CSIF critica la falta de instrucciones por parte de Surbús y el Ayuntamiento tras la entrada en vigor del transporte gratuito para menores de 15 años
- Prensa y Comunicación
1 de julio de 2025
• El sindicato explica que los trabajadores y trabajadoras de la concesionaria del transporte urbano de la capital no han recibido ningún tipo directriz y tampoco se han planteado medidas que prevean el aumento de viajeros con la implantación de esta medida

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, denuncia la falta de instrucciones por parte de Surbús y del Ayuntamiento de Almería tras la entrada en vigor del transporte gratuito para menores de 15 años que ha comenzado hoy, día 1 de julio.
Desde la Secretaría de la Sección Sindical de CSIF en la concesionaria critican que la empresa no haya planteado pautas a adoptar por para atender al aumento más que previsible de usuarios que va a suponer la puesta en marcha de esta medida. “El único conocimiento que tiene la plantilla al respecto es la ofrecida en una nota de prensa por el Ayuntamiento en la que sólo se detalla la manera de obtener la Tarjeta de Transporte Infantil. Sin embargo, desde la plantilla somos desconocedores de cómo se va a afrontar este incremento de usuarios y cómo esto va a afectar a nuestro trabajo”, ha explicado el secretario de la Sección Sindical de CSIF en Surbús, Francisco Calatrava.
El responsable sindical explica que, con total probabilidad, va a ser necesario el aumento de frecuencias y también de coches para algunas líneas, como pueden ser la 3, 5, 6, 7, 11, 12, 18, 20 ó 30, para atender el incremento de viajeros y que se multiplicará más aún cuando se inicie el próximo curso universitario. Sin ir más lejos, recuerda el secretario de la sección sindical, “el pasado mes de noviembre la plantilla inició una campaña de movilizaciones para reclamar, entre otros asuntos, más coches que aumentarán el número de frecuencias para no dejar a pasajeros en determinadas paradas de autobús”.
Por todo ello, Calatrava insta a la empresa y al Ayuntamiento a que establezcan una hoja de ruta clara y precisa y dejen improvisar en un asunto que requiere mayor planificación, “para continuar prestando un servicio público con calidad para los usuarios y usuarias y también que cuente con todas las garantías laborales para los trabajadores y trabajadoras”, ha puntualizado.