CSIF pide soluciones estructurales para la atención al cáncer de mama en Andalucía en vez de “parches puntuales alejados de la realidad de la sanidad pública y los profesionales”
- Prensa y Comunicación
17 de octubre de 2025

- El sindicato alerta de que el plan de choque anunciado por la Administración empieza a hacer aguas desde su puesta en marcha por la dificultad para encontrar personal de refuerzo
- Exige mejores condiciones para los trabajadores, transparencia en la investigación de los errores cometidos y que se establezca un plazo máximo para comunicar los resultados
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha pedido soluciones estructurales para reforzar la atención al cáncer de mama en Andalucía, en vez de “parches puntuales alejados de la realidad de la sanidad pública y de los profesionales”.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora este domingo 19 de octubre, el sector de Sanidad de CSIF Andalucía ha señalado que el plan de choque anunciado por la Junta de Andalucía a raíz de la crisis por los errores en el programa de cribado para la detección precoz “debería ser una realidad sostenida en el tiempo más que una medida para apagar un escándalo mediático que se deriva de la mala gestión política, la mala planificación y la falta de personal generalizada en el sistema sanitario público”.
En este sentido, la organización sindical ha subrayado que “no es ahora cuando la Administración debe poner en juego una partida presupuestaria para enmendar errores y reforzar los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix, sino que ese dinero debería estar destinado desde un principio a la sanidad pública para contar con más personal y un mejor servicio público”; asimismo, CSIF ha mostrado su rechazo a que la Junta de Andalucía destine recursos financieros a conciertos con entidades privadas para realizar pruebas diagnósticas en vez de reforzar el sistema sanitario público.
En referencia al plan anunciado por la Consejería de Sanidad, encabezada ahora por Antonio Sanz, CSIF ha declarado que “cualquier esfuerzo para solucionar este problema y otros son bienvenidos, pero la realidad es que dicha medida, que contempla la contratación de 119 nuevos profesionales, empieza a hacer aguas desde el principio por la dificultad para encontrar a ese personal de refuerzo, especialmente a radiólogos”. En este sentido, la Central Sindical ha tildado de “engañoso” que se anuncie una medida como la “contratación exprés de un elevado número de profesionales especialistas en apenas 24 horas cuando la realidad es que probablemente ni siquiera haya dicha cantidad de trabajadores en paro porque se han marchado fuera. Si ese personal existe, ¿había que esperar a conocer el sufrimiento de las mujeres para contar con ellos?”.
El presidente de CSIF Sanidad Andalucía, Victorino Girela, ha señalado que “lamentablemente nos tememos que ni siquiera se pueda dar respuesta al plan de choque con los profesionales que ya están dentro del sistema a través de las continuidades asistenciales, pues dichas jornadas son voluntarias y se pagan mal”; asimismo, ha añadido que “la solución no es sobrecargar más a los profesionales actualmente en activo ofreciéndoles doblar turnos para poder cumplir el plazo establecido para tener todas las pruebas hechas a las mujeres afectadas a fecha de 30 de noviembre, sino ofrecer mejores condiciones laborales y salariales para que quieran trabajar en Andalucía”.
En este punto, CSIF ha recordado que aún están pendientes de cumplimiento los pactos firmados por la Junta de Andalucía para la mejora de la Atención Primaria y de Carrera Profesional, “algo totalmente necesario para contar con un sistema sanitario público que ofrezca una atención de calidad a la ciudadanía y unas condiciones laborales dignas a quienes trabajen en él”.
La Central Sindical también ha reclamado a la Junta de Andalucía que establezca un plazo temporal máximo para la comunicación de los resultados del cribado, como ya se hace en otras comunidades, con el objetivo de disminuir la incertidumbre, así como la posibilidad de que, si pasado el tiempo no se ha obtenido comunicación, las mujeres puedan reclamar los resultados a través de su médico de familia. “No podemos conformarnos con el “ya le llamarán”, sino que necesitamos que la Administración dé respuesta a las pacientes y alivie la ansiedad que pueda generarse”, ha explicado Girela.
Del mismo modo, CSIF ha pedido a la Administración que realice un análisis exhaustivo para conocer las causas que han provocado los fallos en el programa de cribado con el objetivo de que la situación no se vuelva a repetir, así como absoluta transparencia para con la ciudadanía, las organizaciones sindicales y las asociaciones de pacientes. La Central Sindical ha considerado que cualquier responsabilidad detectada debe ser asumida por la Administración y deben evaluarse compensaciones o indemnizaciones cuando se produzcan este tipo de errores en el diagnóstico. “Aunque una compensación económica nunca va a resarcir el daño causado a las mujeres andaluzas, es el momento de que la Consejería de Sanidad haga su trabajo con rigor, responsabilidad y compromiso con la salud pública y los derechos de la ciudadanía”, ha manifestado Girela.
En cuanto a las pacientes afectadas y al conjunto de mujeres andaluzas, CSIF ha señalado la necesidad de contar con circuitos rápidos y preferentes de detección precoz ante cualquier mínima sospecha de cáncer de mama. “El cáncer no espera y no desaparecerá cuando amaine la tormenta por el escándalo de las últimas semanas, por eso necesitamos de manera urgente más personal y más agilidad en las citas y pruebas diagnósticas, así como es necesario contar con maquinaria de última generación”, ha subrayado el presidente de CSIF Sanidad Andalucía.
Por último, el sector de Sanidad de CSIF Andalucía ha reiterado su apoyo a todas las mujeres afectadas por los errores en el programa de cribado en Andalucía, algo que ya hizo al conocer el caso a la vez que pidió que se depurasen todas responsabilidades necesarias, y ha asegurado que estará vigilante para que este episodio no acabe en el olvido y se cumplan todas las medidas anunciadas por la Administración andaluza.