CSIF valora positivamente la bajada del paro en Andalucía en junio, pero señala la estacionalidad del mercado laboral como problema que atajar

  • Empleo
  • Prensa y Comunicación

2 de julio de 2025

  • El sindicato señala que más del 62% de los contratos realizados el mes pasado fueron temporales y reclama políticas que generen empleo estable y de calidad
  • Anima a la Administración a reforzar los servicios públicos y a dar pasos para impulsar motores económicos más allá del turismo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en la empresa privada, ha valorado de manera positiva la caída del paro en Andalucía por quinto mes consecutivo, pero ha puesto el foco en la necesidad de atajar la temporalidad propia del mercado laboral en la comunidad.

Según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, las personas registradas en las listas del paro se redujeron en 6.974 durante el último mes, lo que supone una bajada del 1,2% y deja en 598.890 la cifra de personas desempleadas en Andalucía. “Reconforta poder hablar un mes más de la bajada del paro en Andalucía, pero no debemos apartar la mirada de uno de los grandes problemas del mercado laboral como es la temporalidad. Nuestra comunidad necesita generar empleo estable y de calidad para que las familias puedan hacer frente a las muchas dificultades que se presentan y para que las personas trabajadoras cuenten con condiciones laborales dignas”, ha expresado el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela.

La Central Sindical ha subrayado que, tal y como refleja la información publicada, el sector servicios es el que más empleo generó durante el mes de junio, lo que da buena muestra de que el mercado laboral tiene carácter estacional y esta bajada del paro está directamente relacionada con la época estival. “De hecho, debemos señalar que el 62,8% de los contratos realizado el pasado mes fueron temporales”, ha explicado Girela.

CSIF ha hecho referencia a la necesidad de apostar por un refuerzo de los servicios públicos como la sanidad, la educación y la dependencia para generar empleo de calidad, así como de impulsar sectores innovadores como la industria y la tecnología. “Hace pocas semanas escuchamos en boca del consejero de Industria que es necesario que Andalucía transforme su modelo productivo e incorpore nuevos motores económicos más allá del tradicional turismo”, ha señalado Girela. “Es precisamente lo que CSIF viene reiterando de manera constante al hablar de empleo, por lo que emplazamos a la Administración a dar pasos en firme en esa dirección y que las intenciones se conviertan en realidad”, ha añadido.

La Central Sindical ha reivindicado también medidas concretas para afrontar la brecha de género que azota el mercado laboral andaluz, ya que el 62% de las personas registradas como desempleadas en junio fueron mujeres frente al 38% de hombres. Por último, CSIF también ha incidido en el paro juvenil, pues el desempleo en los menores de 25 años aumentó el mes pasado aunque fuese levemente.

COMPARTIR