Resumen Reunión Gerencia Asistencial de Atención Primaria 16 de octubre de 2025

  • CSIF Informa

16 de octubre de 2025

Se ha celebrado la reunión de las OO.SS. con la Gerencia Asistencial de Atención Primaria donde se nos informa de las siguientes consideraciones:

 

1. Sistema de Climatización / calefacción.

Es uno de los problemas recurrentes en atención primaria. Requieren unos largos plazos de resolución por un sistema de contratación lento.

Desde la administración se pretende cambiar la dinámica y esto se inicia por conseguir mayor dotación presupuestaria.

Además, se pretende apuntalar el sistema de refrigeración. Durante el verano se ha dado respuesta a la mayor parte de incidencias que se han comunicado por parte de los centros, que en este año han disminuido con respecto a años anteriores.

La instalación funciona en la mayoría de los casos por ciclos combinados de agua por lo que es difícil paliar los problemas del sistema de climatización industrial que funcionan de esta forma ante las cambiantes temperaturas que están teniendo lugar.

Durante este año hay varias líneas de trabajo con importantes inversiones.

Las actuaciones referidas a climatización están teniendo un importe muy cercano a los 3 millones de euros.

Hay algunos centros que requieren proyectos globales de inversión y no se pueden abordar. Entrarían dentro de macroproyectos que necesitarían su propia dotación como por ejemplo el centro Eloy Gonzalo con una dotación de 611.000 euros, Joaquín Rodríguez con dotación de 667.000, San Fermín con dotación de 186.000 y Doctor Castroviejo con una dotación de 1.1400.000 euros.

 

 Actualmente la administración está trabajando en torno a un contrato marco de obras, con varios adjudicatarios preseleccionados que ofertan una mejora sobre unas tarifas básicas y de una forma inmediata. En base a esto se le asignan trabajos existentes y proyectados con anterioridad.

Está adjudicado a diversas empresas y pendiente de recurso.

La administración nos informa de que actualmente existen proyectos de renovación para numerosos centros preparados para actuaciones inminentes durante el año que viene, que rondan los 15 millones de euros y que tendrán lugar en el plazo de un año, desde ahora hasta finales del año que viene y que se iniciarán una vez esté adjudicado el contrato marco.

 

2. Incidencias AURO / VTC.

     Desde CSIF exponemos que el día 30 de septiembre se publicó un documento en el BOCM en el que hace referencia a que la licitación de Servicio de movilidad, por medio de vehículos con conductor, del personal de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, del Servicio Madrileño de Salud ha quedado desierto. Solicitamos información al respecto y conocer que va a ocurrir a partir de ahora con este servicio necesario para los profesionales y para la correcta cobertura asistencial de los pacientes de la Comunidad de Madrid.

La administración nos responde que en junio del 22 se adjudica, viendo las necesidades de desplazamientos de los sanitarios, un concurso valorado de forma anual en más de 1.500.000 de euros a una serie de empresas con un presupuestó demasiado ajustado por 4 años renovable anualmente, con importantes variaciones en los costes del servicio antes de la renovación. Se ha detectado mal funcionamiento y un gran registro de incidencias.

La empresa planteó su desacuerdo en la prórroga del contrato durante los dos últimos años. La baja rentabilidad para la empresa adjudicataria ha dado lugar a la baja calidad del servicio.

La última prorroga estaba ligada a la convocatoria de concurso. Esta convocatoria se llevó a cabo en septiembre, quedando este concurso desierto.

Se va a revisar la convocatoria ya que el problema es que el precio ofertado no cumplía las expectativas de las empresas a concursar.

La administración nos informa de que se va a realizar un nuevo procedimiento que recoja una revisión de costes, pendiente de autorizar por servicios centrales, cambiando otra serie de condiciones relacionadas con solvencia para ver si de esta manera, el nuevo pliego que saldrá de forma inminente, pueda quedar cubierto en concurso.

Este procedimiento lleva un tiempo hasta su adjudicación y tras la misma hasta la puesta en marcha de la nueva empresa.

La administración nos transmite que van a intentar tener una nueva empresa adjudicataria en el nuevo concurso antes de que finalice la empresa actual, que está prevista a finales del 2026.

 

3. Medidas de seguridad: Cámaras.

Desde CSIF exponemos que este es un tema que afecta de forma importante a los usuarios, a los trabajadores y a la administración.

Desde la administración nos informan de que se va a realizar un cambio de estrategia en 3 líneas de trabajo;

Se va a cambiar el contrato de seguridad y se ha adjudicado uno nuevo con un incremento de personal. Priorizando los CCAA.

Rutas de seguridad que vayan visitando diferentes CCAA a diferentes horas.

Si hay algún problema será comunicado a este personal de seguridad.

Se han dotado a los centros de cámaras de vigilancia que estarán activas las 24 horas con un centro de control centralizado.

Estas cámaras están ubicadas en centros de salud, consultorios locales y CCAA. Incrementando de forma importante el número de cámaras de los centros de salud.

44 centros con cámaras que pasan a ser 206 más, siendo un total de 250 centros con cámaras. La idea es incrementar el número de cámaras en los centros que ya hay y ponerlas en los que actualmente no cuentan con ellas.

El centro de control está ubicado en San Martín de Porres. Las cámaras están 24 horas conectadas y con circuito de grabación. Las 250 cámaras estarán a final de año, funcionando con este circuito.

Desde CSIF solicitamos todas las señalizaciones pertinentes, comunicando la presencia de cámaras de vigilancia y que los profesionales queden informados al respecto, previo a su puesta en marcha.

Anteriormente existían 236 centros con sistema de alarma, incrementado en 114 más este número en la actualidad. En este momento existen 350 centros dotados con alarma, con previsión al incremento de los mismos en 2026

La administración nos informa del incremento de botones antipánico en la UAU.

De forma complementaria, la combinación de teclas en los ordenadores de los profesionales se mantiene.

 

4. Reparto de umbrales por centros y cambio de plazas (amortizaciones-cambio de turno), por jubilaciones.

La administración nos informa de que tendría que haberse realizado la revisión de umbrales el año pasado.

Se ha realizado la revisión de los mismos con fecha 30 de julio e implantación 30 de septiembre. En esta revisión no se hace distinción entre turnos. Se valoran conjuntamente mañana y tarde.

Todas las direcciones asistenciales deben haber hecho una reunión con los equipos directivos explicándoles el proceso a seguir. Los equipos directivos han sido los encargados de revertir esta información a los profesionales del centro.

Se prevé que las revisiones a partir de ahora se hagan de forma anual.

Los umbrales están ajustados y revisados a fecha de implantación 30 de septiembre, actualmente están revisando situaciones concretas. 

 

Desde CSIF solicitamos a la administración el documento que explique el criterio mediante el cual se rige el reparto de umbrales, así como que haya una correcta reversión de la información al respecto a los profesionales de los centros.

Expresamos nuestro completo desacuerdo en el aumento del umbral de algunos profesionales de hasta 400 nuevos pacientes.

Solicitamos la revisión del umbral de enfermería en función de los pacientes atendidos por el profesional, revisando umbrales de personal de enfermería de pediatría, personal de enfermería de adultos y enfermería de familia.

 

5. Problemas con la cobertura de ausencias.

 

La administración nos informa de que actualmente se está revisando el documento de gestión de ausencias de las unidades de atención específica porque había grandes discrepancias con el pacto de permisos y una vez finalizado lo compartirán con las OO.SS.

 

6. Agendas Matronas. Tarde Joven.

 

En primer lugar, comunicamos a la administración que nosotros ya reflejamos en ruegos y preguntas de la mesa sectorial del pasado 30 de septiembre nuestra preocupación en la implantación de la tarde joven

MATRONAS DE ATENCIÓN PRIMARIA Nos trasladan desde el colectivo de matronas, la preocupación existente a lo anunciado por la presidenta de nuestra Comunidad el 12 de mayo de 2025 llamado TARDE JOVEN;

"La Comunidad de Madrid ha anunciado un nuevo servicio de la sanidad pública para mejorar la salud sexual y reproductiva de la población femenina de entre 12 y 25 años y permitirá resolver dudas y obtener información de la mano de profesionales de Enfermería de la especialidad de matronas, que prestarán esta atención específica, individual o en sesiones grupales, un día a la semana, siempre por las tardes, para no coincidir con el horario lectivo" según la nota de prensa de la CAM.

Desde CSIF manifestamos a la administración nuestra creciente preocupación al respecto ya que actualmente;

1. Hay retrasos en las citas de las agendas de matronas para ver a puérperas. Hay casos de hasta 30- 45 días de demora

2.- También hay lista de espera en el programa CERVICAM (CITOLOGÍAS DIAGNÓSTICAS), a la hora de citar en agendas.

3.- FALTA DE MATRONAS, no se cubren las bajas y ausencias a lo largo de todo el año

Por otro lado, recordamos a la administración que este nuevo proyecto es algo que se lleva haciendo en Atención Primaria en las consultas de enfermería de Familia desde siempre, tal y como viene reflejado en los diferentes programas de salud y por tanto en la cartera de servicios y tal y como se nos piden en las normas técnicas mínimas, a través de:

  • Programa del adolescente
  • Programa de atención a la mujer
  • Programa del niño sano
  • Programa de métodos anticonceptivos
  • Programa del adulto (cubriría el tramo etario desde los 19 años - hasta los 25 años)

 

Se ha implantado la tarde joven en 7 centros de salud de las diferentes áreas. Todos estos centros, con matrona que atenderá a esta población, con unos huecos específicamente destinados a ello; 2 huecos de 15 minutos cada hora de consulta, una vez en semana. Se trata de un proyecto piloto que se evaluará en diciembre, implantados en los siguientes centros;

 

- Centro de Salud Castroviejo

- Centro de Salud Las Cortes

- Centro de Salud Espronceda

- Centro de Salud Torito

- Centro de Salud Panaderas

- Centro de Salud Puerta de Madrid

- Centro de Salud Huerta de los Frailes

 

7. Campaña de vacunación. Plan de Invierno.

La administración nos informa de que se ha llevado a cabo la contratación de 23 profesionales de enfermería para vacunación de VRS y posteriormente gripe en residencias, junto con la UAR, que están en activo desde el 15 de septiembre. Estos contratos finalizan en diciembre.

Además, se ha realizado la solicitud de 20 profesionales de enfermería de apoyo para los Centros de Salud. La ubicación de los mismos en los diferentes centros de salud correrá a cargo de la dirección asistencial.

Habrá un total de 43 enfermeras para el plan de apoyo de invierno.

AP asume el 85% de la vacunación de la población. Desde CSIF solicitamos que se aumente el contrato de profesionales para el plan de apoyo de invierno.

 

8. Número de profesionales contratados con cesión de días.

La administración nos informa de que actualmente y tras la oferta extraordinaria de residentes, quedan menos del 1.5% de los médicos contratados con cesión de días.

Estos contratos con cesión de días tendrán validez durante un año.

Todos estos contratos constan de una diligencia para la cobertura legal, en la que viene especificado el centro de trabajo y el tiempo con la cesión de días del profesional.

 

9. Bolsas: Promoción Interna.

          La administración nos informa de que actualmente hay 839 profesionales en bolsa de promoción interna, 133 ya han promocionado y este año concretamente 18 profesionales han sido contratados mediante esta bolsa.

 

10. Concesiones de permisos en el ámbito rural.

Desde CSIF solicitamos la cobertura inmediata de las plazas vacantes en el área rural, ya que, tanto personal sanitario, como población atendida se están viendo perjudicados por la no cobertura de estas plazas durante largos períodos de tiempo.

Es el caso de Talamanca del Jarama y Valdepiélagos, donde llevan manteniendo de forma prolongada en el tiempo la ausencia de médicos, cubriéndose con el resto de profesionales del propio centro y con una profesional de Mirasierra con contrato de cesión de un día a Valdepiélagos.

En Valdepiélagos actualmente hay médico dos días en semana, cuando debería de haber médico todos los días durante 3 horas.

Por otra parte, exponemos nuestro completo desacuerdo ante la situación de algunos profesionales de consultorios a los que se les exige que se pongan de acuerdo para período vacacional, así como para solicitud de días libres, con profesionales del resto de consultorios o centro cabecera, que son personal único y que, por tanto, según el pacto de permisos, su cobertura vacacional o de días libres debería ser al 100%.

 

OTROS TEMAS TRATADOS;

 

La administración nos informa de que aquellos profesionales de enfermería interinos, especialistas en familiar y comunitaria cuyas plazas hayan salido a concurso OPE, quedarán desvinculadas de la misma, pues se llevará a cabo el proceso de integración con anterioridad, previsiblemente antes de un mes, y estos profesionales quedarán integrados como profesionales de enfermería familiar y comunitaria en su plaza.

 

           Por otra parte, el personal de enfermería contratado como plantilla orgánica de gerencia, no cobrará el complemento retributivo, aunque estén asignados a centros de difícil cobertura. Cobrarán según la orden de retribuciones de gerencia.

 

 

 

Para más información consulta a tu Delegad@ Sindical. TODOXTOD@S ES MÁS Sanidad Publica

 

COMPARTIR