CSIF pide a las administraciones un compromiso real contra la violencia de género tras confirmarse el asesinato de una mujer en Almería, el sexto en Andalucía en 2025
- Igualdad
- Prensa y Comunicación
30 de junio de 2025

- El sindicato emplaza al conjunto de la sociedad a que alce su voz contra la desigualdad y exige a los responsables políticos que los discursos vayan acompañados de medidas concretas y eficaces
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha pedido a las administraciones “un compromiso real contra la violencia de género” tras confirmarse el asesinato de una mujer de 63 años en Almería y ha mostrado su condena rotunda ante el que es el sexto caso en Andalucía en 2025 y el número 21 a nivel nacional; asimismo, la organización sindical ha trasladado su pésame a la familia y personas allegadas a la víctima.
El sindicato, que se ha concentrado este lunes a las puertas de la sede de CSIF en la capital almeriense, ha emplazado al conjunto de la sociedad a que alce su voz de manera alta y clara contra la violencia machista y ha exigido a las administraciones a que los discursos vayan acompañados de medidas concretas y eficaces para poner cerco a la discriminación estructural que atañe a las mujeres, cuya cara más cruel son los asesinatos que hay que lamentar de manera continuada. “Hablamos de una realidad devastadora para las familias que la sufren, pero también de un fracaso como sociedad por cada vida que se pierde a manos del machismo”, ha lamentado la vicepresidenta y secretaria de Igualdad de CSIF Andalucía, Yolanda Salgado, quien ha añadido que “es por esto que desde nuestra organización vamos a seguir insistiendo en la necesidad de reforzar la educación y la concienciación desde edades tempranas para que el mundo de mañana sea mejor que el de hoy en día en lo que a igualdad entre hombres y mujeres se refiere”.
La Central Sindical ha hecho un llamamiento, además de a las administraciones, a las organizaciones y a la ciudadanía en general para que colaboren en la erradicación de la desigualdad y del serio problema que es la violencia de género. “Es importante que todos y todas rememos en la misma dirección, cada cual desde la parcela que le compete, para que no quede ni un espacio de impunidad para los maltratadores y para acabar con la tendencia creciente del negacionismo de la violencia machista en nuestra sociedad, especialmente en los más jóvenes”, ha explicado Salgado.
CSIF ha recordado que con su trabajo diario se están dando pasos en este sentido y el renovado Pacto de Estado en materia de Violencia de Género incluye la propuesta de CSIF para que las delegadas y delegados sindicales participen de manera activa en la prevención y detección de posibles casos. “Pero nuestra organización va un paso más allá y reclamamos la creación de la figura de la delegada o delegado especializado en igualdad y violencia de género para cubrir un espacio vacío actualmente en el escenario laboral”, ha expresado la responsable sindical.
Entre las reivindicaciones de CSIF en materia de igualdad también está el impulso de protocolos de movilidad laboral efectivos para las víctimas, el desarrollo y cumplimiento de planes de igualdad tanto en el sector público como en la empresa privada y un refuerzo de la formación en este campo para dotar a los trabajadores y trabajadoras de los conocimientos necesarios.
Por último, la Central Sindical ha tendido una mano a las mujeres víctimas de violencia de género y las ha emplazado a acudir a cualquiera de sus sedes, que son Puntos Violeta, si necesitan ayuda y asesoramiento para afrontar la cruda realidad que viven a diario.