CSIF denuncia en la Inspección de Trabajo el estrés laboral de la plantilla de Surbús en Almería
- Prensa y Comunicación
25 de noviembre de 2025
• El sindicato ha dirigido un escrito al organismo donde recoge que la sobrecarga de las rutas asignadas, la falta de tiempo para cubrir los recorridos y la presión constante por cumplir horarios, son las principales causas de esta situación que está generando cuadros de ansiedad crónicos y menoscabo del bienestar físico y emocional de los conductores
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, denuncia ante la Inspección de Trabajo el incremento preocupante del nivel de estrés laboral de los y las trabajadoras encargados de las operación de las líneas de autobuses de Surbús en el capital. En un escrito dirigido al órgano laboral, el sindicato detalla que la sobrecarga de las rutas asignadas, la falta de tiempo para cubrir con solvencia los recorridos y la presión constante por cumplir los horarios que resultan materialmente inalcanzables, son las principales causas que está afectando al bienestar físico y emocional de los conductores y conductoras y, por tanto, están generado importantes cuadros de ansiedad crónica, fatiga y estrés.
Según explica la central sindical, todo esto sumado a las obras que se están llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad que afectan los trayectos de las líneas generando desvíos, atascos y retrasos continuos. A ello se le une al cansancio acumulado, la tensión permanente y la imposibilidad de disponer de pausas adecuadas, lo que contribuye a crear un escenario insostenible donde la plantilla se ve sobrepasada.
De igual modo, CSIF subraya que esta situación no sólo afecta a los conductores y conductoras, también pone en riesgo la seguridad vial y la calidad del servicio a los usuarios y usuarias. “No olvidemos que los profesionales están sometidos a situaciones de estrés crónico, fatiga y tensión que pueden provocar errores de conducción, falta de concentración o reacciones tardías, con lo que ello podría suponer. Estas condiciones de trabajo sólo pueden dar lugar a trastornos en su salud física y psicológica, lo que a su vez genera más debilidad en la plantilla por falta de efectivos”, explica Francisco Calatrava, delegado de CSIF Almería en Surbús.
Por todo ello, el sindicato reclama a la empresa que se adopten medidas que minimicen el empeoramiento de las condiciones de trabajo de la plantilla de Surbús como la revisión y ajuste de las rutas para garantizar tiempos de recorrido realistas y seguros, el refuerzo de las plantillas para evitar la sobrecarga de trabajo o implementación de pausas obligatorias y espacios de descanso, en cumplimiento con la normativa laboral y de seguridad vial.
Otra de las propuestas de CSIF para mejorar esta situación es la implantación de programas de apoyo psicológico y de gestión del estrés que contribuyan al cuidado integral de la plantilla, el diálogo permanente y pormenorizado con los representantes de los trabajadores y trabajadoras, para identificar problemas y soluciones de manera conjunta y la coordinación con el Ayuntamiento de Almería, para planificar y comunicar adecuadamente los efectos de las obras, minimizando su impacto en los tiempos de recorrido y las frecuencias del servicio.
La sección sindical de CSIF recuerda que esta situación ya se trasladó en el mes de septiembre y de manera oficial a la empresa, adjuntando además un documento con todas las anomalías que el personal de conducción estaba sufriendo diariamente. Por respuesta, recibieron un escrito en el que, compartiendo la preocupación de los trabajadores y trabajadoras sobre el mantenimiento de su salud laboral, solicitaban la cooperación activa de los conductores y conductoras para efectuar las sugerencias y propuestas para su correspondiente estudio y valoración de viabilidad por parte de la empresa. Sin embargo, a día de hoy no se han tomado medidas que solucionen esta problemática, tal y como explica el delegado de CSIF.
Para Calatrava la seguridad de la plantilla y de los usuarios deben ser una prioridad absoluta e innegociable. “No vamos a tolerar que se normalicen las actuales condiciones de trabajo porque suponen un riesgo grave e inaceptable”, ha concluido.