SEVILLA. CSIF Justicia informa: Visita al Edificio B de Palmas Altas
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
- Cuerpos Generales de Justicia
23 de octubre de 2025
CSIF Justicia informa: Visita al Edificio B de Palmas Altas
En el dia de ayer, miembros de la Junta de Personal que preside CSIF, y tras solicitud previa y reiterada, visitaron el Edificio B de Palmas Altas, donde la semana próxima comenzarán a trasladarse los Juzgados de Primera Instancia. En esta visita nos acompañó un arquitecto funcionario de la Secretaría General de Infraestructuras Judiciales así como un empleado de la empresa encargada del mantenimiento de las instalaciones.
Desde CSIF valoramos positivamente que se hayan corregido diversos errores detectados en el Edificio A y que han traído no pocos problemas a los órganos judiciales allí ubicados. Se nos traslada que el edificio A en fechas próximas y tras la remodelación del edificio C, será a su vez reformado para corregir esas incidencias.
Entre las mejoras destacadas, se encuentran:
-
Se ha instalado un pavimento con reducción acústica que mejora la insonorización y seguridad frente a caídas, problemas que se detectaron desde un primer momento en el edificio A y que CSIF viene denunciando desde el traslado de los Juzgados Contenciosos y Mercantiles.
-
Calidad del aire: se han realizado mejoras para corregir estas deficiencias detectadas en el otro edificio, comprobando su efectividad con una medición de calidad de aire, de las que nos aseguraron en la visita, se nos dará traslado.
-
En cuanto a la climatización se han dividido las estancias en zonas independientes con mandos a fin de mejorar la eficiencia y el confort térmico.
-
En cuanto a aislamiento acústico estas instalaciones mejoran en gran medida, dado que los techos se encuentran dotados de lana de roca
-
Toda la instalación de cableado viene por el suelo por lo que evita la presencia de elementos que pueden causar riesgo de caídas y permite la instalación de maquinaria (fotocopiadoras, escáneres, máquinas destructoras de papel) prácticamente en cualquier ubicación.
-
Salas de vistas: existen 12 salas insonorizadas con lana de roca, evitando filtraciones de sonido y con facilidad de acceso al público y profesionales
Desde CSIF sin embargo hemos detectado las siguientes incidencias, reclamando su solución inmediata:
-
Estores: a simple vista parece haberse corregido el problema del edificio A pero simplemente han dividido en dos los elementos pero el sistema de control de los mismos sigue impidiendo que se suban o bajen de forma individualizada. Más bien se trata de una mejora decorativa o estética sin practicidad ninguna.
-
Es sorprendente la dimensión, instalaciones y luz que tienen los despachos de Magistrados y Lajs en este nuevo edificio, aspectos estos que desde que se nos dio traslado del proyecto inicial CSIF viene denunciando, pero que al ser comprobados in situ nos llevan a la perplejidad. Mejorar estos espacios en detrimento de lo destinado a los funcionarios y funcionarias, denota una vez más el clasismo de esta Administración y el ninguneo al que somete a su verdadero personal, los cuerpos generales de la Administración de Justicia, personal que es el que va a diario a su puesto de trabajo y el que necesita de instalaciones dignas y propias de nuestra actividad. Esta optimización del espacio, como nos indicaron ayer, CSIF señaló y demandó, podía haber sido empleada en la instalación de offices destinados al personal, que aseguramos usaran de forma constante.
-
Atención al público: como en el edificio A la ubicación de los puestos de trabajo no permite la atención al público “de cara” sino de espalda, lo que pone en peligro seriamente la protección de datos de los asuntos a tratar. Se prevé habilitar espacios que limiten el acceso a las zonas de trabajo como puestos de atención, que desde CSIF entendemos que no es solución efectiva.
-
Archivos judiciales: los espacios asignados son uniformes, sin tener en cuenta las diferencias de volumen documental de cada órgano judicial, según su antigüedad y carga de trabajo.
Asimismo existe un archivo central en los sótanos antiguamente usado por ABENGOA, ubicado en el exterior y con sistema de extinción por gas o sistema de supresión por agentes limpios que se usa comúnmente en archivos, salas de servidores, bibliotecas, museos o centros de datos, donde no se puede usar agua (como en los rociadores) porque dañaría los documentos o equipos electrónicos. Los usuarios de estos archivos deben tener una formación clara sobre prevención de riesgos y el uso correcto de estas instalaciones y así CSIF se lo hizo saber a la administración.
-
CSIF interesó información sobre el uso que tras el traslado de los próximos juzgados se va a hacer del parking subterráneo de Palmas Altas, al que actualmente acceden todos los funcionarios allí destinados
Desde CSIF Justicia valoramos positivamente las mejoras introducidas en el Edificio B, pero seguimos denunciando el trato desigual que la Consejería mantiene hacia los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, relegándolos a un segundo plano frente a otros colectivos demostrando un clasismo absoluto y haciendo oídos sordos de nuestras demandas, necesidades y peticiones.
CSIF Justicia seguirá exigiendo transparencia, igualdad y condiciones dignas para todo el personal de la Administración de Justicia.