RESUMEN SEMANAL DE NEGOCIACIONES
- Negociaciones y acuerdos
20 de noviembre de 2022
El día CSIF asistió el martes día 15 una reunión de trabajo sobre la Orden de plantillas y el día 17 a un grupo de trabajo sobre bolsas y la Mesa Sectorial sobre desdobles de FP.

REUNIÓN DE TRABAJO ORDEN DE PLANTILLAS 15-11-22
- CSIF considera prioritario dar estabilidad a las plantillas en educación primaria.
- Conselleria se ha hecho eco de una petición demandada por CSIF desde hace años, estableciendo en el documento de la nueva orden de plantillas un especialista de educación primaria para cada unidad de esta etapa educativa. Ahora toca que nos la hagan llegar y estudiar con más detalle la propuesta para que por supuesto, esto no acarree una reducción de puestos en otras especialidades.
- La administración tiene previsto aumentar las horas de dedicación horaria para cargos directivos (cada vez con más tareas y responsabilidades) y coordinaciones, pero sigue sin reflejar de modo explícito la reducción de mayores de 55 años... y también se debe tener muy en cuenta que el horario lectivo actual de los maestr@s, se ha pasado de 25 a 23 horas lectivas, por ello CSIF exige que se amplíen las plantillas, para garantizar la att adecuada de los alumnos.
- Educación inclusiva: Se deben incrementar los recursos de PT y AL para poder aplicar correctamente la orden de inclusión; en muchos colegios estos especialistas no disponen de horario para atender correctamente al alumnado, esta deficiencia se detecta especialmente en educación infantil. Desde CSIF consideramos prioritaria la estimulación temprana del alumnado con necesidades educativas especiales. En definitiva la inclusión queda en papel mojado si no se dota con el personal necesario.
- (Este punto no dicho hoy)También sobre inclusión educativa, cabe destacar que hay centros que tienen desde hace bastantes años aulas CyL habilitadas, es urgente la "creación" de estas plazas para que puedan ser ocupadas por maestros definitivos. La estabilidad y continuidad del profesorado es fundamental con el alumnado con nee.
- Orientadores: Nuestra propuesta es que si actualmente los centros de una línea (3 unidades de infantil + 6 de primaria) tienen un orientador, se debe dotar de manera proporcional a los centros con más unidades.
- Educación plurilingüe: Consideramos que una educación de calidad requiere que las horas lectivas en lengua extranjera deben ser impartidas por el profesorado especialista en lengua extranjera ( también en educación infantil) además para aprender una lengua es muy conveniente trabajar en grupos reducidos (desdobles), por todo ello es necesario que se incremente este profesorado en la plantilla de catálogo del centro.
- Es necesario Enfermero/a escolar y personal administrativo en todos los centros educativos.
- Volvemos a solicitar que para el concurso de traslados se oferten todas las plazas de "catálogo" del centro. Por ejemplo, no puede ser que desde hace años estén bloqueadas muchas plazas de infantil vinculadas con el requisito B2 de lengua extranjera.
GRUPO DE TRABAJO - BOLSAS 17-11-22
- La administración nos informa que en el primer trimestre se trabaja para organizar y decidir las bolsas de interinos que se deben abrir para actualizar.
- En el segundo trimestre, se va a trabajar en las bolsas después de la integración de especialidades a PS y personal PTFP que pasa a PS.
- La Conselleria ha informado que se podrá alegar documentación para justificar distintos aspectos relacionados con la especialidad de su bolsa.
- IMPORTANTE revisar el correo electrónico, dado que informa la administración que se ha enviado email informando a los afectados la necesidad de aportación de documentación. Según los datos ascienden a unas 250 personas en esta situación. El periodo que se plantea que hasta el1 de junio se podrá entregar la documentación.
- Según la Conselleria a inicio del curso 23/24 todas las bolsas y procesos de integración deberían estar finalizados y así, cada docente recibir la remuneración correspondiente al cuerpo, A1 o A2 al que pertenezca.
- La adjudicación de oficio de producirse y hacerse efectiva la toma de posesión, Conselleria ha informado que si la persona está en distintas especialidades, únicamente se expulsa de esa especialidad y no en el resto.
- CSIF ha pedido:
- Bolsas abiertas todo el tiempo.
- Desactivación de una especialidad si tienes varias.
- Desaparición de la adjudicación de oficio.
- Ampliación y actualización de titulación para acceder a la especialidad de la bolsa.
- Plantear unas pruebas prácticas, como ya se hizo en su momento, para aquellas especialidades prácticas como FP y conservatorios, de forma que se garantice la idoneidad.
MESA SECTORIAL - DESDOBLES FP 17-11-22
- CSIF ha pedido el desdoble de todos los módulos de FP en todas las familias profesionales. Además la flexibilidad para distribuir estas horas, se debe aplicar pactando un número mínimo de desdoble en cada módulo y "cargar" horas de desdobles para reforzar las enseñanzas.
- CSIF ha pedido que respondiendo a la realidad del centro y la titulación el desdoble se pueda hacer con un mínimo de 10 alumnos para los casos que sea necesario.
- CSIF considera que en FP la seguridad del alumnado y la calidad de estas enseñanzas, pasan por más docentes, atención personalizada, desdobles desde inicio de curso y más horas de desdobles.
- CSIF ha pedido un grupo de trabajo para estudiar módulo a módulo y ciclo a ciclo, analizar necesidades y aumentar desdobles.
- CSIF ha manifestado que los recortes que se hicieron en su día, no se han revertido, eso implica que seguimos con recortes en FP.
- CSIF ha manifestado su desacuerdo que como ha indicado la administración, "algunos resultados de aprendizaje se realice en la empresa", CSIF defiende la labor del docente, exigimos que todos los resultados de aprendizaje se desarrollen en el centro educativo y en todo caso, en las empresas se debe "mejorar, complementar, ..." en la empresa, NUNCA la empresa puede sustituir a los docentes de la FP pública de la Comunitat Valenciana.