MESA SECTORIAL . Información sobre el plan de infraestructuras.

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Cuerpos Especiales de Justicia
  • Cuerpos Generales de Justicia
  • Funcionario
  • Interino

8 de febrero de 2024

2. INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES.

La Administración nos informa que en Andalucía hay 153 sedes judiciales, y el objetivo es actuar en todas, con intervenciones pequeñas en algunas sedes y con la construcción de otras nuevas.

Se va a hacer una inversión en Paneles solares por importe de de 2,5 millones de euros para instalarlos en 50 sedes: Almeria, Berja, El Ejido, Purchena, Algeciras, Arcos de la Frontera, Cádiz, Rota Sanlúcar, Aguilar de la Frontera, Cabra, Montoro, Peñarroya, y Posadas, entre otras que nos comunicará la administración. Sera un contrato de fondos europeos FEDER, que esta apunto de adjudicarse, y cuya ejecución sera bastante rápida.

 

Con los Fondos de Accesibilidad MRR, por importe de 800.000 Euros, se va actuar en Almería, Algeciras, Jerez, Granada, Motril, Santa Fe, Aracena, Valverde del Camino, Sevilla, Barbate, Granada, Loja, Jaén, Linares, Úbeda, Cazorla, Marbella, Dos Hermanas, Cazalla de la Sierra, Sevilla y Sanlúcar la Mayor. La actuación a ejecutar será la adquisición de bucles magnéticos, audífonos, señalización, estudios de planes de accesibilidad, eliminación de barreras arquitectónicas, adaptación de aseos y la instalación ó sustitución de ascensores. El plazo de ejecución termina el 31 de marzo de 2024, pero la mayoría de obras están ya en ejecución y algunas prácticamente finalizadas.

 

Juzgados de Violencia. Actuaciones Con cargo al Pacto de Estado de Violencia de Genero, el importe es de 1,4 millones de euros, hay obras ya ejecutadas como la Audiencia Provincial de Almería, Roquetas, Elejido, Algeciras, Chiclana, Jerez, Puerto Real, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Córdoba, Peñarroya, Puente Genil, Lucena, y algunas mas que nos facilitaran. Estas actuaciones consisten en reformas de Salas S y dotarlas de mobiliario, Salas de espera y de atención a las victimas, ampliación del Servicio de Asistencia a las Victimas SAVA, reposición de mobiliarios de Juzgados de violencia y del equipamiento informático.

 

Otra via de intervención serán los Fondos FEDER para la Eficiencia Energética. Hay en marcha un contrato de auditoria energética, y con el resultado de este se actuara concretamente en cada inmueble, cambiando cubiertas, fachada, ventanas, climatización. Las sede son: Audiencia de Almería, Pozoblanco, Moguer, Valverde del Camino, La Carolina, Martos Úbeda, Archidona, Écija, Antequera, Vélez Rubio, Baeza, Cazorla, La Linea, Guadix, Vejar, Puchena, Posada, Baza, Huescar y Estepa.

 

Con la financiación del Programa de Impulso para la Rehabilitación de Edificios Públicos, (PIREP) se intervendrá en las sedes judiciales de Fuengirola, La Caleta en Granada, Huelva y Montilla, ya están adjudicados los proyectos básicos de ejecución. La inversión será la siguiente: La Caleta 2,625,000 Euros, en Fuengirola 1.254.000 Euros, en Huelva 3,5 millones de euros y 761.000 Euros en Montilla.

 

El Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), se va a usar para rehabilitar dos sedes judiciales la de Osuna con 7 millones de euros que ya esta aprobado el proyecto básico y actualmente se esta trabajando en el proyecto de ejecución, y la sede de Aguilar de la Frontera con 436.000 Euros para rehabilitación.

 

Con prepuestos propios de la Junta de Andalucía se va a actuar en construir sedes nuevas. En Algeciras con la construcción del nuevo edificio judicial de Virgen del Carmen con una inversión de 23 millones de euros, Huerca Lobera, Lucena la obra esta prácticamente terminada, y Órgiva con 5 millones de Euros. Todas estas actuaciones están en los presupuestos de 2024. Se rehabilita también Villacarrillo por importe 3.400.000 euros y adecuación del Campo de Palmas Altas, y además se va a comprar un nuevo Edificio en Chiclana situado en la Plaza Mayor.

 

Granada están con el expediente de adquisición del edificio El Cubo. El proceso es el siguiente: Elaborar el proyecto básico, proyecto de ejecución, licitación de la obra y adjudicación de la misma. Se hará una obra para adaptar el edificio y se estudiara que jurisdicciones se trasladaran. La obra comenzara en 2025.

 

El Sistema de Colaboración Publico-Privada se utilizará para las sedes grandes. Se va a hacer la ciudad de la justicia de Jaén, ya hay una propuesta de la empresa Acciona registrada. También se va a trabajar con la ciudad de la justicia de Cádiz que va por dos vías, una la rehabilitación de las naves de tabacalera y la otra, la construcción del nuevo edificio en la parcela contigua que se hará por concesión de obra publica. De esta forma también se actuara en Huelva, que se estan efectuando rehabilitaciones a la vez que se trabaja para conseguir la construcción de la nueva sede y Marbella aunque esta ultima va mas lenta porque se depende de Fomento que tiene que urbanizar los accesos a la parcela. Y la ciudad de la Justicia de Málaga que se esta estudiando su ampliación, con la parcela colindante que es del Ayuntamiento. Todas las sedes nuevas irán dotadas en la medida de lo posible de Salas de Lactancia, algo tan solicitado por CSIF.

 

Colaboración Pública-Público con Ayuntamiento y Diputación, que construyen un edificio que siempre sera municipal, lo adaptan para sede judicial, y la Junta le devuelve la inversión efectuada más un 5% anual para que recuperen la inversión. En Roquetas, Vera, Jerez, San Roque, Fuengirola, Torrox, Alcalá de Guadaíra, Carmona (Parcela detrás Asuntos Sociales) y Dos Hermanas que se ampliara con el parking, se harán cargo los Ayuntamientos y en Puerto Real, Ayamonte y Torremolinos lo harán las Diputaciones. En Archidona se esta trabajando con el Ayuntamiento para permutar el edificio por un Colegio de la Calle Santo Domingo el cual habrá que rehabilitar.

 

Desde CSIF preguntamos por Sanlúcar La Mayor, y la Administración nos comunica que están trabajando para que Diputación hiciera el edificio, pero están en ello y de momento no hay nada cerrado, pero esta previsto, igual ocurre con Alcalá de Guadaíra, Utrera y Estepona que están trabajando con el Ayuntamiento para llegar a un acuerdo.

 

Desde CSIF hemos trasladado nuestra más enérgica protesta, por la poca información y cooperación que recibimos por parte de las Delegaciones Provinciales en el tema de infraestructuras, motivo que nos hace tener que elevar estos temas a la Consejería para su solución.

 

También hemos elevado nuestras quejas porque que se tarda tanto en hacer proyectos, licitaciones y ejecuciones, que cuando se terminan los proyectos se quedan pequeños, con falta de medios, y dependencias para alojar los nuevos órganos, lo que provoca que se sigan alquilando nuevas sedes con el correspondiente gasto y dispersión.

 

Asimismo, otra consecuencia de la falta de previsión en la ejecución de las obras, la padecen los ARCHIVOS. Estos están ya de por si masificados, y cuando faltan metros para ubicar una nueva sede o servicio, esos metros se les quita a los archivos achicandolos aún más, y si no se renuevan los convenios externos para almacenaje, ocurre que tenemos todos los juzgados llenos de archivadores por todas partes, debajo y delante de las mesas, amontonados a un altura excesiva, etc. con el consiguiente peligro que ello conlleva.

 

Asimismo, hemos reiterado la urgente sustitución del material informático en juzgados que tienen ordenadores muy lentos, antiguos y desfasados, así como las impresoras. Y también llevamos años pidiendo algo tan esencial e indispensable como son las sillas que están provocando lesiones a algunos compañeros y los terminales telefónicos, dado que existen destinos que solo tienen uno o dos terminales para toda la plantilla. Desde CSIF seguiremos exigiendo que se nos dote de todo aquel material que es indispensable para poder prestar nuestros servicios con unas mínimas condiciones de seguridad y comodidad.

COMPARTIR