FIRMAMOS AVANCES, NO HACEMOS EDITORIALES

  • Acción Social
  • Negociaciones y acuerdos
  • Prensa y Comunicación

8 de julio de 2025

Las organizaciones sindicales CSIF, ANPE y UGT firmantes del Acuerdo por la mejora de la calidad educativa y de las condiciones laborales del profesorado de la enseñanza pública, tenemos claro que los derechos del profesorado no se construyen con titulares ni editoriales. Se conquistan con negociación, movilización, trabajo serio y firma de acuerdos reales.

Por eso, tras el reciente acuerdo alcanzado entre CSIF, ANPE, UGT y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, queremos responder con hechos a quienes, desde fuera de la Mesa Sectorial de Educación, intentan ahora presentarse como protagonistas de lo que otros hemos conseguido.

No es lo mismo sugerir que conseguir. No es lo mismo pedir que pactar.

Y no es lo mismo un comunicado, que un acuerdo con efectos jurídicos y rango de Decreto.

✅ Lo que algunos “valoran”, CSIF, ANPE y UGT lo han logrado y firmado:

  1. Reducción de ratio en Infantil.
    Un compromiso real que marcará un antes y un después en la atención educativa, especialmente en etapas iniciales.
  2. 6.528 nuevos cupos docentes.
    Una inyección sin precedentes de recursos humanos para reforzar la calidad de la educación pública.
  3. Creación de cupos específicos para alumnado con NEE.
    Atención a la diversidad como eje vertebrador, no como discurso vacío.
  4. Desburocratización efectiva.
    Llevamos años reclamando menos papel y más tiempo para enseñar.
  5. Convocatoria al cuerpo de Catedráticos.
    Por fin, el acceso a Cátedra será una realidad para el profesorado de Enseñanza Secundaria, EOI, y Artes Plásticas y Diseño, tras 27 años sin convocatoria alguna ni catedráticos en nuestras plantillas.
  6. Mejoras en la vida laboral y conciliación:
    • Implementación de la modalidad telemática en la parte de horario sin atención directa del alumnado. Sin exclusivas en el centro.
    • Compromiso de establecer el horario máximo para Secundaria y E.R.E. en 18 horas lectivas.
    • Reducción del horario de obligada permanencia para el Cuerpo de Maestros. La parte lectiva del horario regular será de 23,5 horas.
    • La reducción para mayores de 55 años será de docencia directa.
    • Disfrute en periodos lectivos de 2 días de asuntos propios retribuidos.
    • Desarrollo del permiso parcialmente retribuido (año sabático).

Todos estos avances ya no son promesas, ni líneas en un programa sindical.

Son derechos firmados, con plazos, aplicación y vigilancia para su cumplimiento.

Por eso, frente a quienes se limitan a escribir valoraciones, CSIF, ANPE y UGT dan un paso más: transformamos las demandas en conquistas reales para todos los docentes de la enseñanza pública andaluza.

Este acuerdo recoge años de trabajo sindical serio desarrollado en la Mesa Sectorial de Educación.

No es humo. Son puestos de trabajo, horas, reducción de ratio, promoción profesional, salud laboral y mejora de las condiciones laborales del profesorado.

Mientras otros publican comunicados, CSIF, ANPE y UGT firman mejoras reales que mejoran tus derechos.

COMPARTIR