ANDALUCIA ACOPLAMIENTO FASE-III. -Consulta Preferencias Funcionarios entre los diferentes Servicios Comunes y la Oficina General del Registro Civil.-
14 de noviembre de 2025
INDICACIONES PARA COMUNICAR NUESTRAS PREFERENCIAS MEDIANTE EL ENLACE
ACOPLAMIENTO FASE-III.
-CONSULTA PREFERENCIAS FUNCIONARIOS ENTRE DIFERENTES SERVICIOS COMUNES Y LA OFICINA GENERAL DEL REGISTRO CIVIL.-
-RESOLVEMOS TUS DUDAS Y TE AYUDAMOS A SOLICITARLO-
Por la Consejería, el próximo día 17 de noviembre, y por PLAZO DE TRES DIAS (Hasta el día 19) se nos facilitará un enlace a la red profesional en el que encontraremos un modelo auto rellenable, donde podrémos indicar nuestras preferencias, dejándolas presentadas y recibiendo nuestro correspondiente justificante de confirmación.
Las solicitudes se presentarán única y exclusivamente a través del siguiente enlace electrónico: (OS AVISAREMOS CUANDO ESTE OPERATIVO)
https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/accesoDirecto?codProcedimiento=CJALFP_25880
En caso de no participar en la consulta, se entenderá que no manifiesta preferencia, y se acoplará atendiendo a los criterios organizativos y necesidades del servicio.
La consulta se dirigirá al personal funcionario Al personal funcionario de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa y de los Auxilios de los juzgados con funciones de Registro Civil de los partidos judiciales de la tercera fase, independientemente de si ha participado en el proceso de libre designación o concurso específico convocado para la cobertura de puestos singularizados. En caso de ser adjudicatario de algún puesto singularizado será excluido de la fase de acoplamiento.
Recordad, que los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial de los demás órganos se integrarán de oficio en el Servicio Común General
COMO INDICAR NUESTRAS PREFERENCIAS
Para poder hacerlo, debemos completar el formulario de forma correcta, rellenando nuestros datos personales y poniendo todos para que nos deje seguir avanzando. Nos encontraremos los siguientes apartados:
1.- DATOS PERSONALES. Aquí indicaremos. Nombre, apellidos, Sexo y Dni.
2.- NOTIFICACION ELECTRONICA OBLIGATORIA. Las notificaciones que procedan se realizaran únicamente por medios electrónicos, por lo que deberemos indicar un correo electrónico a tales efectos y opcionalmente un número de teléfono móvil donde nos informaran sobre la notificación practicada.
3. SITUACION ADMINISTRATIVA. En este apartado tendremos que marcar la casilla que corresponda:
-Servicio Activo.
- Comisión de Servicios
- Excedencia con reserva de puesto de trabajo
- Otras situaciones.
IMPORTANTE: El acoplamiento se hace desde la plaza de la que somos titular y no desde la plaza que ocupamos en Comisión de Servicios.
4. DATOS DEL PUESTO DEL QUE ES TITULAR. Aquí tendremos que rellenar los siguientes apartados:
- PARTIDO JUDICIAL. Seleccionaremos uno de los doce partidos de la Fase-III y se nos abrirá un desplegable con todos los órganos que podemos solicitar
- ORGANO JUDICIAL. Aquí encontraremos todos los órganos, no apareciendo aquellos que estén excluidos y no participan en la consulta. (Por ejemplo, AP Secretaría, Decanato, etc.)
- CUERPO AL QUE PERTENECEMOS: Gestión o Tramitación. Los únicos Auxilios que también podrán participar serán aquellos que estén en órganos que conozcan de Registro Civil
- ANTIGÜEDAD EN EL CUERPO. Esta se cuenta desde la fecha de la resolución del nombramiento como Funcionario de Carrera, en el Cuerpo al que participamos. No se tendrá en cuenta el tiempo trabajado como interino.
- CODIGO DEL PUESTO QUE OCUPAMOS COMO TITULAR. Lo podemos encontrar en la Web del Empleado Público Andaluz (WEPA) en nuestro “Historial Administrativo”, entrando en “Hoja de Acreditación de Datos”, y lo encontraremos como “Código de Puesto” a la izquierda de cada destino en el hemos estado.
- ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO. Es la fecha de la convocatoria del último concurso de traslado, por el que conseguimos el puesto que ocupamos en la actualidad, y para aquellos que no accedieron su puesto por concurso (Procesos selectivos), tendrán que reflejar la fecha de la resolución de adjudicación de dicho puesto.
-ESCALAFON. Que igualmente lo tenemos en WEPA pulsando sobre “Historial Administrativo” Aclarar, que aquellos que todavía no tengan su número de escalafón deben poner "00000", para que su petición sea válida.
4.1 EN CASO DE ESTAR DESEMPEÑANDO UN PUESTO EN COMISION DE SERVICIOS, SUSITUCIÓN VERTICAL/HORIZONTAL O ADSCRIPCION PROVISIONAL
Este apartado es sólo a título informativo para conocimiento de la Consejería. De encontrarnos en alguna de estas situaciones, indicaremos:
-Partido Judicial.
-Órgano judicial
-Código del puesto que ocupa provisionalmente
-Desempeño provisional, y
-Antigüedad en ese puesto.
5. UNIDAD/AREA EN LA QUE DESEA ACOPLARSE POR ORDEN DE PREFERENCIA.
Tendremos que seleccionar, dependiendo de la población en la estemos destinados, y los servicios que ésta tenga, la Unidad o Área a las que deseemos acoplarnos. Tendremos que tener en cuenta que no se admitirá ninguna petición de acoplamiento en una jurisdicción que no sea de la que se procede.
PODREMOS INDICAR HASTA 3 OPCIONES de las siguientes, mediante la tecla “+” que encontremos a la derecha de la pantalla:
-Servicio Común de Tramitación.
-Servicio Común de Ejecución: Área Civil y Otros (Familia, Contencioso, Social y Mercantil).
-Servicio Común de Ejecución: Área Penal.
-Servicio Común de Ejecución: Equipo de Subastas. (Solo si hemos seleccionado un órgano de primera Instancia).
-Registro Civil.
FINALIZAMOS
Pulsando en “Finalizar” donde nos saldrá una pantalla para “firmar y presentar” idéntica a la que utilizamos cuando presentamos cualquier escrito a través de la “Ventanilla electrónica” dirigido a cualquier Delegación o a la propia Consejería. NO OLVIDAROS de descargar el justificante de entrega como confirmación de haberlo presentado correctamente.
RECORDAD: El enlace estará operativo del 17 al 19 de Noviembre. TRES DIAS que es el plazo que tenemos para comunicar nuestras preferencias.
Los Delegad@s de CSIF estamos a vuestra disposición para ayudaros y resolveros cuantas dudas tengáis.
https://www.csif.es/es/articulo/andalucia/administraciondejusticia/80598