CSIF advierte que estará vigilante para que el Ayuntamiento de Almería cumpla con el plan de mantenimiento de los centros educativos
- Prensa y Comunicación
19 de noviembre de 2025
• El sindicato ha solicitado por escrito una reunión con la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, para conocer en profundidad todas las actuaciones que el Consistorio tiene previsto llevar a cabo
• El Sector de Educación ha presentado, hasta en tres ocasiones, una memoria con las principales incidencias de los distintos colegios e institutos de la capital
El Sector de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, ha solicitado una reunión con la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul del Ayuntamiento de Almería, Sacramento Sánchez, para conocer en profundidad las actuaciones que tiene previsto llevar a cabo en la mejora de las instalaciones e infraestructuras de los centros públicos de la capital. El sindicato advierte que estará vigilante para que el Consistorio desarrolle todos los trabajos de adecuación y anuncia que llevará un seguimiento de las acciones realizadas. La central sindical recuerda que ya se ha reunido hasta en tres ocasiones, en los tres últimos cursos, con el Área municipal, presentado incluso una memoria con las principales incidencias de los colegios públicos de la capital y de sus núcleos de población del término municipal.
En esta línea, el Sector de Educación de CSIF realiza todos los cursos un seguimiento sobre infraestructuras y las principales necesidades en materia de instalaciones de los centros educativos de la capital, durante sus visitas a los colegios y también a través del contacto directo con los docentes y equipos directivos de los mismos.
Estos informes recogen deficiencias de todo tipo como pueden ser el deterioro de persianas, falta de pintura, caída de fachadas, humedades, déficit de fontanería, carpintería o cerrajería. Sin ir más lejos, entre las necesidades más urgentes registradas para este curso destacan centros como el CEIP Adela Díaz con porterías mal ancladas, vallas perimetrales oxidadas o enchufes defectuosos. El CEIP Alfredo Molina Martín, por ejemplo, con desperfectos de pintura, carpintería o un sistema eléctrico que debería renovarse por completo e incluso centros como el Giner de los Ríos que lleva sin pintar más de 15 años o tiene desperfectos en los muros internos del centro.
Así, aunque el Sector de Educación es consciente de que, recientemente, el Ayuntamiento ha requerido información a los centros para llevar a cabo una auditoría, considera que esta medida llega tarde. “Desde CSIF hemos trasladado en muchas ocasiones el mal estado de algunos centros y hemos presentado informes con las irregularidades y carencias a todas las administraciones competentes, no sólo en materia de mantenimiento, como es en el caso de ayuntamientos, sino también en todo lo referido a adecuación y nueva obra de lo que es competencia de la Delegación Territorial de Educación”, ha explicado Juanfra Caballero, responsable del Sector Educación del sindicato.
Con todo, la central sindical también reclama al Consistorio que implemente, más allá de la auditoría que ha anunciado, un método de recogida de información de mantenimiento más ágil y actualizado que permita a los centros mantener una línea de comunicación más fluida y efectiva. La aplicación Gecor, por la que los centros pueden exponer las necesidades y carencias de las infraestructuras no está resultando operativa a juicio de CSIF. “Gecor no tiene un sistema de notificaciones, por tanto, los equipos directivos no tienen seguridad de que las demandas sean recogidas en tiempo y forma”, ha matizado Caballero.
Por todo ello y ante el anuncio de la concejalía de la puesta en marcha de ese “plan de rescate” en los centros educativos de Almería, CSIF ha solicitado una reunión para conocer de primera mano en qué consiste exactamente dicho plan. “Nosotros vamos a volver a exigir un plan de actuación integral y calendarizado para solucionar de una vez todas las demandas que nos trasladan los compañeros y compañeras docentes”, ha puntualizado el responsable del Sector Educación.
Por otro lado, Caballero ha recordado la importancia de “impulsar políticas para acometer la bioclimatización”. En este sentido, el sindicato ha reclamado “la adopción urgente de soluciones y medidas estructurales, así como de una respuesta conjunta y coordinada de las administraciones implicadas.
Por último, el responsable de Educación matiza que no sirve de nada que Ayuntamiento y Delegación Territorial de Desarrollo Educativo se pasen la pelota de una a la otra y no pongan fin al mal estado en el que se encuentran decenas de centros en la capital. No olvidemos que estas mejoras y el adecuado acondicionamiento afecta de forma directa a las condiciones laborales de todos los profesionales que atienden al alumnado en centros de la provincia, por lo que es urgente que se tomen las medidas necesarias para que su actividad se desarrolle en las condiciones apropiadas”, ha concluido.