Las claves del preacuerdo firmado por CSIF para la mejora del empleo público y la prestación de servicios de calidad en Andalucía (2026-2030)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, alcanzan un preacuerdo que sienta las bases para transformar la Administración pública autonómica durante el periodo 2026–2030, reforzando la estabilidad laboral, la profesionalización y la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía y logra la mejora retributiva del personal de AGJA con el desarrollo de Ley de función Pública de Andalucia
El documento, fruto de meses de trabajo con las organizaciones sindicales de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral (CISF, COO y UGT), recoge once compromisos estratégicos que marcarán el futuro del empleo público andaluz.
- Evaluación del desempeño y carrera profesional del personal funcionario y laboral de AGJA. Por primera vez, se implantará un modelo objetivo, trasparente y medible, orientado al desarrollo profesional individual y a la mejora organizativa. Compromiso de culminar el desarrollo normativo antes de abril de 2026.
- Nuevo modelo retributivo. Se adecuarán los actuales complementos retributivos a los nuevos complementos de puesto y de nivel competencial previstos en la Ley de Función Pública de Andalucía. El proceso será progresivo, negociado y garantista, sin pérdida económica para ningún empleado público.
COMPLEMENTO DE DESEMPEÑO.
El complemento de desempeño sustituirá al actual complemento de actividad. Único cobro anual.
| Complemento de desempeño | Importe |
| A1 / Grupo I | 4.000,00€ |
| A2 / Grupo II | 3.009,66€ |
| C1 / Grupo III | 2.337,16€ |
| C2 / Grupo IV | 1.471,36€ |
| E / Grupo V | 1.257,56€ |
COMPLEMENTO DE CARRERA.
El complemento de carrera viene a sumar al resto de los conceptos retributivos. Es un complemento nuevo, que no sustituye a ninguno. No supondrá en ningún caso una pérdida retributiva. Las cantidades son acumulativas a medida que se avanza en los tramos.
| Complemento de carrera | Tramo I | Tramo II | Tramo III | Tramo IV | Tramo V | Tramo VI |
| A1 / Grupo I | 1.306,80€ | 1.306,80€ | 1.742,40€ | 1.742,40€ | 2.178,00€ | 2.613,60€ |
| A2 / Grupo II | 818,87€ | 818,87€ | 1.091,83€ | 1.091,83€ | 1.364,79€ | 1.637,74€ |
| C1 / Grupo III | 514,80€ | 514,80€ | 686,40€ | 686,40€ | 858,00€ | 1.029,60€ |
| C2 / Grupo IV | 410,14€ | 410,14€ | 546,86€ | 546,86€ | 683,57€ | 820,29€ |
| E / Grupo V | 310,46€ | 310,46€ | 413,95€ | 413,95€ | 517,44€ | 620,93€ |
- Finalización del VII Convenio Colectivo. El acuerdo compromete a culminar antes de diciembre de 2025 la negociación del VII Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta, incluyendo la evaluación del desempeño, la carrera horizontal y la reclasificación de funciones.
- Sector Público Instrumental. Se actualizarán los convenios colectivos del sector público instrumental, armonizando condiciones laborales y evitando duplicidades administrativas.
- Estabilidad en el empleo público. Se fijará un modelo de planificación del empleo público que garantice una tasa de temporalidad inferior al 8 %, asegurando plantillas estables, cualificadas y adecuadas a las necesidades reales de los servicios.
- Profesionalización del acceso a puestos directivos. Se impulsará una selección basada en el mérito y la capacidad para los puestos de responsabilidad en la Administración General, reduciendo la discrecionalidad y reservando la libre designación solo para los casos justificados.
- Impulso de la promoción profesional mediante la reorganización estratégica de puestos y vacantes. Se pondrá en marcha un plan de reordenación de puestos de trabajo que anticipe las necesidades derivadas de la transformación digital, rediseñe perfiles profesionales y garantice la eficiencia de los recursos humanos.
- Formación continua y desarrollo de competencias. La formación se consolida como eje estratégico de la mejora organizativa. Se promoverá un modelo de formación continua por competencias, centrado en la digitalización, la atención inclusiva y la igualdad, en colaboración con las organizaciones sindicales.
- Nuevo modelo de prevención y salud laboral. Se implantará un Servicio de Prevención propio e integral para toda la Administración General y sus agencias (excepto el SAS), con recursos técnicos especializados, cobertura homogénea y vigilancia efectiva de la salud laboral.
- Recuperación de la acción social. Se avanzará en la recuperación progresiva del derecho a la acción social, suspendido desde 2012, incorporando nuevos programas de apoyo al personal dentro de los límites presupuestarios establecidos.
- Rediseño de los servicios públicos hacia unos servicios internos compartidos. El acuerdo apuesta por una Administración más ágil, inclusiva y centrada en la ciudadanía, basada en la simplificación de procedimientos, la gestión por proyectos y la creación de servicios internos compartidos que optimicen recursos y eviten la externalización.
⭐ Se crea una Comisión Paritaria entre Administración y sindicatos para supervisar el cumplimiento del acuerdo y proponer mejoras semestrales.
Este preacuerdo, fruto de la presión sindical sostenida que CSIF ha ejercido durante los últimos años, representa un compromiso institucional sólido entre la Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales para modernizar la Administración andaluza y mejorar las condiciones laborales del personal público, estableciendo una hoja de ruta común entre la Junta y las organizaciones sindicales para el periodo 2026–2030.