CSIF exige un entorno escolar seguro y presenta enmiendas al borrador de normativa de convivencia
- Negociaciones y acuerdos
13 de mayo de 2025

Esta mañana, en Mesa Sectorial de Educación se ha negociado el nuevo Decreto de Conviencia (accede al borrador). En mesa, la Conselleria nos ha presentado el siguiente gráfico de evolución de las incidencias de convivencia en los centros educativos de la C. Valenciana. Los datos son alarmantes ya que van en aumento año tras año.
Desde CSIF venimos denunciando esta situación y reclamando un nuevo decreto de convivencia que de respuesta a las necesidades de los centros. Sin ir más lejos, el mes pasado llevamos a cabo una encuesta para los docentes de la Educación Pública a nivel estatal que puedes consultar aquí. Los datos recogidos por la encuesta para la C. Valenciana no hacen más que ahondar en los presentados hoy por la Conselleria, la conflictividad en las aulas va en aumento. En particular, dos datos que destacamos sobre la encuesta realizada por CSIF y que atañen a la Comunidad Valenciana son: más de la mitad de los docentes (52'8 %) ha sufrido agresiones que, de mayor a menor medida son verbales (insultos, amenazas, mofas y faltas de respeto) y, en menor medida, agresiones físicas. Por otro lado, casi el cien por cien del profesorado considera que hay que hay un exceso de burocracia que dificulta la labor pedagógica (un 98’58 %).
Ante esta situación el sindicato, antes de entrar con las alegaciones al borrador del nuevo Decreto de Convivencia, ha solicitado a la Conselleria las siguientes medidas:
- Reducir ratios. Tenemos los mismos ratios que en los años 90 y la complejidad de la sociedad actual es muy diferente a la de hace más de 30 años, con todas las exigencias que la Conselleria hace al profesorado (por ejemplo, la inclusión).
- Por otro lado, solicitamos un observatorio de convivencia en el ámbito educativo C. Valenciana, con poder decisorio y vinculante para la Administración. Los dictámenes que emita este órgano que impliquen modificaciones y mejoras en la convivencia de los centros educativos.
- Que se publique el Estatuto Docente de la C. Valenciana. Mientras no haya uno a nivel nacional, los docentes de la C Valenciana no pueden expuestos sin una norma que los proteja. Entre otras, para que se incluya el desarrollo de la Autoridad del Profesorado, que lleva desde el 2010 sin desarrollarse.
Desde CSIF valoramos positivamente la elaboración de un nuevo Decreto de Convivencia por ya que el actual, tal y como ya veníamos advirtiendo, no da respuesta. No obstante, ante el borrador presentado por Conselleria, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en su intervención, presentado las siguientes alegaciones para su mejora.
- Denuncia de oficio por parte de la Conselleria ante agresiones a docentes. Desde CSIF pedimos que, si los hechos están fundamentados y claramente constituyen un delito, la Conselleria se persone como denunciante de oficio. Muchos docentes, por temor a represalias o a verse inmersos en procesos judiciales largos, no lo hacen, lo que provoca impunidad en las agresiones. Denuncia a la fiscalía de menores o donde corresponda.
- CSIF pide reducir la burocracia en los trámites de convivencia escolar. Desde el sindicato vemos que los trámites burocráticos en materia de convivencia escolar son excesivos y redundantes.
- CSIF reclama una protección jurídica efectiva e inmediata para el profesorado. En este sentido el sindicato ha solicitado que se concreten en el decreto los recursos concretos que estarán a disposición del profesorado que los necesite, para que, cuando se desarrolle normativamente el presente decreto, se parta de un mínimo que asegure la protección jurídica al profesorado. Al menos, antre las actuaciones:
- Ante una agresión o amenazas, la asistencia jurídica debe ser prestada desde el momento en que se producen los hechos, independientemente de que se haya presentado denuncia u otra acción judicial. El docente agredido debe contar con asesoramiento jurídico en todo momento, facilitado por la Generalitat, para ayudarle a decidir las acciones legales a tomar. Este servicio debe activarse automáticamente. También apoyo psicológico gratuito para el/la docente.
- También, ante evidencias de daños a bienes del centro educativo o privados de los docentes (como coches u ordenadores), exija responsabilidades a los autores, incluyendo medidas judiciales si es necesario. Petición a sus tutores legales como responsables subsidiarios.
- Transparencia en los datos relativos a la convivencia escolar en la C. Valenciana. Desde CSIF solicitamos que se incluya en el artículo 16 (Registro de incidencias) del borrador la publicación del número de partes y/o incidenciqas que se ponen en centros a nivel autonómico por Etapa educativa y con una periodicidad trimestral, pero al menos una anual. Con esta publicación se conocería, por parte de la propia administración, cuál es la situación que se está viviendo en los centros educativos públicos valencianos.
- Revisión del atenuante recogido en el artículo 22.2.h, por el que se considera circunstancia atenuante el tener una notificación de vulnerabilidad de los servicios sociales. El sindicato ha solicitado que se defina bien el tipo de vulnerabilidad o que se elimine este atenuante, ya que esta diferenciación puede implicar discriminación entre alumnado.
- La realización de campañas que incluyan el reconocimiento y la importancia social del Profesorado. Que la realización de las campañas a las que se refiere el artículo 14 del decreto incluyan el reconocimiento social, institucional y legal de la autoridad del profesorado para que se proporcione al alumnado valores de respeto hacia la labor docente.
- Periodos de prescripción que no suponga "impunidad". Tanto en vísperas de vacaciones (Navidad, Pascua, ...) si se comete la conducta contraria a la convivencia los plazos de prescripción, en ningún caso, pueden suponer la prescripción de la mala conducta. Por tanto, solicitamos que estos periodos no sean días naturales sino lectivos, o bien aumentarlos, pero que en ningún caso sirvan para generar prescripciones.