- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El Ministro de Justicia trasladó a CSIF las principales iniciativas de su departamento en relación con el desafío planteado por la COVID 19 y que son parte del proyecto de Justicia 2030 que impulsa el Ministerio de Justicia desde el inicio de esta legislatura. Entre ellas la ley de medidas de la Justicia frente al COVID 19 y la ley de agilización de la Justicia.
Durante la reunión CSIF trasladó al Ministro las propuestas del sindicato en materia de reforma de la Administración de Justicia mostrando la disposición del sindicato a dialogar, a negociar y a participar en ese proceso de modernización de la Justicia. Para CSIF la reforma de la Justicia tiene como objetivo mejorar su eficiencia en beneficio del ciudadano, pero para ello, es imprescindible contar con el potencial del capital humano de la Administración de Justicia. El documento de CSIF contiene 56 medidas o líneas de actuación articuladas en 7 pilares fundamentales:
En el corto plazo CSIF valoró positivamente las modificaciones introducidas en el proyecto de ley que va a sustituir al RDLey 16/2020 y que se encuentra tramitándose en el Senado con un amplio consenso. Asimismo, CSIF trasladó la necesidad de seguir profundizando y mejorando esas medidas para hacer frente al desafío del COVID 19 a través de la consolidación del teletrabajo cuya introducción en el TREBEP está negociando CSIF, con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, de las medidas de protección a la salud y de las medidas de conciliación en los casos de cuarentenas y asilamiento de hijos menores.
Asimismo, CSIF compartió con el Ministro la necesidad de impulsar los planes de actuación que están en marcha desde el 1 de septiembre que son esenciales para que la Administración de Justicia dé la respuesta que el ciudadano espera de un servicio público esencial en un momento de crisis como el que estamos atravesando. Además, CSIF propuso que la monitorización de estos planes se haga con la participación de las organizaciones sindicales para comprobar su efectividad y, en su caso, acordar su modificación.
En relación con el Registro civil, el Ministro de Justicia trasladó un mensaje de tranquilidad. En estos momentos se tramita en el Congreso una proposición de ley del grupo socialista en la que, sin perjuicio del análisis que estamos realizando de dicho texto, el Registro civil aparece dentro la Administración de Justicia y gestionado por funcionarios de Justicia. Esta proposición de ley va en la línea de otra presentada por el grupo popular el 13 de diciembre de 2019 y de la que ya os informamos en su día, cuya tramitación se ha visto afectada por el COVID.
Para terminar, CSIF lanzó un mensaje claro en defensa del mutualismo administrativo (MUGEJU) y del régimen de clases pasivas advirtiendo de que se trata de una línea roja para la gran mayoría del personal de Justicia y de otros colectivos de funcionarios que están también en ese régimen especial de jubilación. En este sentido, CSIF trasladó al Ministro de Justicia el mismo mensaje que que ya se ha hecho llegar a la Ministra de Política Territorial y Función Pública Carolina Darias y al Ministro de Seguridad Social Jose Luis Escrivá, en más de una ocasión.