CSIF exige la presencia de los técnicos en Farmacia en todos los ámbitos de la sanidad pública en los que se maneje medicación
- Prensa y Comunicación
17 de octubre de 2025
• El sindicato demanda un mayor reconocimiento económico de los riesgos que conlleva el trabajo diario de este colectivo a través de un complemento de peligrosidad
• Reclama el paso de estos profesionales al grupo C1 de retribuciones, en coherencia con sus funciones y nivel formativo

El Sector de Sanidad de CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha reclamado la presencia del técnico en Farmacia en todos los ámbitos de la sanidad pública andaluza en los que se maneje medicación, pues existen multitud de áreas en las que sus funciones son llevadas a cabo por otras categorías.
Con motivo del Día Internacional del Técnico en Farmacia, que se conmemora este viernes, la central sindical ha demandado una definición clara de las competencias de esta categoría para garantizar que los pacientes reciban sus tratamientos de manera segura, eficaz y con la máxima calidad asistencial. Debido al papel esencial que desempeñan los técnicos y técnicas en Farmacia, CSIF ha reivindicado también su presencia en áreas como los centros de salud o los almacenes logísticos.
La innovación permanente en materia sanitaria ha llevado a que las competencias de estos profesionales sean cada vez más complejas, al tener que manipular diariamente medicamentos peligrosos como citotóxicos, quimioterápicos, antivirales, inmunosupresores, antineoplásicos o antibióticos específicos. Por ello, la organización sindical ha pedido una mejora de sus retribuciones a través de un complemento de peligrosidad, dada la peculiaridad de su quehacer y su nivel de responsabilidad, así como la implantación de protocolos homogéneos, medidas de protección y la actualización del equipamiento en todos los servicios de Farmacia.
Asimismo, en su objetivo de aumentar el reconocimiento profesional y la dignificación laboral de los técnicos en Farmacia, CSIF ha recordado que el nivel formativo y las funciones de estos profesionales superan ampliamente lo que la normativa reconoce en el marco del Grupo C2 de retribuciones, por lo que, en coherencia con ello, ha reclamado una actualización normativa que les adecúe, cuanto antes, al Grupo C1.
Desbloqueo de la bolsa de empleo
El sector de Sanidad de CSIF ha lamentado también el bloqueo que sufre la Bolsa de Empleo de Técnicos en Farmacia en el SAS, cuya última actualización solo incluye méritos hasta 2021. En este sentido, el sindicato ha reclamado la inmediata puesta al día de la misma con el objetivo de no seguir perjudicando a miles de personas candidatas a trabajar en la sanidad pública andaluza y que han invertido tiempo y dinero en preparar sus méritos y que, a día de hoy, siguen sin posibilidad de recibir una oferta de empleo.
Por último, el sindicato ha denunciado la alta tasa de temporalidad y la precariedad que sufre este colectivo de profesionales, así como la lentitud de la Administración en la cobertura de ausencias reglamentarias que tardan meses en cubrirse, poniendo en una situación muy complicada a los técnicos en Farmacia que desarrollan su labor en los diferentes servicios.