CSIF plantea a Conselleria mejoras para evitar que alumnado se quede sin docente con las plazas de difícil cobertura

  • Negociaciones y acuerdos

6 de octubre de 2023

RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

La Conselleria de Educación ha convocado hoy a los sindicatos de la Mesa Sectorial para tratar, a través de un grupo de trabajo, la problemática que existe con la cobertura de vacantes en determinadas especialidades de secundaria y FP. La Conselleria ha expuesto que no hay suficiente personal en las bolsas para cubrir puestos mediante las adjudicaciones en ciertas especialidades. La Administración ha puesto cifras de puestos actualmente pendientes por cubrir por especialidades (documento adjunto) en donde se pone de manifiesto que las especialidades de Informática y Sistemas y Aplicaciones Informáticas son las que mayor complejidad ofrecen para encontrar profesorado ya que la mayoría de integrantes de la bolsa están desactivados. Desde Conselleria, además, explican también que esta problemática es generalizada en toda España y que las diferentes comunidades autónomas han empezado a estudiar soluciones para resolver esta falta de profesorado en las sustituciones. 


CSIF, en su intervención, ha trasladado a la Conselleria de Educación diversas propuestas con el objetivo de cubrir todas las plazas docentes:

 * Inclusión inmediata en bolsa de los opositores que no superaron la última oposición. 

El sindicato ha solicitado, primeramente, conocer cuándo serán estos opositores incluidos en bolsa. Desde luego que si se les incluye (como viene pasando de otros años) en prácticamente 3 o 4 meses desde la finalización de las oposiciones, no es de extrañar que aparezcan problemáticas asociadas a la falta de docentes.  En este sentido, CSIF ha pedido la inclusión inmediata de todos los opositores que no superaron la última oposición en las respectivas bolsas de trabajo. La Conselleria ha respondido que el tiempo necesario para tramitar esta incorporación depende de la complejidad que encuentren para tramitar toda la documentación de cada opositor, pero que prevén que, aproximadamente, en torno a un mes esperan poder incorporar a estos opositores en bolsa.

* Eliminar adjudicación forzosa.

CSIF ha explicado que son muchos los docentes que se desactivan para no verse perjudicados por una adjudicación forzosa. Desde el sindicato hemos pedido la eliminación de la adjudicación forzosa para fomentar que el personal funcionario interino que forma parte de las bolsas participe sin que se le pueda adjudicar de manera forzosa y se vea “afectado” por acudir a un puesto de trabajo desfavorable para su coyuntura familiar y/o profesional. La Conselleria ha argumentado que antes de eliminar la forzosa es necesario valorar qué repercusiones tendría y en función de éstas se aplicaría la medida o no se aplicaría.

* Posibilitar la desactivación por especialidades

Para el personal docente interino que se encuentre en más de una especialidad, también es una realidad que actualmente no tienen la posibilidad de desactivarse solamente de una o varias de sus especialidades. De esta forma, si el docente únicamente desea prestar servicios en una determinada especialidad, al participar, se ve expuesto a que le adjudiquen por otra especialidad.  Desde CSIF hemos reivindicado la desactivación por especialidades. Esta medida, junto con la eliminación de la adjudicación forzosa, fomentaría la activación para la participación en los procesos de adjudicaciones continuas.

* Bolsas permanentemente abiertas

Las bolsas de personal docente interino se “nutren” de los opositores que no han obtenido plaza en los diferentes procesos de oposiciones, del personal que presta servicios a través de las adjudicaciones continuas y, finalmente, de las aperturas extraordinarias de bolsas que se produzcan. Si no hay oposiciones de ciertas especialidades o si no se consigue trabajar a través de la difícil cobertura, no hay prácticamente forma de entrar en bolsa ya que las aperturas de éstas son, últimamente, bastante escasas. Desde CSIF pedimos a la Conselleria que abra las bolsas de forma permanente para que, aquellas personas que reúnan los requisitos para formar parte de las bolsas, formen parte en las mismas (de manera regulada, baremada y ordenada) y ampliar el número de profesores y maestros en las mismas para participar en las adjudicaciones continuas. La Conselleria señala que la apertura de la bolsa es una cuestión a tener en cuenta. Cuanto más dinamismo tenga la entrada de bolsa mejor y van a estudiarlo.

* Estudio de ampliación de titulaciones por especialidades.

CSIF también ha propuesto ampliar el abanico de titulaciones. Revisar las posibilidades de titulaciones o combinaciones de titulaciones para aumentar las posibilidades de acceso a las bolsas. La Conselleria ha admitido que sí es una posible solución y ha adquirido el compromiso del estudio y, en su caso, ampliación de titulaciones, así como de hacerlo con una coordinación entre direcciones territoriales para aplicar los mismos protocolos.

* Medida extraordinaria: rebaja de requisitos.

La central sindical, entre las medidas propuestas, ha valorado la rebaja de requisitos para cubrir algunas plazas de difícil cobertura como una medida extraordinaria. Siempre como solución provisional, puede ser una medida aplicable, más aún cuando de lo que se trata es de tener las plantillas completas en los centros educativos y  garantizar el derecho a la educación. Conselleria, a este respecto, ha afirmado que ha solicitado una reunión al Ministerio y al resto de comunidades para solucionar estos problemas. 


* En las Adjudicaciones de difícil cobertura:  BAREMACIÓN EXPRÉS, telemática. Evitar el sorteo.

Desde CSIF no entendemos cómo en la educación pública del siglo XXI para ser maestro o profesor se entra por sorteo. El sindicato considera que hay que evitar el sorteo. En este sentido, el sindicato, reivindica que las personas que participen en las adjudicaciones de difícil cobertura realicen una autobaremación exprés online. De esta forma, en las direcciones territoriales, atendiendo a la autobaremación realizada, únicamente tendrían que validarla con una comprobación presencial en la dirección territorial con los méritos y requisitos alegados.

* Urge a realizar reunión del Acuerdo de Interinos.

Ante las mejoras que cabe incorporar en los procesos de adjudicaciones, y el estudio de las mismas, CSIF pide una reunión para tratar todos estos temas en la Comisión del Acuerdo de Interinos a la mayor brevedad.  
 


Otros temas de interés.

Finalmente en esta reunión, la Conselleria informa de diversas cuestiones ajenas a la temática del grupo de trabajo pero que también son de interés.

  • Nos informa el subdirector de FP que, conforme al RD 659/2022 que desarrolla la nueva ley de FP, esta norma permite agotadas las vías de provisión de plazas por bolsas poder contratar docentes del sistema productivo, sin titulación.  Asimismo, ha comentado también que los recién titulados de FP superior, tienen reconocidos créditos universitarios, con lo cual se plantea su "competencia " para impartir docencia en esas especialidades. Considerando que si comienzan a cotizar, pasa a ser un "experto" que indica la nueva normativa. No es ninguna propuesta han matizado, es un estudio realizado.
  • La subdirección de FP ha informado también que se ha comunicado el envío de prácticamente 5.000 ordenadores que se van a enviar a los centros educativos de FP, para poder acceder a información de las diferentes especialidades.
  • La conselleria ante los retos de la FP, informa que convocará un grupo trabajo específico de FP.
  • La Conselleria también ha adelantado que va a convocar para el próximo martes 17 de octubre una Mesa sectorial para tratar la Resolución de renovación de directores.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR