RESUMEN CSIF MESA SECTORIAL SOBRE ÍTACA de 29 de septiembre
- Negociaciones y acuerdos
29 de septiembre de 2023
CSIF ha presentado un gran número de ruegos y preguntas importantes para el profesorado extremeño.

MESA SECTORIAL DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO (29/09/2023)
ASISTENTES. Secretaria General de Educación, Director General de Personal Docente (como presidente de la mesa), Director General de FP, Innovación e Inclusión Educativa, Jefe de Servicio de Enseñanza de Personas Adultas y a Distancia, CSIF y el resto de sindicatos docentes.
Punto uno: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de la Mesa Sectorial de Personal Docente de fecha:
1.- Mesa Sectorial de 26 de junio de 2023.
2.- Mesa Sectorial de 5 de julio de 2023.
Se aprueba el acta de 5 de julio. Pendiente la revisión de las actas para aprobar el acta de la mesa de 26 de junio.
Propuestas de modificación al acta del día 26 de junio, de 2023:
- Página 6. Último párrafo. Instrucción cuarta. Periodo de adaptación del alumnado de Educación Infantil. Texto del borrador:
CSIF advierte de la necesaria obligación que tiene la Administración en que los maestros, al no ser TEI, no tienen que hacer guardias. La Administración plantea que hay que estar vigilantes, pero no considera que haya que trasladarlo a la Instrucción. Debe actuar la inspección o imponerse una sanción administrativa.
Texto que propone CSIF: CSIF advierte de la necesidad de que quede regulado y aclarado para todos los colegios, que los maestros no sustituyen a TEI ya que no pueden realizar sus funciones. Y el servicio de inspección debe actuar conforme a la normativa vigente sin obligar a realizar funciones que no les corresponden a los maestros, con las consecuencias graves que pudieran derivarse.
De hecho, no encontramos sentido a la última frase: Debe ser la Inspección o imponerse una sanción administrativa.
Se decide recurrir a la grabación de la mesa para aclarar este asunto.
- Página 28. Último párrafo. Error en referencia a posturas contrapuestas.
Se revisará la grabación.
- Página 18. Instrucción trigésima novena. Optimización del uso de la Plataforma Rayuela. CSIF solicitó que se habilite una casilla en la plataforma para que puedan tener asignado los liberados su centro.
Se revisará la grabación.
Punto dos: Información del presidente de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario.
Se hace necesaria la reforma del reglamento de las mesas, puesto que hay cuestiones obsoletas. Se pide informe jurídico. Hay que recurrir a instancias superiores, ya que no tienen potestad para hacerlo. Actualmente nos basamos en la normativa de 3 de marzo de 2005; aunque se pretende negociar un nuevo reglamento con actualizaciones consensuadas.
Desde CSIF recalcamos la importancia de que las actas reflejen los acuerdos adoptados. Desde CSIF compartimos la voluntad de agilizar y operativizar las reuniones y actas; pero por otra parte, estos ruegos y preguntas son la vía de la que disponemos para reivindicar las diversas cuestiones a tratar y poder trasladar la información a los compañeros.
Punto tres: Programa Ítaca, curso 2023-2024.
El curso para la formación del profesorado será el día 3 de octubre de 9:00 a 14:00 en la Escuela de Hostelería de Mérida. La actividad se inscribirá en el registro de formación del profesorado y dará derecho a certificado.
El reparto de plazas se ha hecho según las peticiones de los centros, que tienen hasta de 20 de septiembre para enviar las necesidades y alumnado matriculado. El 22 de febrero puede prorrogarse la segunda acción formativa o añadirse.
En documento adjunto se aporta el reparto de plazas y centros. Saldrán en el llamamiento de hoy 29 de septiembre de 2023.
Punto cuatro: Ruegos y preguntas.
Queremos hacer constar en la primera Mesa Sectorial de este curso 23-24, todas las propuestas y cuestiones que consideramos de máximo interés en este comienzo de curso. ACCEDE A ESCRITO REGISTRADO - justificante de registro. Fecha y hora de registro: 25/09/2023
Desde CSIF reclamamos los siguientes puntos:
- Unidades centros públicos. Solicitamos convocatoria de mesa sectorial para revocar supresiones de unidades de centros públicos para el presente curso, al igual que se ha efectuado con la enseñanza concertada.
La administración informa que han tenido en cuenta las alegaciones planteadas por inspección. En el curso 2022/2023 había 1413 unidades en centros concertados. En este curso hay 1418 (cinco más). De hecho, dos unidades de infantil y primaria han desaparecido. El aumento se debe a unidades de Educación Secundaria Obligatoria, por necesidades educativas especiales y minorías étnicas. Además, en centros públicos se han revertido agrupamientos y se ha ampliado la plantilla en 87 docentes más aproximadamente.
- Indemnización por uso de vehículo particular. Desde CSIF reclamamos que se actualice y en su caso, que se abone la cuantía de 0,26 euros por kilómetro de las itineranticas realizadas por los docentes con carácter retroactivo desde el 18 de julio (entrada en vigor de la Orden HFP/793 y 792- IRPF), por ejemplo para miembros de tribunales de oposiciones 2023.
- Tribunales oposiciones 2023. Reclamamos el abono de la totalidad de las sesiones e indemnizaciones por razón de servicio pendientes a los miembros de los tribunales.
- Orden permisos docentes. Habiendo transcurrido el primer año natural desde su entrada en vigor, solicitamos la convocatoria de la Comisión de Evaluación prevista en la Disposición adicional única de orden de 19 de agosto de 2022, por la que se regula el régimen de permisos del personal docente.
- Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Relacionado con el ruego anterior, desde CSIF solicitamos actualizar los permisos conforme al RD ley 5/2023, de 28 de junio – TREBEP (por ejemplo, 8 semanas para cuidado de menores de 8 años). Recordamos que este RD-Ley entró en vigor el 30 de junio.
- Integración de PTPF a Secundaria. Reclamamos el abono de los atrasos desde el 19 de enero de 2021 (entrada en vigor LOMLOE). También a interinos y/o jubilados.
- Programa CONECTA 2: Desde CSIF solicitamos concreción sobre fecha del inicio del programa, inclusión de las plazas en el llamamiento telemático, …
- Oposiciones 2024. Desde CSIF solicitamos convocatoria de MESA SECTORIAL para retomar cuestiones pendientes como: inclusión de parte práctica en las especialidades establecidas por el RD 270/2022 para ajustarse a la normativa: “En las especialidades de formación profesional deberá realizarse el ejercicio de carácter práctico”. Así como revisión de las provincias de examen para que no repitan con respecto a última convocatoria.
- Oferta de empleo público 2023: plazas por reposición, así como calendario de oposiciones a partir de 2025.
- Aulas 1-2; desde CSIF reiteramos la necesidad de la emisión de una Instrucción o circular que recuerde que los maestros no pueden ni deben sustituir a los técnicos de Educación Infantil. Mucho nos tememos que este asunto puede llegar a judicializarse, si no se corrigen directrices ilegales por parte de la Administración Educativa.
- Convocatoria Catedráticos 2023: solicitamos fecha aproximada sobre la resolución de esta convocatoria, y que en todo caso sea con efectos de 1 de septiembre de 2023.
- Inicio y desarrollo del curso escolar 2023/2024 (Instrucción nº18/2023, de la Secretaría General de Educación). Denunciamos que no se está cumpliendo en la mayoría de los centros con lo establecido en la instrucción decimosexta. –El horario lectivo del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Especial para el curso 2023/2024 será de 24 periodos lectivos-.
- Especificación de criterios para conceder o no FP Básica en Institutos de Educación Secundaria.
- Refuerzo de plantillas para evitar horarios de docentes comprimidos, como resultado de la reducción de horas lectivas y coordinaciones.
Nos instan a remitir por correo los casos de los centros.
- Negociación de Proyectos Normativos. Solicitamos retomar, o en su caso, iniciar negociación entre otros de:
- Reconocimiento de la labor docente: Carrera profesional docente (en cumplimiento de la LOE 2006-LOMLOE 2022, LEEX 2011 y Acuerdo 20 de junio de 2018), abono de tutorías en todas las enseñanzas, así como equiparación y homologación salarial.
- Reglamentos de Organización y Funcionamiento de los IES y CEIPs (en maestros, entre otros aspectos reclamamos la jornada continua real con un máximo de 20 horas de docencia (directa y compartida) + 2,5 recreo= máximo de 23 horas lectivas conforme a la Ley 4/2019.
- Proyecto de Decreto por el que se regula la Convivencia.
- Borrador del Decreto por el que se regula la inclusión y la orientación educativa.
- Competencia Digital Docente en Extremadura (entre otros aspectos procedimientos para la acreditación, certificación y registro…)
Respuestas de la administración:
- Se corregirán las plantillas de algunos centros.
- Se publicará la adjudicación de los llamamientos urgentes.
- Habrá mesa para Convocatoria de oposiciones. Se intentará que no se repitan provincias de examen como hemos exigido desde CSIF. Se especificará en qué especialidades habrá supuesto práctico.
- La indemnización de 0,26 euros por kilómetro se está estudiando por el Gobierno de la Junta de Extremadura. La cuestión ya está trasladada.
- Se pagarán los atrasos del paso de A2 a A1. Supone más de tres millones de euros (no se especifica fecha).
- El pago a los tribunales de oposición está en trámite (no se especifica fecha).
- En cuanto a las cátedras; hay muchos inspectores implicados en el proceso como aspirantes; por lo tanto no pueden valorar la práctica docente. Por lo tanto, puede prolongarse hasta finales de mayo.
- Sobre la orden de licencias y permisos: es necesario una revisión, puesto que varios aspectos quedan al albur del equipo directivo. Próximamente se convocará Comisión de Seguimiento.
- En relación al CONECTA 2: impulsará la co-docencia. El programa saldrá este curso.
- El Decreto de Convivencia: el borrador está en curso.
- Profesorado de FP Dual: se revisarán las medidas sobre las horas lectivas y complementarias. De los 5 periodos lectivos a 3 del coordinador y las reducciones de horas lectivas del resto de profesorado requiere un desembolso que no estaba presupuestado; y por otra parte es una medida desvirtuada puesto que supone menos tiempo de trabajo para los coordinadores, que ya de por sí realizan un trabajo ímprobo.
- Certificados de profesionalidad: la voluntad es que los certificados estén en los centros. A fecha de hoy, no se puede concretar cuándo ni en qué centros.
- Aulas 1-2: hay que revisar la normativa, servicios prestados, profesionales… El funcionamiento no está siendo óptimo.
CSIF SEGUIRÁ INSISTIENDO EN ESTAS CUESTIONES
CSIF EDUCACIÓN EXTREMADURA