- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Hay 60.202 potenciales personas, que son las que están inscritas en las 4 Bolsas de Empleo de Correos (CLIC AQUÍ) que deben saber que, a partir del 1 de mayo, los contratos que les puede ofrecer Correos serán de tres clases:
Ya no va a ser como antes: ya no podrás encadenar contratos para la cobertura temporal de un mismo puesto (por ejemplo, reparto de notificaciones). De ahí el contrato abierto, cuya duración acaba cuando salga la plaza en concurso de traslados, en reajuste local (en localidades en las que haya más de un centro) o en una convocatoria de ingreso fijo.
No tiene mayor misterio. Finaliza cuando la persona a la que sustituyas (licencias, permisos, excedencias....) se reincorpore a su puesto
Por oscilaciones de la producción (Campañas Electorales, Campañas de Navidad) y por un incremento no previsible del trabajo (como pasó en Filomena). Tiene una limitación de tiempo: 90 días.
___________
Evidentemente, los contratos más jugosos son los contratos abiertos y Correos los va a ofrecer a los primeros de cada una de las Bolsas:
___________
En el caso de los contratos abiertos sí, porque Correos estima que los primeros, que deben tener acceso a ellos, son las personas con más puntuación en cada una de las Bolsas (incluso si a día de hoy tienen un contrato en vigor).
__________
Pero debes saber que hay una condición irreversible: debes estar activo en las Bolsas.
__________
CSIF exigirá transparencia máxima y que esta contratación no sea la excusa para convertir Correos en una fábrica de contratos a tiempo parcial.
_____________