Información sobre la Mesa Sectorial del SAS del 16 de marzo de 2022: bolsas, traslados, fisioterapia, etc.
16 de marzo de 2022

Celebrada la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud del día 16 de marzo de 2022, este es el resumen de los temas tratados:
- Concurso de traslados (previo a la actual OPE en curso):
Queda aprobado por unanimidad en la Mesa Sectorial, con la previsión de que las convocatorias se publiquen a principio de abril. La distribución de plazas por centro y categoría, así como los baremos aplicables, se verán en la mesa técnica. Desde CSIF insistimos en que deben salir el 100% de las plazas disponibles y en que, de forma inmediata, debe ponerse en marcha el concurso de traslados abierto y permanente.
- Bolsa de las Agencias Públicas Empresariales de Andalucía:
La previsión para el funcionamiento de la Bolsa única para los profesionales procedentes de las Agencias Sanitarias es el 1 de abril.
- Bolsa única del SAS:
CSIF vuelve a traslada al SAS su más absoluta disconformidad ante el retraso injustificado que está sufriendo el corte 2021 de la Bolsa única del Servicio Andaluz de Salud. Solicitamos que de forma inmediata se publiquen las listas de admitidos y se abra el período de aportación de documentación.
- Nueva categoría de Médico/a de Urgencias Hospitalarias:
CSIF apoya la creación de esta categoría (que ya existe en otras comunidades autónomas), si bien exigimos que el SAS resuelva todos los problemas que padecen las Urgencias, tanto de Primaria como Hospitalaria: plantillas, jornada, retribuciones, conciliación de la vida laboral y familiar, etc.
- Fisioterapia:
CSIF ha exigido que los/as fisioterapeutas vuelvan a contar con las competencias que el Servicio Andaluz de Salud les ha quitado en la actual cartera de servicios. Hemos trasladado las reivindicaciones del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía para que se revise con urgencia la citada cartera de servicios, que genera “una pérdida de competencias por parte de estos profesionales, así como un deterioro de la asistencia fisioterapéutica”