CSIF considera positivo el descenso del paro, pero lamenta que la temporalidad siga siendo de un 43% en los nuevos contratos
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
6 de mayo de 2025
• El sindicato apunta que pese a las buenas cifras es necesario un impulso dinamizador al tejido productivo de la provincia para afianzar los nuevos empleos y convertirlos en estructurales

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, hace balance de los datos presentados hoy del pasado mes de abril por el Servicio Público de Empleo Estatal y considera positivo el descenso de 1.325 personas en las listas del paro, pero lamenta que el 43 por ciento de los 19.650 nuevos contratos de este periodo sean temporales.
Para la vicepresidenta de CSIF Almería, Aima Serrano, es necesario “un impulso dinamizador en profundidad” del tejido productivo de la provincia. “Teníamos claro que los datos de abril iban a contar con saldo positivo en la creación del empleo porque arrancaba el importante tirón de la Semana Santa, sin embargo, debemos afianzar esos nuevos puestos trabajo y convertirlos en estructurales. Sin ir más lejos, hay 678 parados menos en el Sector Servicios, con total probabilidad todos ellos con contrataciones eventuales”, ha puntualizado.
En esta misma línea, Serrano apuesta por el fortalecimiento del mercado laboral de la provincia desde la diversificación económica. “Es necesario que tengamos altura de miras e impulsemos nuestra economía más allá de la agricultura y los servicios, apoyando el desarrollo de otros sectores como la industria para ayudar verdaderamente a reducir la dependencia de la estacionalidad y crear oportunidades de empleo más estables”, ha concluido.
Desde el punto de vista regional, CSIF también ha valorado el descenso del paro en abril en Andalucía por tercer mes consecutivo, siendo la comunidad autónoma que registra la mayor bajada del número de personas desempleadas en el país.
Igualmente, el sindicato ha calificado de “muy positivo” que se acumulen ya tres meses de descensos en el desempleo en la región, pero ha recordado que esta tendencia a la baja es fruto de empleos inestables marcados por la dependencia de la estacionalidad. De hecho, aunque el paro descendió en todos los sectores, ha vuelto a matizar que es el de servicios donde más se ha notado esta bajada.
CSIF ha recordado que “no podemos ser triunfalistas”, puesto que, aunque los datos conocidos este martes son positivos, hace tan solo sólo una semana los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre de 2025, indicaban que casi el 9% de los hogares andaluces tienen a todos sus miembros en paro. “Es urgente que las administraciones reaccionen con la puesta en marcha de estrategias que impulsen la creación de puestos de trabajo de calidad y estables, que impidan que familias enteras tengan que depender de trabajos temporales para salir adelante”, ha indicado el dirigente sindical.
Además, para la central sindical es necesario reforzar los servicios públicos básicos como la sanidad, la educación y la dependencia y apostar por sectores innovadores que contribuyan a crear riqueza en Andalucía.
En cuanto a la contratación, en Andalucía se registraron 247.123 contratos en abril, un 8,6% menos que el mismo mes del año anterior y, de todos ellos, el 55% fueron de carácter temporal.
CSIF también ha señalado que son necesarias medidas que contribuyan a corregir la brecha de género en el ámbito laboral, según se extrae de los datos de abril, que cerró con 382.473 mujeres y 236.630 hombres sin empleo. “Las políticas de empleo necesitan una revisión para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo y que la diferencia en la tasa de empleo entre ambos no siga siendo tan elevada”, ha matizado.
Del mismo modo, el sindicato ha reivindicado una vez más un impulso del empleo entre los menores de 25 años, pese a que en el pasado abril se registró una bajada en 5.975 parados menos en este segmento de edad.