Germán Girela: 'El 30 de octubre CSIF saldrá a reivindicar un nuevo acuerdo salarial y mejores servicios públicos, que son lo que nos une a todos'
- Prensa y Comunicación
21 de octubre de 2025
- El presidente de CSIF Andalucía participa en el programa 'Acento Andaluz' de 7TV y analiza el estado de la sanidad, la educación y otras cuestiones de relevancia en la comunidad
Germán Girela ha participado en el programa ‘Acento Andaluz’, de 7TV Andalucía, para hablar de los temas de mayor actualidad y del trabajo de CSIF en defensa de los trabajadores y trabajadores.
El presidente de CSIF Andalucía ha hecho hincapié en las concentraciones convocadas por CSIF y otras organizaciones sindicales el próximo 30 de octubre en las subdelegaciones del Gobierno para exigir al Ministerio de Función Pública y Transformación que se siente a negociar un nuevo acuerdo salarial y otras mejoras laborales para las empleadas y los empleados públicos. 2El Ministerio Tiene congelados los salarios del personal del sector público. A los empleados públicos andaluces nos deben 310 millones de euros por la falta de un acuerdo salarial para 2025”, ha explicado Girela, quien ha añadido que “si el Ejecutivo no cambia de actitud, habrá una gran concentración en Madrid en noviembre y una huelga general en el mes de diciembre”.
El dirigente sindical se ha referido, además, a la situación de la sanidad pública en Andalucía y ha pedido a la Junta “la máxima transparencia en torno a los errores en los cribados del cáncer de mama. Toda la ciudadanía andaluza merece saber qué ha pasado y dónde han estado los errores”.
A juicio de Girela, el escándalo en torno al programa de detección precoz del cáncer de mama “es una prueba evidente de la fragilidad del sistema sanitario público en Andalucía, una fragilidad que venimos denunciando desde hace tiempo. Sabemos que el problema de fondo es estructural y ha habido una mala gestión política indudable. La culpa de los fallos en los cribados de cáncer de mama no la tienen los profesionales de la sanidad andaluza, sino los políticos que no han sabido gestionar el sistema y que no les han dado los recursos humanos ni materiales suficientes para que esto no ocurra. Es un sistema sanitario que hace aguas por todos lados”. Girela ha señalado que el nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, debe empezar por cumplir los pactos firmados con los sindicatos, como son el Pacto para la mejora de la Atención Primaria y el de Carrera Profesional.
Los problemas acontecidos en los cribados no se solucionan con estos planes. El plan de choque es tapar una vía de agua de manera coyuntural. El fallo estriba en ser capaces de dotar el sistema de recursos estructurales. A corto plazo se va a maquillar el problema, pero no es la solución.
El sistema sanitario es el peor valorado por entre las cuatro últimas comunidades de inversión por habitante, una comunidad que ostenta el récord de demora en pedir cita con el médico de cabecera, la segunda en demora quirúrgica y atención especializada.
La Administración pública “no puede gestionar la sanidad en términos de rentablidad y debe prestar las mejores condiciones laborales a los profesionales, y eso Andalucía no lo hace desde hace muchos años”.
En relación a la situación de la educación pública, Girela ha recordado que Andalucía comenzó el curso escolar 2025/2026 con vacantes en casi el 50 % de los centros educativos; asimismo, el presidente de CSIF-A se ha referido al acuerdo suscrito con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional este verano que permite avanzar en cuestiones como la bajada de ratios, la reducción de horas lectivas y la desburocratización de la labor docente, entre otras, e incluye medidas como la modalidad telemática para el desarrollo de las tareas que no requieren la atención directa del alumnado. “Es un acuerdo que mejora las condiciones laborales del profesorado y que ha inspirado el anteproyecto presentado por el Ministerio de Educación”; no obstante, el dirigente sindical ha señalado que hay más reivindicaciones sobre la mesa como la cobertura de vacantes y la atención a la diversidad.
En cuanto a los presupuestos de Andalucía para 2026, Girela ha manifestado que espera que sean unas cuentas “realmente expansivas y que se centren en reforzar los servicios públicos.”. El dirigente ha subrayado que CSIF espera que la Junta de Andalucía vaya más allá de los eslóganes de cada años sobre los presupuestos y que pedirá, entre otras cosas, “cumpla con las deudas que tiene con sus empleados públicos, como la devolución de la parte autonómica de las pagas extra de 2013 y 2014".