrato de relevo únicamente pueda cubrirse con personas desempleadas y contratos indefinidos, lo que cierra la puerta a las empleadas y empleados públicos, puesto que para acceder a la Administración hay que realizar un proceso selectivo público bajo los principios básicos de igualdad, mérito y capacidad y los procedimientos establecidos en la Ley de Función Pública.
CSIF ha denunciado que actualmente son miles los profesionales del sector público que ven denegadas sus peticiones de jubilación parcial y esta situación, lamentablemente, no tendrá una solución a corto plazo hasta que se realice el cambio normativo necesario. Asimismo, la Central Sindical ha recordado que tiene en marcha una campaña de denuncia pública y ha puesto su asesoría jurídica a disposición de la afiliación afectada.