- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF exige a la Junta de Extremadura que extienda la enseñanza no presencial a todos los niveles educativos sin excepción.
Los alumnos más pequeños del sistema y los maestros, así como resto de trabajadores de los centros educativos de educación infantil, primaria y de educacación especial no deben estar en la primera línea de exposición a contagios en una comunidad prácticamente confinada.
CSIF pidió el cierre de los centros el 11 de marzo al comienzo de la pandemia y en este momento también se impone esta necesidad para garantizar la salud de todos, alumnos y trabajadores, tras estos días de fiestas navideñas en las que han aumentado los contagios exponencialmente.
Consideramos insuficiente el paso a escenario 3 de enseñanza telemática durante siete días y deben ampliarse según la evolución de la cifra de contagios y garantizando una vuelta segura con las pruebas PCR correspondientes, o test de antígenos, que desde esta organización siempre hemos solicitado.
Consideramos mínimamente ineludible el paso a enseñanza telemática de las localidades con mayor incidencia acumulada. Debe ser para todos los niveles, primaria, secundaria y resto de enseñanzas en: Fuente del Maestre, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena, Calamonte, Aceuchal, Olivenza, Montijo, Villafranca de los Barros, Puebla de la Calzada, Cáceres, Almendralejo, Don Benito, Azuaga, Coria, Castuera y Badajoz.
OTRAS PETICIONES DE CSIF RELACIONADO CON ESTE TEMA:
CSIF por un aula segura.